Funciones Vitales y Procesos Celulares: Nutrición, Relación y Reproducción

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 6,87 KB

Funciones Vitales y Procesos Celulares

Funciones Vitales de los Seres Vivos

Una función vital es cualquiera de los tres procesos o funciones que realizan todos los seres vivos: nutrición, relación y reproducción. La respiración pertenece al proceso de nutrición.

La Célula: Unidad Básica de la Vida

  • La célula es la unidad morfológica de los seres vivos.
  • Es la unidad fisiológica de los seres vivos.
  • Las células solo pueden existir a partir de células preexistentes.

Respiración Celular: Obtención de Energía

La respiración celular es el conjunto de reacciones bioquímicas por las cuales determinados compuestos orgánicos son degradados completamente, por oxidación, hasta convertirse en sustancias inorgánicas, proceso que rinde energía (en forma de ATP) aprovechable por la célula.

Nutrición Celular: Intercambio de Materia y Energía

La nutrición celular comprende el conjunto de procesos mediante los cuales las células intercambian materia y energía con su medio.

Nutrición Autótrofa: Síntesis de Sustancias

La nutrición autótrofa es la capacidad de ciertos organismos de sintetizar todas las sustancias inorgánicas, de manera que para su nutrición no necesitan de otros seres vivos.

Nutrientes: Sustancias Esenciales para la Vida

Un nutriente es un producto procedente del exterior de la célula y que ésta necesita para realizar sus funciones vitales.

Catabolismo: Degradación de Biomoléculas

El catabolismo es la parte del proceso metabólico que consiste en la transformación de biomoléculas complejas en biomoléculas sencillas y en el almacenamiento adecuado de la energía química desprendida en forma de enlaces de alta energía en moléculas de adenosín trifosfato.

Mitosis: División Celular

La mitosis es un proceso que ocurre en el núcleo de la célula eucariota y que precede inmediatamente a la división celular. Consiste en el reparto equitativo del material hereditario (ADN).

Pluripartición: División Celular Múltiple

La pluripartición es cuando una célula se divide en más de dos partes.

Cromatina: Material Genético

La cromatina es el conjunto de ADN, histonas y proteínas no histónicas que se encuentran en el núcleo de las células eucariotas y que constituye el genoma de dichas células.

Biomoléculas: Componentes de los Seres Vivos

Las biomoléculas son las moléculas constituyentes de los seres vivos. Los seis elementos más importantes son: Carbono (C), Hidrógeno (H), Oxígeno (O), Nitrógeno (N), Fósforo (P) y Azufre (S). Las biomoléculas orgánicas están formadas a base de carbono y son necesarias por los seres vivos. En cambio, las biomoléculas inorgánicas no son sintetizadas por los seres vivos y no están formadas a base de carbono necesariamente, pero son imprescindibles para los seres vivos. Las biomoléculas que almacenan y conservan la información genética son las orgánicas.

Función de Relación: Interacción con el Entorno

Receptores: Captación de Estímulos

Un receptor es una estructura que capta los estímulos. En los animales, los órganos de los sentidos son estructuras capaces de captar estímulos del exterior del cuerpo y transmitirlos a los centros nerviosos, donde se registran y se elabora la respuesta.

Respuesta Motora: Movimiento

Una respuesta motora es un movimiento. Los movimientos son respuestas puntuales y rápidas, realizadas por el aparato locomotor. Los órganos efectores que producen el movimiento son los músculos.

Relación: Adaptación al Medio

La función de relación permite a los seres vivos captar determinados cambios (estímulos) que se producen dentro o fuera de su cuerpo y responder a ello lo mejor posible.

Estímulos: Variaciones del Medio

Los estímulos son aquellas variaciones del medio, tanto externo como interno, capaces de desencadenar una respuesta.

Comportamiento Adquirido: Aprendizaje

El comportamiento adquirido es el condicionado por los factores ambientales. Es el resultado del aprendizaje. Este tipo de comportamiento se puede modificar.

Geotropismo: Respuesta a la Gravedad

El geotropismo es una respuesta ante la gravedad. Las raíces crecen hacia el interior de la tierra, lo que facilita la obtención de agua y sales minerales.

Nastias: Respuestas Pasajeras en Plantas

Las nastias son respuestas pasajeras de ciertos órganos de la planta como respuesta a un estímulo externo.

Tropismos: Respuestas Permanentes en Plantas

Los tropismos son respuestas permanentes ante un estímulo, en las que se producen cambios en la dirección del crecimiento de la planta.

Hormonas Vegetales: Regulación en Plantas

Las hormonas vegetales son sustancias químicas que regulan y coordinan las funciones vitales de las plantas.

Estímulos Hídricos: Relacionados con el Agua

Los estímulos hídricos son, por ejemplo, la cantidad de agua del suelo o la humedad atmosférica.

Glándulas, Músculos y Comparaciones

Glándulas: Respuesta Secretora

Las glándulas producen una respuesta secretora. La respuesta es la producción de una determinada sustancia. Dicha producción se denomina secreción. Las secreciones son respuestas realizadas por las glándulas, que son los efectores.

Músculos: Efectores del Movimiento

Los músculos son los órganos efectores que producen el movimiento en el sistema locomotor.

Comparaciones Clave en la Función de Relación

  • El receptor capta los estímulos y el efector son las estructuras que llevan a cabo las respuestas.
  • El sistema nervioso regula y coordina las funciones del organismo mediante impulsos nerviosos y el sistema endocrino regula y coordina las funciones mediante la producción de sustancias químicas.
  • La respuesta motora es un movimiento producido por el sistema locomotor y la respuesta hormonal es la producción de sustancias, se denomina secreción.
  • Los centros nerviosos son órganos que reciben la información de los receptores y elaboran las respuestas que envían a los efectores y los nervios están formados por fibras nerviosas que son prolongaciones de las neuronas.

Entradas relacionadas: