Funciones de la transmisión de un vehículo y componentes
Enviado por Chuletator online y clasificado en Tecnología Industrial
Escrito el en español con un tamaño de 6,29 KB
Describe las tres funciones que realiza la transmisión de un vehículo.
- Acoplar o desacoplar el giro del motor (realizada por el embrague).
- Reducir o aumentar el par de la salida del motor por medio de la caja de cambios.
- Realizar la marcha atrás del vehículo.
- Transmitir el par desde la salida de la caja de cambios hasta las ruedas mediante un árbol de transmisión, el grupo reductor, el diferencial y los semiárboles.
Nombra los componentes numerados de la figura que aparece a continuación.
- 1.Volante de inercia
- 2.Disco de embrague
- 3.Depósito de líquido
- 4.Maza de presión
- 5.Collarín de embrague hidráulico
- 6.Bomba de embrague
- 7.Pedal de embrague
Describe las dos misiones principales que realizan las cajas de cambios.
- Transmitir el giro del motor al siguiente conjunto, grupo reductor o árbol de transmisión, y permitir multiplicar y desmultiplicar las revoluciones de este y aumentar o disminuir el par de salida en la caja.
- Invertir el sentido del giro al realizar la marcha atrás.
Enumera las ventajas y los inconvenientes de las transmisiones 4x4.
- Ventajas: mejora la tracción del vehículo.
- Desventajas: aumenta el consumo, disminuye la potencia y produce un mayor desgaste de neumáticos.
Enumera los principales componentes que forman el circuito hidráulico de un sistema de frenos.
- Está formado por: depósito de líquido o de compensación, bomba de freno, servofreno o booster, corrector o reductor de frenada del eje trasero, tuberías y latiguillos, actuadores hidráulicos.
Responde a las siguientes cuestiones:
a.¿Cuándo se ilumina el testigo de avería de ABS/ESP®?
Se está realizando la auto diagnosis en el momento de arranque del vehículo.
Se desactiva el sistema de forma voluntaria por el conductor si el sistema dispone de esta función.
Existe un mal funcionamiento o avería en el sistema de frenos ABS/ESP® u otro sistema relacionado con el mismo.
b.¿Qué especificaciones deben cumplir los líquidos de freno?
Punto de ebullición elevado.
Baja compresibilidad.
Reacción neutra a los componentes del freno, particularmente a las juntas de goma y al material de fricción.
Punto de congelación reducido.
Bajo valor higroscópico.
Propiedades lubrificantes con fricción reducida.
Buena resistencia al paso del tiempo.
c.¿Qué debe asegurar el freno de estacionamiento?
El freno de estacionamiento debe asegurar que el vehículo permanezca frenado en situación de reposo, incluso en calzadas con pendiente y sin la presencia del conductor en el puesto de conducción.
Nombra los componentes numerados del freno de tambor de la figura siguiente:
- 1.Dispositivo de tensado
- 2.Zapata
- 3.Dispositivo de amarre
- 4.Portafrenos
- 5.Resorte
- 6.Tambor
- 7.Cable del freno de mano
- 8.Forro
- 9.Zapata
- 10.Resorte recuperador
- 11.Bombín.
Explica la misión que realiza la suspensión de un vehículo.
La suspensión intenta mantener en todo momento, y bajo toda condición de marcha, curvas, baches, etc., las ruedas en contacto con el suelo.
Describe el funcionamiento básico de un amortiguador hidráulico en sus dos etapas.
El funcionamiento está basado en la oposición que ofrece el aceite a desplazarse por un orificio calibrado de una cámara a otra del amortiguador.
Etapa de compresión: el amortiguador se comprime y el aceite de la cámara roja es obligado a desplazarse por la válvula con un orificio calibrado hasta la cámara amarilla, con lo que opone una fuerza resistente que produce el efecto amortiguador.
Etapa de tracción: el amortiguador se estira y el aceite de la cámara roja pasa por la válvula hasta la cámara amarilla, por lo que genera un esfuerzo similar al que realiza en la etapa de compresión. El cojín de gas situado en la parte inferior del amortiguador se expande para compensar las diferencias de volumen entre las cámaras.
¿Qué misión cumple la dirección en los vehículos?
Garantizar que el vehículo siga la trayectoria deseada por el conductor, tanto en rectas como en curvas y bajo cualquier situación de conducción.