Funciones de Teclas y Conceptos de Memoria y Almacenamiento en Informática
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 5,14 KB
Funciones de las Teclas del Teclado
Ctrl - Se utiliza en combinación con otras teclas para activar distintas funciones del programa. (Control+C es copiar, Control+X es cortar y Control+V es pegar en Windows)
Shift - Representado por una flecha hacia arriba, permite cambiar de minúsculas a mayúsculas y viceversa mientras se mantiene pulsada.
CapsLock - Al pulsar esta tecla se enciende uno de los leds del teclado, indicando que está activado el bloqueo de mayúsculas, lo que hace que todo el texto se escriba en mayúsculas (y al pulsar Shift se escriba en minúsculas).
Tab - Se representa mediante dos flechas en sentido contrario (izquierda – derecha). Sirve para alinear textos en los procesadores de texto. En el sistema operativo se utiliza para desplazar el cursor por las diferentes ventanas y opciones, siendo un sustituto del ratón.
Esc - Escape es una tecla que sirve para cancelar procesos y acciones en progreso, también sirve para cerrar cuadros de diálogo o ventanas.
Retroceso - Se representa por una flecha en sentido izquierdo y está situada sobre la tecla Enter. Sirve para retroceder el cursor hacia la izquierda borrando los caracteres.
Panel identificador - Indica si tenemos activadas las mayúsculas o el teclado numérico.
Teclado numérico - El teclado numérico es similar al de una calculadora, dispone de los diez dígitos decimales, las operaciones matemáticas más habituales (suma, resta, multiplicación y división). Además de la tecla “Bloq Num” o “Num Lock” que activa o desactiva este teclado.
Teclado de edición - Se utiliza para moverse por documentos, gráficos e incluso en los juegos.
Enter - Tecla para terminar párrafos o introducir datos.
Espaciador - Introduce espacios entre caracteres.
Alt - Se usa en combinación con otras teclas para ejecutar funciones del programa (Alt+E es abrir Edición, Alt+A es abrir Archivo, Alt+V abre Ver).
Segmentación y Paginación
Segmentación
Segmentación: Es una técnica que permite definir los bloques de memoria de tamaño variable.
Paginación
Paginación: Es una técnica que consiste en dividir la memoria interna en zonas iguales llamadas frames.
Versiones de Sistemas Operativos Monopuesto
Ejercicio 1
Windows XP, 7, 8
Linux
Requisitos de Sistemas Operativos
Ejercicio 2
Requisitos mínimos de hardware para Windows XP Home Edition:
- Procesador Pentium a 233 MHz o mayor velocidad (se recomienda 300 MHz)
- Al menos 64 MB de RAM (se recomienda 128 MB)
- Un mínimo de 1.5 GB de espacio disponible en el disco duro
- Unidad de CD-ROM o DVD-ROM
- Un teclado y un mouse de Microsoft, o algún otro dispositivo señalador compatible
- Adaptador de vídeo y monitor con una resolución Super VGA (800 x 600) o mayor
- Tarjeta de sonido
- Altavoces o auriculares
Requisitos mínimos de hardware para Windows Vista Home Basic:
- Procesador de 32 bits (x86) o de 64 bits (x64) a 800 MHz
- 512 MB de memoria del sistema
- Tarjeta gráfica de clase de DirectX 9
- 32 MB de memoria de gráficos
- Disco duro de 20 GB con 15 GB de espacio libre
- Unidad DVD interna o externa
- Capacidad de acceso a Internet
- Capacidad de salida de audio
Requisitos mínimos de hardware para Windows 7:
- Procesador de 32 bits (x86) o 64 bits (x64) a 1 GHz o más
- Memoria RAM de 1 GB (32 bits) o memoria RAM de 2 GB (64 bits)
- Espacio disponible en disco rígido de 16 GB (32 bits) o 20 GB (64 bits)
- Dispositivo gráfico DirectX 9 con controlador WDDM 1.0 o superior
Estructura Física de un Disco con Múltiples Platos
Ejercicio 3
Hay varios conceptos para referirse a zonas del disco:
- Plato: Cada uno de los discos que hay dentro del disco duro.
- Cara: Cada uno de los dos lados de un plato.
- Cabeza: Número de cabezal; equivale a dar el número de cara, ya que hay un cabezal por cara.
- Pista: Una circunferencia dentro de una cara; la pista 0 está en el borde exterior.
- Cilindro: Conjunto de varias pistas; son todas las circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).
- Sector: Cada una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el estándar actual 512 bytes. Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la tecnología ZBR (grabación de bits por zonas) que aumenta el número de sectores en las pistas exteriores, y usa más eficientemente el disco duro.