Funciones Vitales, Células y Procesos Biológicos: Una Mirada Integral
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 7,07 KB
Funciones Vitales de los Seres Vivos
Los seres vivos nos alimentamos, respiramos, liberamos productos de desecho, percibimos cambios en el medio y respondemos a ellos, crecemos y nos reproducimos.
Composición Química de los Seres Vivos
Los seres vivos estamos formados por células y constituidos por el mismo tipo de sustancias químicas, las biomoléculas. Las biomoléculas están compuestas por una serie de elementos químicos llamados bioelementos. Los bioelementos son: carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno, fósforo y azufre.
Teoría Celular
- La célula es la unidad estructural de los seres vivos. Todos los seres vivos están constituidos por una o más células.
- La célula es la unidad funcional de los seres vivos. Es la unidad mínima capaz de desempeñar las funciones vitales de un ser vivo.
- Toda célula procede, por división, de otra célula preexistente.
Estructura de las Células
Todas las células tienen tres estructuras básicas: membrana plasmática, citoplasma y material genético.
Orgánulos Celulares
Mitocondrias, ribosomas, retículo endoplasmático rugoso, aparato de Golgi, vacuolas, retículo endoplasmático liso, lisosomas, centrosoma, cloroplasto.
Nutrición Celular
La nutrición celular es el conjunto de procesos mediante los cuales las células obtienen la materia y la energía necesarias para realizar sus funciones vitales.
Nutrición Autótrofa
La presentan aquellas células capaces de elaborar su propia materia orgánica a partir de sustancias inorgánicas sencillas que toman del exterior, como el agua, las sales minerales y el dióxido de carbono.
Nutrición Heterótrofa
La presentan aquellas células que necesitan incorporar materia orgánica elaborada por otros organismos, ya que son incapaces de fabricarla por sí solas. Ejemplo: hongos.
Reproducción Celular
Es el proceso mediante el cual una célula madre se divide originando nuevas células, llamadas células hijas.
Mitosis
La mitosis es un proceso de división del núcleo mediante el cual se reparten las dos copias del material genético en dos mitades iguales para dar lugar a los núcleos de las células hijas tras la división celular.
La Función de Nutrición
La nutrición es el conjunto de procesos mediante los cuales los seres vivos toman sustancias del exterior y las transforman en materia propia y en energía.
Procesos Implicados en la Nutrición
En los animales
Proceso digestivo, intercambio gaseoso, transporte, metabolismo, excreción.
En las plantas
Absorción, transporte, evapotranspiración, intercambio de gases, fotosíntesis, transporte de sustancias orgánicas, metabolismo y respiración celular, eliminación.
El Proceso Digestivo
Comprende los fenómenos que ocurren en el aparato digestivo y que permiten captar los alimentos, transformarlos en sustancias útiles para el organismo y expulsar los desechos.
Fotosíntesis
La fotosíntesis tiene lugar en los cloroplastos de las células, donde se encuentra la clorofila, un pigmento capaz de absorber la energía luminosa procedente del sol. En el proceso de fotosíntesis se produce oxígeno y materia orgánica, que constituye la savia elaborada. Parte del oxígeno es expulsado al exterior y utilizado por todos los seres vivos para su respiración.
Excreción
En las plantas, gran parte de los desechos metabólicos son utilizados de nuevo para sintetizar diferentes sustancias. Las necesidades de excreción son muy reducidas y carecen de aparato excretor.
Relación y Coordinación de los Seres Vivos
La función de relación permite a los seres vivos captar determinados cambios (estímulos) que se producen dentro o fuera de su cuerpo y responder a ellos lo mejor posible.
Coordinadores
Son aquellos órganos que reciben la información de los receptores y la interpretan para luego enviar los mensajes adecuados a los órganos efectores.
Estímulos
Son aquellas variaciones del medio:
- Físicos: como la luz.
- Químicos: como la presencia o la ausencia de sustancias químicas en el medio interno o externo.
- Bióticos: que corresponden a los producidos por la presencia de otros organismos vivos.
La Respuesta a un Estímulo
- Motora: la respuesta es un movimiento.
- Secretora: la respuesta es la producción de una determinada sustancia.
Sistema Nervioso
Es el conjunto de órganos y estructuras formados por células nerviosas. Coordina, recibe información, la interpreta, elabora respuestas y las transmite a los efectores.
Sistema Endocrino
Está constituido por órganos especializados denominados glándulas endocrinas, que producen hormonas, sustancias que actúan como mensajeros.
Reproducción y Ciclo Vital
La reproducción es la función por la cual los individuos progenitores dan lugar a nuevos individuos, parecidos a ellos, denominados descendientes.
Ciclo Vital
Es el conjunto de etapas por las que atraviesa un organismo a lo largo de su vida, desde la fase cigoto hasta que se convierte en un individuo adulto, capaz de reproducirse.
Fases del Ciclo Vital
El organismo experimenta una serie de cambios característicos y tiene diferentes necesidades alimenticias. La duración de dichas fases es muy diferente de unas especies a otras, variando entre apenas unas horas, como en la ameba, a varios años.
Diferencias entre la Reproducción Asexual y Sexual
- Asexual: se reproduce por sí misma mediante escisión, fragmentación o gemación. Ejemplo: estrella de mar.
- Sexual: es necesaria la participación de dos individuos de distinto sexo, el macho y la hembra, cada uno de los cuales aporta una o varias células sexuales o gametos.
La Energía
Es una magnitud física que asociamos con la capacidad de producir cambios en los cuerpos.
Características de la Energía
- Puede ser almacenada, usada cuando más convenga.
- Puede ser transportada: la energía puede pasar de un lugar a otro mediante un sistema que la traslade.
- Puede transformarse de unas formas de energía a otras que sean más útiles.
- Se transfiere: la energía puede pasar fácilmente de unos cuerpos a otros.
- Se conserva: cuando se utiliza, la energía no se gasta.
- Se degrada: generalmente, en los procesos de transformación de un tipo de energía en otra.
Fuentes de Energía
- Renovables: son las que se regeneran continuamente. Tienen su origen principalmente en el flujo continuo de energía del sol.
- No renovables: son las que no se regeneran a la escala humana del tiempo. Son de origen terrestre y se han formado a lo largo de millones de años.