Fundamentos de la Acción Tutorial: Características Esenciales y Líneas de Intervención Pedagógica

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Características Fundamentales de la Acción Tutorial

La tutoría es un proceso esencial dentro del contexto educativo. Sus características definen su alcance y su implementación efectiva en el centro escolar.

  • Proceso Orientador

    La intervención en el aula y el centro escolar, contexto en el que la tutoría ha tenido más desarrollo, debe cumplir los preceptos básicos de la orientación educativa.

  • Persigue el Desarrollo Integral

    Se trata de propiciar aprendizajes útiles para la vida, para la formación del alumnado como ciudadano responsable, crítico y reflexivo.

  • Implica a Toda la Comunidad Educativa y Responsabilidad Directa del Tutor

    Aunque implica a todo el profesorado y la comunidad, el profesor tiene una responsabilidad mayor y más directa en su desarrollo, y concretamente, los tutores.

  • Dirigida a Múltiples Destinatarios

    El alumnado no es el único destinatario de la acción tutorial. Por ello, el tutor debe desempeñar su quehacer en contacto y coordinación con el resto de profesores que intervienen sobre su grupo y hacer partícipes a las familias.

  • Continua, Intencional, Planificada e Integrada en el Currículum

    La tutoría debe llevarse a cabo de manera continua. Al igual que la orientación, es un proceso intencional, lo que implica que debe considerarse como un proceso planificado y sistemático, elaborado en equipo, de forma colaborativa y coordinada por toda la comunidad educativa, y plenamente integrado en el currículum de la etapa.

  • Personalizada en el Proceso Educativo

    Hay un intento de personalización e individualización de la tutoría, que pretende adaptar la escuela al alumno, partiendo de las características y peculiaridades de cada niño para construir su proceso formativo y contribuir al máximo desarrollo de sus capacidades.

  • Considera la Dimensión Social del Alumnado

    El trabajo del tutor con el alumnado debe dividirse en acciones tanto individuales como grupales.

Las Líneas Estratégicas de la Acción Tutorial (LAT)

Las líneas de acción tutorial definen los ámbitos de intervención prioritarios para el desarrollo integral del alumnado.

1. Enseñar a Ser Persona

¿Cómo ayudar al alumnado en la construcción de su identidad personal?

  • Que cada alumno aprenda quién es y logre llegar a serlo.
  • Construcción de una imagen positiva de sí mismo.
  • La formación del concepto de sí mismo y de la identidad personal permite definir el proyecto vital.
  • En la construcción de la identidad personal intervienen múltiples factores que es preciso tener en cuenta.

Temáticas Clave:

  • Conocimiento de sí mismo y del medio.
  • Hábitos de autocuidado.
  • Educación emocional, afectiva y sexual.
  • Hábitos de vida saludables.
  • Educación para el consumo.
  • Organización del tiempo libre.
  • Asunción de responsabilidades.
  • Toma de decisiones y autocontrol.

2. Enseñar a Pensar (Aprender a Aprender)

¿Qué se puede hacer para mejorar la capacidad de aprender y pensar?

  • Más cercana a los aprendizajes escolares tradicionales.
  • Proporciona estrategias generales de pensamiento que contribuyen a mejorar el desempeño intelectual y el rendimiento escolar.
  • Objetivo: Desarrollar la capacidad de Aprender a Aprender.

Temáticas Clave:

  • Solución de problemas y creatividad.
  • Razonamiento y metacognición.
  • Memoria y motivación.
  • Hábitos y técnicas de trabajo intelectual.
  • Acercamiento a la lectura y la escritura.

3. Enseñar a Convivir

¿Cómo desarrollar en el alumnado las capacidades sociales para una buena convivencia?

  • Contribuir a la socialización o a la interiorización de reglas básicas que permitan una convivencia social pacífica y satisfactoria.
  • Prevención y eliminación de conductas problemáticas.
  • Deben considerarse tanto los comportamientos excesivos como los inhibidos.

Temáticas Clave:

  • Habilidades sociales y normas de convivencia.
  • Resolución de conflictos y comunicación socio-afectiva.
  • Trabajo en equipo.
  • Educación intercultural, para una ciudadanía democrática, para la paz, medioambiental, etc.

4. Enseñar a Comportarse

¿Cómo contribuir a que mejore su capacidad de adaptación escolar y social?

5. Enseñar a Decidirse

¿Cómo enseñar y aprender a tomar decisiones?

Entradas relacionadas: