Funciones Psíquicas y Trastornos de la Personalidad: Características y Diagnóstico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Funciones Psíquicas y Semiología

Las funciones psíquicas incluyen la percepción, el lenguaje, la atención y la conciencia. La semiología es el estudio del conjunto de signos y síntomas que permiten diagnosticar una enfermedad.

Trastornos de la Personalidad

Trastorno Paranoide

Se presenta en la adolescencia. Los individuos muestran hipersensibilidad, tienden al aislamiento y malinterpretan la evidencia. Puede estar asociado con la esquizofrenia, minusvalías físicas y consumo de sustancias.

Trastorno Esquizoide

Los individuos no disfrutan de las relaciones íntimas, son solitarios y tienen problemas para socializar. Se manifiesta en la infancia y adolescencia con bajo rendimiento. Puede presentar rasgos de esquizofrenia y estar relacionado con el consumo de sustancias.

Trastorno Esquizotípico

Presentan creencias y pensamiento mágico, pensamientos exóticos y un aspecto extraño. No tienen amigos, desconfían y experimentan miedos. A diferencia del paranoide, el esquizotípico *sí* quiere relacionarse, pero no puede.

Trastorno Límite de la Personalidad (TLP)

Dificultad para establecer relaciones de pareja estables. Los individuos con TLP se enojan fácilmente y tienden a irse a los extremos. Temen quedarse solos.

Trastorno de Personalidad por Evitación

Evitación social. Les preocupa ser rechazados y tienen baja autoestima.

Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC)

Preocupación excesiva por el orden, el perfeccionismo y el control. Pueden ser avaros y temer catástrofes. Prestan mucha atención a su vestimenta.

Trastorno Histriónico de la Personalidad

Emotividad excesiva y búsqueda de atención. Personas extravagantes que no miden sus palabras.

Trastorno Narcisista de la Personalidad

Se manifiesta en las primeras etapas de la vida adulta. Sentimientos de grandeza y necesidad de admiración. Muestran comportamientos arrogantes, sienten que nadie los merece y temen al abandono. Creen haber alcanzado la perfección.

Trastorno de Personalidad Dependiente

Necesidad excesiva de ser cuidado. Dificultad para tomar decisiones cotidianas (ej., elegir la ropa). Buscan la atención y prefieren actividades en grupo.

Trastornos Bipolares y Depresivos

Se caracterizan por episodios, a diferencia de los trastornos de personalidad. Incluyen:

  • Episodios hipomaníacos: Exagerados, duración mínima de 4 días.
  • Episodios maníacos.
  • Estado depresivo mayor: Más de dos semanas.
  • Trastorno bipolar tipo 1: Al menos un episodio maníaco.
  • Trastorno bipolar tipo 2: Episodios hipomaníacos y depresivos.
  • Ciclotimia: Forma leve, a menudo con ansiedad.

Trastornos de Ansiedad

Fobia Específica

Común en niños. Puede ser causada por eventos traumáticos, como violaciones.

Trastorno de Ansiedad Social (Fobia Social)

Miedo a situaciones sociales donde la persona pueda ser juzgada. Temor a ser el centro de atención o a estar en grupo. Puede causar taquicardia y rubor. Se asemeja al trastorno esquizoide en la evitación social, pero la motivación es el miedo al rechazo, no la falta de interés.

Trastorno de Pánico

Aparición temporal de miedo intenso con 4 o más síntomas en los primeros 10 minutos:

  • Sudoraciones
  • Frecuencia cardíaca elevada
  • Náuseas
  • Mareos
  • Miedo a volverse loco o morir

Agorafobia

Miedo a espacios cerrados o a la exposición a la sociedad. Mayor prevalencia en mujeres. Puede ser hereditario. No debe tomarse como un antecedente fisiológico único.

Trastorno de Ansiedad Generalizada (TAG)

Preocupación excesiva por el futuro y acontecimientos cotidianos. Dificultad para controlar la situación y llevar una vida estable. Es menos común en niños. Puede manifestarse con tensión muscular, problemas de sueño y síntomas depresivos o psicóticos.

Trastornos Disociativos

Perturbación como consecuencia de un trauma, produciendo confusión.

Trastorno de Identidad Disociativo (Personalidad Múltiple)

Perturbación de la identidad con múltiples personalidades, donde al menos dos dominan el comportamiento del individuo.

Entradas relacionadas: