Funciones y Subgéneros de los Medios de Comunicación: Información, Opinión y Formatos Mixtos
Enviado por Chuletator online y clasificado en Español
Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB
Funciones y Subgéneros de los Medios de Comunicación
Los medios de comunicación tienen dos finalidades principales:
- Informar: Contar de manera clara y objetiva los hechos de actualidad e interés.
- Opinar: Comentar y valorar la actualidad.
Estas dos grandes funciones permiten clasificar los textos periodísticos en tres categorías principales:
Subgéneros Informativos
El periodista trata de expresar de modo objetivo y ajustado a la realidad informaciones de interés general o específico de algún colectivo. Se excluyen las opiniones personales y los juicios de valor. Destacan:
- La noticia: Narración periodística por excelencia. El periodista narra brevemente, de manera completa y comprensible, una serie de hechos relevantes y de actualidad, de forma objetiva. Se estructura en titular, entradilla y cuerpo de la noticia.
- La entrevista de declaraciones: Diálogo entre el periodista y un personaje experto en el tema tratado. Lo más importante es la información que proporciona el entrevistado.
- El reportaje informativo: Aborda un hecho relevante referido a situaciones de interés humano o social. Requiere un exhaustivo trabajo de investigación. El tema no tiene que ser siempre de estricta actualidad.
Rasgos estilísticos: Predominio de la función referencial del lenguaje y selección de un discurso impersonal (ausencia de la primera persona y de alusiones al receptor).
Subgéneros de Opinión
El emisor interpreta las noticias o hechos de actualidad, toma partido, argumenta y expresa su opinión, buscando influir en el público. Reflejan la opinión del periódico o de articulistas sobre temas de actualidad. Los más destacados son:
- El editorial: Escrito sin firma que refleja la opinión del medio periodístico. Siempre ocupa la misma posición.
- El artículo de opinión: Ensayo breve y subjetivo donde un especialista aporta su opinión sobre un tema actual, realizando juicios de valor. Los temas suelen ser polémicos para favorecer debates sociales.
- La columna: Texto similar al artículo de opinión, pero más concentrado, con un espacio fijo y periodicidad. Suele estar firmada por personas de relevancia pública.
- Las cartas al director: Reflejan la opinión de los lectores sobre hechos de actualidad.
Rasgos estilísticos: Referencias al emisor (posesivos, pronombres personales, verbos en primera persona), léxico valorativo, apelación al receptor y recursos expresivos. La subjetividad está permitida.
Subgéneros Mixtos
Incluyen tanto información objetiva como opiniones y valoraciones. Los más destacados son:
- La crónica: Trata sobre un suceso ocurrido en un día, profundizando en sus antecedentes y consecuencias.
- La crítica: Juicio sobre manifestaciones culturales y artísticas.
- La entrevista perfil: Reproduce las declaraciones del entrevistado junto con su biografía, descripción y comentarios del entrevistador.
- El reportaje interpretativo: Aborda hechos ocurridos en momentos distintos relacionados entre sí, incluyendo las valoraciones del reportero.
Mezclan los rasgos estilísticos de los subgéneros informativos y de opinión.