Fundamentos de Aceros: Tratamientos Térmicos, Fragilidad y Tipos Inoxidables
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB
1. Clases de Fragilidad del Revenido y su Prevención
La fragilidad del revenido es un fenómeno que afecta a los aceros, reduciendo su tenacidad. Existen dos tipos principales:
Fragilidad del Revenido
Ocurre en los aceros al carbono entre 230-400ºC. Se evita mediante una adición de silicio (Si) entre el 0,5-2%, lo que aumenta el intervalo de temperatura seguro a 350-500ºC.
Fragilidad Krupp
Se presenta en aceros aleados que contienen cromo (Cr) y níquel (Ni), específicamente entre 450-500ºC. Para evitarla, se recomienda pasar por este rango de temperatura lo más rápido posible o bien añadir elementos como el molibdeno.
2. Definición, Finalidad, Realización y Efectos del Revenido
¿Qué es el Revenido?
El revenido es un tratamiento térmico complementario al temple. Se aplica siempre a los aceros después de templados con el objetivo principal de eliminar la fragilidad y las tensiones internas generadas durante el temple.
¿Cómo se realiza?
Consiste en calentar las aleaciones, previamente templadas, a una temperatura inferior al punto crítico. Este calentamiento provoca la transformación de la martensita en formas más estables, seguido de un enfriamiento rápido.
¿Qué efectos provoca?
El efecto del revenido depende de varios factores:
- La aleación del acero.
- El tipo de temple aplicado.
- El espesor de la pieza.
- El tratamiento específico aplicado.
El efecto es más pronunciado en piezas de acero poco aleado, de dimensiones delgadas y con un mayor contenido en carbono. Este tratamiento mejora significativamente las propiedades mecánicas del material, especialmente la tenacidad.
3. Características del Acero Inoxidable Austenítico
El acero inoxidable austenítico posee las siguientes características distintivas:
- No son magnéticos.
- Contienen entre un 16 y 25% de cromo.
- Su resistencia a la corrosión es superior a la de otros tipos de aceros inoxidables.
- Si el acero contiene molibdeno, se logra una mayor resistencia a la corrosión por picaduras y un mejor comportamiento a la corrosión bajo tensiones.
- Son aceros soldables y de fácil conformación en frío debido a su estructura cristalina cúbica centrada en las caras.
- Variante: Existen los austeno-ferríticos, que contienen un cierto porcentaje de ferrita.
- Aplicaciones: Se utilizan ampliamente en industrias como la química, farmacéutica, naval y aeronáutica.
4. Características del Acero Inoxidable Ferrítico y Martensítico
Acero Inoxidable Ferrítico
Las propiedades del acero inoxidable ferrítico incluyen:
- Son magnéticos.
- Su principal elemento de aleación es el cromo.
- No responden a tratamientos térmicos.
- Poseen propiedades mecánicas medianas.
- Su nivel de resistencia a la corrosión es intermedio entre el martensítico y el austenítico.
- Aplicaciones: Se utilizan para la fabricación de recipientes en industrias químicas y de alimentación, así como en arquitectura.
Acero Inoxidable Martensítico
El acero inoxidable martensítico se caracteriza por:
- Son magnéticos.
- Son los aceros inoxidables más económicos.
- Su composición típica es de 12-18% de cromo, 0,1-1,4% de carbono y menos de un 1,25% de manganeso.
- Ofrecen buena resistencia a la corrosión ambiental y a algunos medios químicos.
- Presentan buena tenacidad.
- Poseen alta resistencia.
- Aplicaciones: Comunes en cuchillería, equipos químicos o bombas de aceite.
5. Características Comunes y Tipos de Aceros para Herramientas
Características Generales
Los aceros para herramientas comparten las siguientes características esenciales:
- Elevada resistencia al desgaste.
- Alta indeformabilidad.
- Elevada dureza.
Clasificación de Aceros para Herramientas
Estos aceros se clasifican en varios tipos:
- Aceros templables en agua.
- Aceros de alta templabilidad.
- Aceros de herramientas para matrices.
- Aceros rápidos.