Fundaciones Profundas y Aislamiento Sísmico en Edificaciones
Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería
Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB
Fundaciones Profundas: Pilotes y sus Aplicaciones
Características Generales de los Pilotes
- El pilotaje es una solución apropiada para terrenos con baja capacidad portante en los cuales no es posible usar zapatas o losas de fundación.
- Los pilotes son piezas largas, cilíndricas o prismáticas, de madera, hormigón o metal, que, hundidas en el suelo, sirven de fundaciones o de estructura para cortinas de tablestacas.
- Su hinca en el suelo se obtiene mediante diversos métodos: por percusión, para pilotes de cualquier tipo; por moldeo en el suelo, para pilotes de hormigón; por atornillado, para pilotes de hormigón o metálicos.
- Un pilote puede ser “soportante” o “de fricción”. En los primeros, la resistencia se obtiene por el apoyo del extremo inferior en terrenos de buena calidad, de modo que el pilote trabaja como una columna. En los pilotes de fricción, la resistencia se debe al roce entre el pilote y el terreno circundante. En general, un pilote tiene una acción combinada y resiste por ambos efectos.
Tipos de Pilotes
A) Pilotes Hincados Prefabricados
- Consiste en clavar el pilote, evitando así la necesidad de realizar excavación para su colocación.
- La principal ventaja de este sistema es que, al ser clavado en el terreno, este último se compacta aún más, otorgando mayor resistencia.
- Entre sus desventajas se encuentran que son relativamente caros y podrían no alcanzar la profundidad requerida en caso de toparse con un manto de roca o terreno denso durante la hinca.
- Los pilotes prefabricados son, por lo general, de hormigón pretensado, madera o acero.
B) Pilotes Barrenados sin Entubación
- Consiste en perforar el terreno con una barrena o hélice.
- Normalmente, este tipo de pilotes se ejecuta en terrenos donde no hay presencia de agua.
- Luego de realizar la perforación y la extracción del material suelto, se procede a hormigonar el pilote, con o sin armadura.
C) Pilotes Barrenados con Entubación
- Consiste en hincar una tubería del diámetro del pilote hasta alcanzar la profundidad de cálculo.
- La hinca se realiza con una camisa o tubería que puede ser de acero u hormigón, la cual tiene un azúche en la punta.
- Una vez terminada la hinca de la tubería, se procede a introducir la armadura y el hormigón.
- La tubería o camisa se puede recuperar o no posteriormente al hormigonado.
Fundaciones Aisladas Sísmicamente: Protección Estructural
Aisladores Sísmicos
- Los aisladores sísmicos consisten en un conjunto de láminas de goma natural y acero, colocadas alternadamente y adheridas entre sí, para formar un dispositivo con una gran flexibilidad horizontal y una gran rigidez vertical.
- A través de una deformación de corte, la flexibilidad horizontal del aislador permite acomodar la deformación del suelo de fundación durante un sismo, evitando así una transferencia del movimiento del suelo hacia la estructura.
- Por otra parte, su gran rigidez vertical permite soportar el peso de la estructura sin sufrir deformaciones axiales importantes.
La combinación de un aislador sísmico y un disipador sísmico puede ofrecer una protección integral contra los efectos de los terremotos en las estructuras.