Fundamentos de Ácidos y Bases: Propiedades, Teorías y Medición de pH
Enviado por Chuletator online y clasificado en Química
Escrito el en español con un tamaño de 5,79 KB
Introducción a Ácidos y Bases
Los **ácidos** y las **bases** son sustancias fundamentales en química, caracterizadas por su comportamiento en disolución y su capacidad para interactuar con otras moléculas. Tradicionalmente, los **ácidos** se asocian con la capacidad de **donar protones** (iones H⁺) o **aceptar electrones**, mientras que las **bases** se relacionan con la capacidad de **aceptar protones** o **donar electrones**, así como con la producción de iones OH⁻ en agua.
<h2>Teorías Fundamentales de Ácidos y Bases</h2>
<p>Las disoluciones acuosas, tanto de los **ácidos** como de las **bases**, conducen la **corriente eléctrica**. El químico sueco **Svante Arrhenius** sugirió la existencia de iones para explicar esta conductividad eléctrica. Entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se formularon importantes teorías que explicaban el comportamiento y la naturaleza de los **ácidos** y **bases**. Estas teorías son las de **Arrhenius**, **Brønsted-Lowry** y **Lewis**.</p>
<h3>Teoría de Arrhenius</h3>
<p>En 1887, el químico sueco **Svante August Arrhenius** explicó la naturaleza de **ácidos** y **bases** a partir de su teoría de la **Disociación Electrolítica**. Según Arrhenius, una sustancia se clasifica como un **ácido** si produce iones **hidrógeno** (H⁺) o iones **hidronio** (H₃O⁺) en agua, y como una **base** si produce iones **hidróxido** (OH⁻) en agua.</p>
<p>Los **electrolitos** son sustancias que, disueltas en agua, forman una disolución que conduce la electricidad debido a que liberan iones en la disolución.</p>
<h2>Propiedades Generales de Ácidos y Bases</h2>
<h3>Propiedades de los Ácidos</h3>
<ul>
<li>Sabor **agrio** o ácido.</li>
<li>Reaccionan con algunos metales como el **zinc** (Zn) o el **hierro** (Fe) desprendiendo **hidrógeno** (H₂).</li>
<li>Reaccionan con las **bases** produciendo **sales** y agua (reacción de neutralización).</li>
<li>En disolución acuosa, conducen la **electricidad**.</li>
<li>Modifican el **color** de ciertas sustancias, los **indicadores**, tiñendo de rojo el papel indicador universal.</li>
</ul>
<h3>Propiedades de las Bases</h3>
<ul>
<li>Sabor **amargo**.</li>
<li>Tacto **jabonoso**.</li>
<li>No reaccionan con la mayoría de los metales.</li>
<li>Reaccionan con los **ácidos** produciendo **sales** y agua.</li>
<li>En disolución acuosa, conducen la **electricidad**.</li>
<li>Tiñen de azul el papel indicador universal.</li>
</ul>
<h2>Comportamiento en Disolución Acuosa (Disociación)</h2>
<p>Cuando un **ácido** se disuelve en agua, sus moléculas se disocian, produciendo iones. El **catión** siempre es el **ion hidrógeno** (H⁺), y el **anión** depende de la naturaleza del ácido.</p>
<p>Cuando un **hidróxido** (base) se disuelve en agua, sus moléculas se disocian. El **catión** depende del metal, y el **anión** siempre es el **ion hidróxido** (OH⁻).</p>
<h2>El pH: Medida de Acidez y Basicidad</h2>
<p>El **pH** es la medida de la **acidez** o **basicidad** de una sustancia. La escala de pH va del 0 al 14:</p>
<ul>
<li>**Ácida**: Valores de pH menores a 7 (0 a <7).</li>
<li>**Neutra**: Valor de pH igual a 7.</li>
<li>**Básica** (o alcalina): Valores de pH mayores a 7 (>7 a 14).</li>
</ul>
<p>Los medidores de pH incluyen el **pH-metro**, tiras de **pH-fix** y el **papel tornasol**. Los **indicadores de pH** son sustancias orgánicas de naturaleza compleja que cambian de color según el pH de la disolución, permitiendo una medición aproximada.</p>
<h3>Indicadores de pH Comunes</h3>
<ul>
<li>**Azul de Bromotimol**: En disolución ácida es de color **amarillo**, y en disolución básica es de color **azul**.</li>
<li>**Fenolftaleína**: En disolución ácida es **incolora**, y en disolución básica es de color **rosa muy intenso**.</li>
<li>**Papel Indicador Universal**: Una tira en disolución ácida se torna **rojo oscuro**, y en disolución básica, **azul intenso**.</li>
</ul>
<p>Ejemplos de **indicadores naturales** incluyen la **col lombarda** y los **taninos del vino**.</p>
<h2>Electrolitos Fuertes</h2>
<p>Los **electrolitos fuertes** son sustancias que, al disolverse en agua, se disocian completamente en iones, lo que les confiere una alta capacidad para conducir la **electricidad** en la disolución.</p>
<h2>Propiedades Coligativas en Soluciones</h2>
<p>Las **propiedades coligativas** son aquellas que dependen únicamente de la **cantidad de soluto** disuelto en una solución, y no de la naturaleza química de dicho soluto. Ejemplos de solutos que no se evaporan fácilmente y que influyen en estas propiedades son el **azúcar de mesa**, el **etilenglicol** y la **urea**. El punto de ebullición del agua de mar o del agua azucarada es diferente al del agua pura. Estas propiedades están relacionadas con la **molalidad** de la solución y constantes específicas, como la **constante de elevación del punto de ebullición**.</p>
<h2>Conclusiones</h2>
<p><strong>CONCLUSIÓN 1</strong>: Fomentar una buena alimentación para todas las personas. Me pareció muy importante la dieta que nos dieron a conocer.</p>
<p><strong>CONCLUSIÓN 2</strong>: Clasificar los productos que consumimos y tener una dieta balanceada.</p>