La Fundación de Buero Vallejo: Significado y Roles de los Personajes Clave

Enviado por daveee y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,44 KB

Los Personajes Centrales de La Fundación

En la obra, resultan fundamentales todos los gestos y actitudes de los personajes, por accesorios que puedan parecer a primera vista, dado que el dramaturgo siempre ha querido prescindir conscientemente del plano de la objetividad.

Tomás: El Eje Central del Drama

Tomás es el personaje que nunca abandona la escena y quien soporta todo el peso de la obra, puesto que gracias a él los lectores conocemos el significado global del drama que Buero nos presenta. Tomás cree residir en una moderna fundación, becado junto a sus compañeros, para desarrollar algún tipo de investigaciones. Sin embargo, poco a poco los lectores y él mismo van percibiendo la dolorosa realidad de lo que en verdad supone la residencia. El muchacho recupera el juicio al final de la pieza.

Asel: El Motor de la Acción y la Complejidad Moral

Asel resulta ser uno de los personajes más complejos de la pieza, puesto que, al igual que Tulio, ha superado como hombre de acción los límites de los ‘activos’ y, como los ‘contemplativos’ –tal y como Buero entendía este tipo de personajes–, es capaz de soñar con un mundo mejor e intentar transmitir sus deseos a los demás miembros de la celda. Asel impulsa la acción dramática de la obra y es quien ha ideado la terapia adecuada para que Tomás vuelva a la realidad. Es también quien prepara el proyecto de fuga y quien confiesa que él también ha delatado a sus compañeros en el pasado, lo que ha costado, al menos, la vida de un camarada. Su actitud final, al igual que la de Tulio, parece contagiada por la fantasía esquizofrénica de Tomás, como si de un literario proceso de quijotización se tratase.

Tulio: De la Hostilidad a la Empatía

Tulio es, en principio, un personaje colérico que se caracteriza por su hosquedad e intransigencia, aunque todo quedará compensado al final del drama cuando se nos revele su auténtica personalidad soñadora. La primera impresión que produce este personaje es ciertamente engañosa, ya que al principio se muestra reacio a seguirle la corriente a Tomás. No obstante, cuando la pieza se encuentra bien avanzada, acaba siendo el compañero de celda que mejor se identifica con él. Tulio es el primero en ser ejecutado, por lo que, dada su humanidad y empatía, resulta ser un acontecimiento sumamente doloroso y desgarrador para el espectador.

Personajes Secundarios y Simbólicos

  • Max: La Bajeza Moral y la Traición

    Max se encuentra caracterizado por su manifiesta bajeza moral, ya que es capaz de entregarse a fáciles compensaciones carcelarias a cambio de la traición a sus compañeros de celda.

  • Lino: De la Apatía a la Acción

    Lino, personaje sumamente apático al principio de la pieza, llega a convertirse en el hombre de acción que incluso asesina con sus propias manos al traidor Max.

  • Berta: El Desdoblamiento de la Personalidad

    Berta es un personaje atípico, fruto de la imaginación de Tomás. El verdadero sentido de los diálogos de Berta con Tomás no puede ser entendido por los espectadores hasta el final de la obra, puesto que entonces se descubre que no es sino un desdoblamiento de la personalidad del muchacho, un reflejo subconsciente que va experimentando sus progresivos atisbos de cordura y realidad.

Entradas relacionadas: