Funciones Vitales: Sistemas Respiratorio, Circulatorio, Linfático y Excretor Humanos

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 8,39 KB

Sistema Respiratorio

Función principal: Captar oxígeno (O2) del aire y eliminar el dióxido de carbono (CO2) resultante del metabolismo celular.

Componentes y Funciones:

  • Nariz: Cavidades nasales que permiten el paso del aire, filtrándolo, humedeciéndolo y calentándolo.
  • Faringe: Conducto común para el aire y los alimentos, que conduce el aire hacia las vías aéreas inferiores.
  • Epiglotis: Estructura cartilaginosa que actúa como una tapa, impidiendo que los alimentos entren en la laringe y la tráquea durante la deglución.
  • Laringe: Órgano que contiene las cuerdas vocales (fonación) y filtra el aire inspirado.
  • Tráquea: Conducto cartilaginoso que permite el paso del aire inhalado y exhalado entre la laringe y los bronquios.
  • Bronquios: Conductos resultantes de la bifurcación de la tráquea, que dirigen el aire hacia cada pulmón.
  • Bronquiolos: Ramificaciones más pequeñas de los bronquios que conducen el aire hacia los alvéolos.
  • Alvéolos: Pequeños sacos de aire al final de los bronquiolos donde se produce la hematosis (intercambio gaseoso entre el aire y la sangre).
  • Pulmones: Órganos esponjosos principales donde se realiza el intercambio gaseoso con la sangre.
  • Músculos intercostales: Músculos situados entre las costillas que participan en la mecánica respiratoria, movilizando la caja torácica para permitir la entrada y salida de aire.
  • Diafragma: Músculo principal de la respiración, situado debajo de los pulmones; al contraerse (descender), aumenta el volumen de la cavidad torácica, facilitando la inhalación.

Sistema Circulatorio

Función principal: Transportar nutrientes, oxígeno (O2), hormonas y otras sustancias por todo el cuerpo, así como recoger los desechos metabólicos (como el dióxido de carbono (CO2)).

Está constituido por el corazón (bomba impulsora), la sangre (fluido transportador) y los vasos sanguíneos (arterias, venas y capilares).

La sangre llega a todas las partes de nuestro cuerpo, libera el oxígeno y las sustancias nutritivas que necesitan las células, y recoge los desechos y el dióxido de carbono.

Composición de la Sangre:

  • Plasma sanguíneo: Es la parte líquida de la sangre (aproximadamente 55%), compuesta principalmente por agua, en la que se encuentran disueltas diversas sustancias (proteínas, sales, nutrientes, hormonas, desechos, etc.).
  • Células sanguíneas: Son los elementos formes de la sangre (aproximadamente 45%):
    • Glóbulos rojos (o hematíes o eritrocitos): Transportan el oxígeno.
    • Glóbulos blancos (o leucocitos): Participan en la defensa del organismo contra infecciones.
    • Plaquetas (o trombocitos): Intervienen en la coagulación sanguínea.

Otras Funciones de la Sangre:

  • Distribución del calor corporal: Ayuda a mantener una temperatura corporal homogénea.
  • Defensa: Los glóbulos blancos protegen al organismo contra agentes patógenos e infecciones.
  • Control de hemorragias: Las plaquetas y factores de coagulación presentes en el plasma forman coágulos para detener el sangrado en caso de heridas (coagulación sanguínea).

Sistema Linfático

Función principal: Recoger el exceso de líquido intersticial (linfa) y devolverlo al torrente sanguíneo, transportar grasas absorbidas en el intestino y participar en la respuesta inmunitaria.

La linfa es un líquido transparente similar al plasma sanguíneo pero con menos proteínas, que se forma a partir del líquido que extravasa de los capilares sanguíneos hacia los espacios intersticiales (entre las células de los tejidos).

Componentes del Sistema Linfático:

  • Linfa: Fluido que circula por el sistema. Contiene agua, sales, proteínas, grasas y células inmunitarias, principalmente linfocitos.
  • Capilares linfáticos: Vasos microscópicos de fondo ciego que recogen la linfa en los tejidos.
  • Vasos linfáticos: Conductos de mayor calibre formados por la confluencia de los capilares linfáticos, que transportan la linfa hacia el sistema venoso. Poseen válvulas para asegurar el flujo unidireccional.
  • Conductos linfáticos: Grandes vasos (como el conducto torácico, el principal) que recogen la linfa de los vasos linfáticos y la vierten en la circulación sanguínea (generalmente en las venas subclavias).
  • Nódulos linfáticos (o ganglios linfáticos): Pequeñas estructuras ovaladas distribuidas a lo largo de los vasos linfáticos. Actúan como filtros, eliminando partículas extrañas y microorganismos de la linfa, y son centros de activación de la respuesta inmunitaria.
  • Órganos linfoides: Órganos donde se producen, maduran o acumulan los linfocitos. Incluyen:
    • Médula ósea: Donde se originan todas las células sanguíneas, incluidos los linfocitos.
    • Timo: Órgano situado en el tórax, crucial para la maduración de los linfocitos T, especialmente durante la infancia y juventud (involuciona en la edad adulta).
    • Bazo: Órgano abdominal que filtra la sangre (eliminando glóbulos rojos viejos y patógenos) y participa en la respuesta inmunitaria.
    • Tejido linfoide asociado a mucosas (MALT): Como las amígdalas y las placas de Peyer en el intestino.

Sistema Excretor

Función principal: Eliminar del organismo las sustancias de desecho y tóxicas producidas por el metabolismo celular, manteniendo así el equilibrio interno (homeostasis).

El sistema excretor incluye varios órganos:

  • Aparato urinario: Es el principal componente, encargado de producir y eliminar la orina.
  • Pulmones: Eliminan el dióxido de carbono (CO2), un desecho gaseoso del metabolismo.
  • Piel: Elimina agua, sales y una pequeña cantidad de urea a través del sudor.

Aparato Urinario:

Está formado por:

  • Riñones: Dos órganos con forma de judía (o poroto), situados en la parte posterior del abdomen. Filtran la sangre para producir la orina. A través de la arteria renal, llega a los riñones la sangre cargada de sustancias de desecho. Dentro de los riñones, la sangre circula por una compleja red de capilares y túbulos (las nefronas), que actúan como unidades funcionales de filtración. Mediante procesos de filtración, reabsorción y secreción, los desechos se separan de la sangre y se forma la orina.
  • Vías urinarias: Conductos que transportan y almacenan la orina.
    • Uréteres: Dos tubos que transportan la orina desde cada riñón hasta la vejiga.
    • Vejiga urinaria: Órgano muscular hueco que almacena la orina.
    • Uretra: Conducto a través del cual la orina es expulsada desde la vejiga al exterior del cuerpo (micción).

Nota: Aunque el intestino grueso elimina desechos sólidos no digeridos en forma de heces a través del ano (proceso de egestión o defecación), no se considera parte del sistema excretor en el sentido estricto, ya que este último se enfoca en la eliminación de desechos metabólicos disueltos en los fluidos corporales.

Entradas relacionadas: