La Fundación de Buero Vallejo: Argumento, Temas y Contexto Dramático

Enviado por Chuletator online y clasificado en Griego

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Argumento y Temas de "La Fundación"

1.1. Argumento Central

El argumento de la obra es, en síntesis, el siguiente: Tomás es un preso político condenado a muerte por un régimen totalitario y comparte celda con cuatro compañeros; todos van a ser ejecutados. Tomás fue detenido mientras repartía propaganda, delató a los miembros de su organización cuando lo torturaban y ahora comparte prisión con ellos. Abrumado por el remordimiento, quiso suicidarse, pero Asel, uno de sus compañeros, lo evitó. Ante esta situación, su mente debilitada ha caído en una esquizofrenia que lo protege de la realidad. En su alucinación, cree residir en una Fundación en la que él, sus amigos y su novia están becados para desarrollar sus investigaciones.

1.2. Temas Centrales

Temas Políticos y Sociales

Relacionados con el ámbito político, de plena actualidad en el momento del estreno (1974: dictadura franquista, pena de muerte, asesinato de Carrero Blanco, etc.).

  1. La Lucha por la Libertad

    Al final de la obra, se llega a la conclusión de que el ser humano es un prisionero.

  2. La Crítica a la Violencia

    La crítica a la violencia se condensa en la intervención de Asel en la segunda parte, cuadro 1, pág. 133:

    • La tortura resulta insufrible para cualquiera. Para escapar de ella solo existen dos vías: delatar a los compañeros, como hizo Tomás, o suicidarse (la opción de Asel). Todos los presos saben lo irresistible que resulta el dolor. Por eso, perdonan al traidor e incluso lo ayudan a recuperarse de su demencia, producto del trauma causado por sus remordimientos. Por otra parte, el suicidio de Asel no se considera un acto de cobardía, sino un sacrificio altruista.
    • El hambre no solo ha causado la muerte por inanición de uno de los presos, sino que ha dado lugar a situaciones indignas por parte de sus hambrientos compañeros: no dan parte de la muerte para apropiarse, durante unos días, del rancho del cadáver.
    • Los crímenes. Prueba de que la violencia solo engendra violencia la tenemos en el asesinato de Max a manos de su compañero Lino.
  3. La Crítica a la Pena de Muerte

    Las situaciones planteadas en La Fundación (la angustia de la espera, los planes de fuga, los conflictos entre compañeros, ocultar la muerte de uno para apropiarse de su comida) fueron vividas por Buero Vallejo en primera persona, ya que estuvo condenado a muerte al terminar la Guerra Civil. Finalmente, tras haberle conmutado la pena por cadena perpetua, fue excarcelado en 1946.

Temas Éticos y Existenciales

Relacionados con el sentido de la existencia humana. Los motivos que articulan la obra son el contraste entre: Locura / Cordura, Ficción / Realidad, Mentira / Verdad (primera parte / segunda parte).

Entradas relacionadas: