Funciones y Tipologías de los Museos

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 1,96 KB

Funciones del Museo

Un museo es una institución de carácter permanente y no lucrativo al servicio de la sociedad y su desarrollo, abierta al público que exhibe, conserva, investiga, comunica y adquiere, con fines de estudio, educación y disfrute, la evidencia material de la gente y su medio ambiente.

Museología: El museo está constituido por:

  • La política museística
  • El museo (Programa)
  • El edificio (Continente)
  • La colección (contenido)
  • El personal
  • El público

Funciones

  1. Coleccionar. Política de adquisiciones.
  2. Conservar. Medidas de conservación y restauración.
  3. Investigar/Estudiar: Esta labor repercute en la función educativa, puesto que el público se beneficia al recibir información más acertada.
  4. Difundir: El complemento final de las funciones antes mencionadas es la difusión, mediante la exposición de las piezas, o a través de distintas actividades.

Tipologías de los Museos

Por disciplinas: de Arte, Arqueológicos, de Ciencias, Etnográficos, Militares, etc.

Por densificación objetual: especializados, generales o mixtos (tema especializado, pero objetos heterogéneos).

Por titularidad: Públicos: municipales, comarcales/regionales, autonómicos, estatales, universitarios. Privados Museo tradicional: Puramente racional. Especializado. Orientado hacia el producto final. Centrado en los objetos. Orientado al pasado. Acepta únicamente originales. Enfoque formal. Enfoque autoritario. Objetivo/científico. Se conforma al orden establecido. Museo moderno: También toma en cuenta las emociones. Pone de manifiesto la complejidad. Orientado hacia el proceso. Intenta visualizar los objetos. Se inserta también en el presente. También acepta copias. Enfoque informal. Enfoque comunicativo. Creativo/popular. Inconformista y orientado a la innovación.

Entradas relacionadas: