Funciones Sintácticas y Papeles Temáticos en la Gramática Española

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Unidades Sintácticas: Las Funciones Gramaticales

Tipos de Funciones y el Concepto de Predicado

Suelen distinguirse tres clases de funciones:

  • Funciones Sintácticas

    Se establecen a través de marcas formales como la concordancia o el orden de palabras. Así, la marca de la función sintáctica de sujeto es la concordancia con el verbo (ejemplo: las nubes se levantan). Son funciones sintácticas, entre otras, las de sujeto, complemento directo, complemento indirecto, complemento de régimen, complemento circunstancial y atributo.

  • Funciones Semánticas

    Especifican el tipo de interpretación semántica que debe darse a determinados grupos en función del predicado del que dependen. Así, el «agente» denota el elemento que realiza la acción; el «destinatario» designa al ser afectado por el proceso del predicado. Son funciones semánticas, entre otras, las de «agente», «paciente», «instrumento», «destinatario», «lugar» o «tiempo».

  • Funciones Informativas

    Son los valores discursivos que asumen las unidades sintácticas para adecuar el mensaje a las necesidades informativas del oyente. Con contenido designativo equivalente, se puede cambiar el orden de las palabras y desplazar el sujeto. Por ejemplo: Inés escribió ese libro en 1980Ese libro lo escribió en 1980 Inés. En este ejemplo, ese libro pasa a ser la predicación.

Complementos Verbales: Dativos

Dativos: Complementos Indirectos No Argumentales

Dativo de Interés

Denotan la persona o cosa que resulta beneficiada o perjudicada por la acción verbal. También se le denomina de daño o provecho, dativo benefactivo o malefactivo. Ejemplo: Un empleado del banco le describió a Clarín a uno de los asaltantes.

Dativo Ético

Señala al individuo que se ve afectado indirectamente por la acción verbal, siendo sobre todo frecuente en la lengua oral. Algunos lo denominan también dativo superfluo porque podemos suprimirlo sin que se modifique el contenido designativo. Ejemplo: No te me vas a escapar, Juan. Te me olvidaste del niño.

Dativo Simpatético o Posesivo

Expresa a menudo el poseedor mediante pronombres átonos de dativo, en concurrencia con frases nominales que expresan la cosa poseída. Ejemplo: Se te nubló la vista. Se me torció el tobillo.

Dativo Aspectual

Se parece al ético en su valor mayormente afectivo, pero se diferencia de él en que, como los reflexivos, concuerda en número y persona con el sujeto. Se denomina también dativo concordado. Ejemplo: Nos leímos toda la prensa. Nos fumábamos dos cajetillas.

En principio, tanto el dativo ético como el concordado subrayan o enfatizan el interés o la participación e implicación del enunciador y/o del sujeto en el proceso explicado por el predicado.

Papeles Temáticos en la Predicación Verbal

Experimentante

Es el elemento que designa a un participante de la predicación verbal que no es partícipe consciente o voluntario del estado o proceso predicado por el verbo. Los sujetos de las oraciones intransitivas que designan estado o actividad mental son experimentadores.

Agente

Participante activo, consciente y voluntario de una predicación verbal que designa una acción o proceso. El sujeto de una predicación con verbo en voz activa que lleva a cabo una acción télica o un proceso es un agente.

Paciente

Participante de la predicación de tipo proceso, que sufre cambios a medida que se desarrolla la predicación descrita por el verbo.

Tema

Participante en una predicación verbal de tipo acción o proceso, que no sufre cambios físicos a lo largo de la acción.

Destinatario

Es un participante de una predicación verbal. Típicamente, el recipiente es el receptor de un objeto o persona que tiene el papel de tema.

Beneficiario

Es un participante no necesario que recibe consecuencias positivas o negativas de la acción verbal.

Locación

Relativo a la entidad, frecuentemente un lugar donde se sitúa algo o donde tiene lugar la acción, estado o proceso expresado por el predicado. (Se denomina también ubicación).

Meta

Relativo a una entidad que representa el objetivo o destino de la actividad o movimiento que el predicado expresa; cuando la entidad es animada, se une también la denominación de Destinatario.

Fuente

Relativo a la entidad, generalmente el lugar, donde se origina la actividad o proceso expresado por el verbo.

Entradas relacionadas: