Fundación de Roma: Mito, Historia y Arqueología

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Latín

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

Fundación de Roma: Entre el Mito y la Realidad

La fundación de Roma se entrelaza con la leyenda de Rómulo y Remo, hermanos gemelos de origen sobrenatural. Confiando en su destino, decidieron fundar una nueva ciudad, pero antes consultaron los augurios.

El Augurio y la Elección de Rómulo

Rómulo subió a la colina del Palatino y Remo a la del Aventino para esperar una señal de los cielos. Seis buitres sobrevolaron la colina de Remo, mientras que doce lo hicieron sobre la de Rómulo, señalándolo como el elegido para fundar la nueva ciudad. Rómulo delimitó los lados de la ciudad trazando un surco en la tierra con un arado en el Palatino, dando origen a la Roma Quadrata.

La Muerte de Remo

Remo, resentido por su derrota, saltó por encima del perímetro marcado ritualmente por su hermano, burlándose de la facilidad con que se podían franquear los muros de la ciudad. Según la leyenda más extendida, Rómulo castigó este acto infligiendo una herida mortal a Remo.

El Rapto de las Sabinas y la Expansión de Roma

La nueva ciudad necesitaba pobladores, por lo que Rómulo decretó que Roma acogería a cuantos se presentaran allí sin tener en cuenta su pasado. Intentó establecer alianzas con los pueblos vecinos mediante enlaces matrimoniales, pero como la mayoría de estos primeros habitantes de Roma era de baja condición, las propuestas de Rómulo fueron rechazadas.

El joven monarca romano organizó unos juegos deportivos que atrajeron a los sabinos, una tribu vecina. Estos actos fueron, en realidad, un pretexto para apoderarse de sus mujeres mientras tenían lugar las competiciones. El rapto de las doncellas, cerca de 700 según algunos autores clásicos, provocó una guerra entre latinos y sabinos.

La Intervención de las Sabinas y la Unión de los Pueblos

La suerte favoreció a los romanos, si bien solo la intervención de las mujeres sabinas, ya convertidas en esposas de sus raptores, que se interpusieron entre ambos bandos, logró detener la guerra. Ambos pueblos se unieron bajo leyes comunes y una monarquía doble: la de Rómulo y la del rey sabino Tito Tacio. Este último murió víctima de un asesinato y Rómulo continuó gobernando solo la ciudad durante 38 años.

El Destino de Rómulo

Se cuenta que Rómulo fue llevado a los cielos en medio de una espectacular tormenta y pasó a convertirse en un ser sobrenatural en la memoria de los romanos, asimilado al dios Quirino. Otras versiones sugieren que murió asesinado, al igual que Tito Tacio.

Hallazgos Arqueológicos: La Roma Quadrata

La arqueología ha corroborado recientemente la cronología oficial de la fundación de Roma al haberse hallado restos de los primeros asentamientos en la colina del Palatino, a mediados del siglo VIII a.C. El Palatino correspondería a la primitiva Roma Quadrata, el núcleo original de la ciudad, el lugar en el que, según la tradición, Rómulo trazó los límites de la nueva urbe.

Rómulo y la Organización de la Roma Primitiva

Estructura Social

Desde el punto de vista social, Rómulo dividió a los ciudadanos en dos grandes grupos:

  • Patricios: Con funciones religiosas y cargos públicos.
  • Plebeyos: Dedicados al cultivo, la guerra y la cría de ganado.

Estructura Política

Desde el punto de vista político, creó un Senado de cien miembros. Además, el monarca se rodeó de un contingente armado de 300 hombres que combatían junto a él en la primera fila, a modo de guardia personal, lo que podría ser un indicio de las tensiones internas con las que nació Roma.

Entradas relacionadas: