Funciones del tutor y participación familiar en el centro educativo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB
TUTOR: Labor tutorial inseparable de acción docente
Se lleva a cabo con grupo de alumnos acción de ayuda y orientación a estos alumnos, el tutor es: empatía y sensibilidad, positivo ante el alumno, mediador en conflictos, maduro como persona, buen comunicador, conocimientos pedagógicos y conocedor del currículum de la etapa.
AMBITOS.ACCION.TUT:
-ALUMNADO: ámbito directo y continuo.
Intervención grupal:
1. Principio de curso, acto de acogida, acordar normas... 2. Largo del curso, acto de convivencia, adaptaciones curriculares... 3. Final del curso, evaluación del grupo y memoria final.
Intervención individual:
1. Principio de curso, obtener información del alumno, conocer tipo de relación con otros alumnos, motivaciones... 2. Largo del curso, conocer nivel de integración del niño en clase... 3. Final del curso, evaluación individual.
-FAMILIA: Papel de cooperación con ellas.
1. Principio de curso, explicación aspectos de funcionamiento, horario, metodología, realización de entrevistas, conocer la situación socioeducativa del alumnado... 2. Largo del curso, informar periódicamente mediante informes, reuniones grupales o entrevistas ind... 3. Final del curso, informar desarrollo del curso, realizar informes de evaluación y memoria final.
-OTROS PROFESIONALES: Informar, conocer y colaborar con estos profesionales: equipos atención temprana, equipos de orientación, maestros de apoyo y maestros ed. especial.
FUNCIONES TUTOR:
Desarrollo del POAT, proceso evaluación de alumnos, atender a dificultades de aprendizaje del alumnado, facilitar la integración de los alumnos en el grupo y fomentar su participación, orientar a alumnos sobre posibilidades educativas, colaborar con la orientación del centro, encauzar problemas e inquietudes de alum, informar a padres/tutores de todo lo que les concierne, facilitar la cooperación educativa entre profes-padres, atender y cuidar al alumnado en el recreo y en otras acts. no lectivas.
PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL:
Instrumento pedagógico que articula a medio y largo plazo un conjunto de actuaciones de los equipos docentes y del centro educativo relacionados con la acción tutorial y orientación.
Lo elabora cada centro según las directrices establecidas por su equipo técnico de coordinación y asesoramiento del orientador.
Los elementos: Objetivos generales del centro en relación con la orientación y acción tut., programa de actividades de tutoría con cada ciclo, aula de apoyo, acogida y tránsito entre etapas educativas, medidas de acogida e integración, coordinación de los miembros de equipos docentes, estrategias para facilitar la comunicación y colaboración con familias, recoger y organizar los datos académicos y personales del alumno, colaboración con servicios y agentes externos y procedimientos para el seguimiento y evaluación.
VIAS PARTICIPACIÓN FAMILIAR EN EL CENTRO:
1. Consejo escolar: Compuesto por el director/a, jefe/a de estudios, secretario/a, representante del ayuntamiento y profesorado, padres y alumnado elegido.
Funciones administrativas como aprobar el presupuesto, gestionar conflictos disciplinarios...
2. Asociación de madres y padres de alumnos AMPA: Colaboran en act. escolares, promueven la participación, son informados del funcionamiento del centro...
3. Delegados de padres y madres: Elegidos cada curso escolar por los propios padres o representantes legales, realizan labores de mediación entre los miembros de la com. educativa...
4. Escuelas de padres y madres: Pretende ofrecer a los padres elementos que contribuyan a su enriquecimiento y formación y se comparten experiencias con personas que estén pasando lo mismo...
5. Comunidades de aprendizaje: Proyectos de transformación sociocultural de un centro y de su entorno basado en el aprendizaje colaborativo.
PROBLEMAS COLABORACIÓN FAMILIA ESCUELA:
No compartir criterios y esfuerzos entre familia y educadores, conflictos de competencias entre padres y profesorado, padres solo acuden cuando hay problemas, comodidad o indiferencia de padres o docentes, falta de tiempo para participación, actitudes de desconfianza mutua, prejuicios, falta de preparación, intentos anteriores fallidos, olvidar cuál es el verdadero motivo de su relación: educación de el alumno.
ACTITUD PROFESORADO:
Respeto y apertura, su línea educativa no es la única, no imponer estilos educativos, contemplar el derecho a la autonomía del docente y de la familia, no herir la autoestima de padres o alumnos y eludir la rivalidad con la familia.
NIVELES DE PARTICIPACIÓN FAMILIAR:
1. Básico:
- Intercambio de inf. contactos cotidianos en la entrada y salida del aula, trabajos de los niños, entrevistas, cuestionarios, informes individuales, notas informativas.
- Intercambio de caract. general: Info escrita, carteles, circulares... y reuniones.
2. Superior:
- Esporádica: Situaciones concretas a lo largo del curso, compañía en el aula durante periodo de adaptación, actividades puntuales, cumpleaños de cada niño, salidas extraescolares, organización fiestas del centro.
- Sistemática: Apoyo en el aula de los padres en una actividad de forma regular y estable, talleres.
- Otras formas: no requieren el contacto directo con los niños, sin presencia en el aula, taller de elaboración de material.
- La implicación sistemática: atención más individualizada, fomenta la participación, observan modelos de relación, las familias conoce el tipo de experiencia educativa del hijo, enriquece su visión del niño y obtienen modelos educativos del tutor.