Fundaciones Superficiales y Asentamientos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Definición de Fundaciones Superficiales y Asentamientos

Las fundaciones superficiales son aquella parte de la estructura encargada de transmitir de forma adecuada las cargas de la estructura al suelo. Se subdividen en:

  • Fundaciones Directas
  • Fundaciones Aisladas
  • Fundaciones Combinadas
  • Fundaciones Corridas
  • Lozas de Fundación

El asentamiento, por otro lado, es la deformación vertical en la superficie de un terreno debido a la aplicación de cargas.


Dibujo del Esquema de una Zapata


Explicación detallada de los Estados Límites que determinan si una fundación sirve o no

El Estado Límite de Servicio se refiere a cuando la estructura no presenta ningún daño físico, pero se considera que falla cuando no tiene un comportamiento adecuado y queda fuera de servicio. Se pueden presentar problemas en el suelo que lleven a estados límites de servicio, como:

  • Asentamientos Diferenciales y Totales
  • Desplazamiento y Levantamiento Excesivos causados por el suelo expansivo
  • Daños locales o generales causados por la erosión interna, lixiviación o dispersión
  • Vibraciones excesivas causadas por la estructura o cargas móviles
  • Daños locales en partes de la estructura por falta de junta de expansión y contracción

El Estado Límite de Resistencia está asociado a la falla de los componentes de la fundación debido a un mal comportamiento del suelo. Se pueden presentar los siguientes casos:

  • Falla del Suelo por exceder su capacidad portante
  • Disminución del equilibrio por inestabilidad del terreno
  • Amplificación y Modificación de las ondas sísmicas que viajan por el suelo produciendo la falla de la estructura por entrar en resonancia
  • Falla de la estructura por el cambio de las profundidades del suelo al presentarse el fenómeno de licuefacción durante un sismo
  • Falla de la estructura de la cimentación
  • Falla de la estructura por falta de amarres

4.1 Cuando actúa una carga horizontal sobre la superficie de un terreno ocurre asentamiento Falso

4.2 Las fundaciones que soportan más de una carga son fundaciones corridas Falso

4.3 Las Fundaciones lineales que soportan cargas de paredes son fundaciones aisladas Falso

4.4 La profundidad de desplante en sótanos debe tomarse entre 1.5 y 2 Falso

4.5 En las Arcillas corregimos el Nro de Golpes por Terzahi o Peck Falso

4.6 El Asentamiento inmediato ocurre en arenas secas o saturadas y en arcillas secas Verdadero

4.7 El Asentamiento por consolidación ocurre en arcillas húmedas y saturadas Verdadero

4.8 Cuando se habla de arcillas la C=0 y Φ es Distinto a cero Falso

4.9 Cuando se habla de arenas la C es distinta a cero y el Φ igual a cero Falso

4.10 Siempre que se haya carga axial los factores de inclinación serán 1 Verdadero


5. Mencione 4 razones por las que el suelo se puede asentar:

  1. Consolidación por su propio peso
  2. Movimientos Tectónicos
  3. Erosión Subterránea y Derrumbes
  4. Inundaciones
  5. Ataque Químico
  6. Sismos, voladuras y Vibraciones

6. Explique detalladamente Muros de Cantilever y muros de Retención de Semigravedad:

Los Muros de Retención de Semigravedad se construyen con concreto simple y su estabilidad depende de su propio peso y del suelo que repose sobre la mampostería. En ocasiones se pueden emplear pequeñas cantidades de acero para minimizar el tamaño de los muros, por lo que son llamados muros de retención de semigravedad.

Los Muros de Cantilever, por otro lado, son de concreto reforzado y se utilizan en forma de "T". Estos muros trabajan como vigas en voladizo, empotradas en una zapata inferior. Ofrecen resistencia al empuje de suelos por su peso propio y requieren armaduras de tracción y un buen terreno. Están diseñados para soportar la presión de tierra.


7. ¿Qué se garantiza con los Elementos de Soporte Lateral?

Se deben garantizar:

  1. La Estabilidad del Suelo
  2. Que la estructura posea la resistencia adecuada en todas las partes

8. Complete:

8.1 Se recomienda utilizar barras de diámetro grandes, mínimo del 12" ante posible corrosión.

8.4 El Deslizamiento Superficial se relaciona con el deslizamiento lateral alejándose de la parte sujeta a cargas de la superficie.

8.5 A medida que avanza la consolidación se disipan las presiones de poros. La consolidación primaria comienza justo después de la compresión inicial.

Entradas relacionadas: