Fundamentos de Accesibilidad y Diseño Universal: Conceptos Esenciales

Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Conceptos Fundamentales de Accesibilidad y Diseño Universal

Arquitectura sin Barreras

Diseño que elimina **obstáculos** para que todas las personas puedan usar los espacios con facilidad.

Diseño para Todos

Crear **entornos** que funcionen bien para todas las personas, sin importar sus **capacidades**.

Deficiencia

**Pérdida** o **limitación** de una función física, mental, visual o auditiva.

Minusvalía

Situación de **desventaja social** que enfrenta una persona debido a una discapacidad.

Personas con Discapacidad

Personas que tienen **limitaciones** físicas, sensoriales o cognitivas que afectan su vida diaria.

Personas con Movilidad Reducida

Personas que tienen **dificultad para moverse** o desplazarse, de forma temporal o permanente.

Diseño Adaptable

Espacios que pueden **modificarse fácilmente** para adaptarse a diferentes necesidades.

Diseño Accesible

Espacios pensados para ser utilizados por **cualquier persona**, sin importar sus limitaciones.

Diseño Universal

Crear **productos y entornos** que todos puedan usar de forma natural y sencilla.

Principios del Diseño Universal

Reglas que guían la creación de **espacios accesibles** para todos, como simplicidad, flexibilidad y seguridad.

  1. Uso Equitativo

    El diseño debe ser **útil** para personas con diversas capacidades, sin segregación o estigmatización.

  2. Flexibilidad en el Uso

    El diseño debe **adaptarse** a diferentes habilidades y preferencias individuales, ofreciendo opciones variadas.

  3. Uso Simple e Intuitivo

    Debe ser **fácil de entender**, sin importar la experiencia, conocimientos o nivel de concentración del usuario.

  4. Información Perceptible

    El diseño debe **comunicar información** necesaria de manera efectiva, usando varios modos (visuales, auditivos, táctiles).

  5. Tolerancia al Error

    **Minimizar riesgos** y consecuencias adversas por acciones accidentales o involuntarias.

  6. Esfuerzo Físico Bajo

    Debe ser usado con **comodidad** y con el menor esfuerzo posible.

  7. Tamaño y Espacio Adecuado para el Uso

    Proveer **espacio adecuado** para el acceso, alcance y manipulación, sin importar el tamaño, postura o movilidad del usuario.

Tipos de Accesibilidad y Barreras

Accesibilidad

**Capacidad** de un lugar o servicio de ser usado por cualquier persona, sin barreras.

Accesibilidad Universal

Diseño que garantiza el **acceso y uso** a todas las personas, independientemente de sus capacidades.

Accesibilidad Arquitectónica

**Adaptación** de edificios y espacios para que sean accesibles para todos.

Accesibilidad Urbanística

Diseño de **ciudades y áreas públicas** para que puedan ser usadas por personas con cualquier tipo de discapacidad.

Falta de Accesibilidad

Cuando un espacio o servicio **no permite su uso** a personas con discapacidad o movilidad reducida.

Términos Relacionados y Herramientas

Discapacidad

Término usado para describir a una persona con una **condición**.

Transitabilidad

**Capacidad de moverse** de manera fácil y segura por un espacio.

Adecuación Urbanística

**Adaptación del entorno urbano** para hacerlo accesible y funcional para todos.

Concepto de Barrera

**Obstáculo** que impide o dificulta el acceso o el uso de un espacio o servicio.

Barreras Físicas

**Obstáculos tangibles**, como escaleras o puertas estrechas, que limitan el movimiento de las personas.

Barreras Arquitectónicas

**Elementos de los edificios** que impiden la libre movilidad de personas con discapacidad, como escalones o pasillos estrechos.

Barreras Urbanísticas

**Obstáculos en los espacios públicos**, como aceras sin rampas o cruces inseguros, que dificultan el tránsito de personas con movilidad reducida.

Barreras en el Transporte

**Obstáculos en medios de transporte** que impiden el uso por personas con discapacidad, como la falta de ascensores o espacios reservados.

Barreras en la Comunicación

**Dificultades para transmitir o recibir información**, como la falta de subtítulos o interpretación en lengua de señas.

Barreras Sociales

**Actitudes o prejuicios** que excluyen o marginan a personas con discapacidad.

Barreras Culturales

**Normas o prácticas** que no consideran las necesidades de las personas con discapacidad.

Ayudas Técnicas

**Dispositivos o herramientas** que facilitan la vida diaria de las personas con discapacidad, como sillas de ruedas o audífonos.

Códigos de Alerta

**Señales estandarizadas** para advertir a las personas sobre riesgos o emergencias.

Simbología

Uso de **símbolos visuales** para representar información de manera accesible.

Pictogramas

**Imágenes simples** que representan objetos, acciones o conceptos de manera clara y fácil de entender.

Edificaciones de Uso Público

**Edificios destinados a ser utilizados por todas las personas**, como hospitales, escuelas o centros comerciales.

Entradas relacionadas: