Funciones del Profesorado y la Acción Tutorial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Funciones del Profesorado

Según Castillejo, Escolano, Villar y Sarramona

  • Función Didáctica

    Planifica el currículo, motiva, desarrolla y evalúa el proceso educativo. Domina los contenidos y las metodologías, atendiendo a las diferencias individuales.

  • Función Orientadora y Tutorial

    Atiende individualmente a cada alumno y a su desarrollo personal. Se relaciona con las personas del entorno del alumno (padres, equipo docente, etc.).

  • Función Social

    Guía al alumno en su integración social, transmitiendo valores y conocimientos para su autonomía. Actúa como profesional responsable y participa en el buen funcionamiento de las instituciones educativas.

  • Función Investigadora y de Innovación

    Busca la mejora de su propia práctica docente. Investiga e innova para el progreso de la actividad profesional y la calidad de la educación.

La Acción Tutorial

  • Es una actividad compleja e integradora.

  • La función docente y la acción tutorial se ejercen simultáneamente.

  • Pertenece al campo de la orientación escolar, pero trasciende el ámbito escolar.

  • El tutor establece relaciones con otros profesionales expertos (orientadores y equipos).

  • El tutor es un profesor con actividad docente y cada grupo debe tener uno asignado.

  • Coordina su actividad con el equipo docente del grupo.

  • Busca una educación integral del alumno, que incluye:

    • El desarrollo de todos los aspectos de su personalidad.
    • La preparación para la vida.
    • La prevención de las dificultades de aprendizaje.

Recursos Educativos

  1. El premio
  2. La sanción
  3. El ejemplo
  4. La selección de la información y el cambio de creencias
  5. El cambio de deseos
  6. El razonamiento
  7. El entrenamiento
  8. Eliminar obstáculos que dificultan el aprendizaje

Relaciones con Padres: La Entrevista

La entrevista es la forma habitual de comunicación entre el tutor y las familias. Permite intercambiar información y conocer mejor a los alumnos.

Elementos de la Entrevista

  • El familiar o tutor del alumno
  • El tipo de relación establecida
  • El tutor: Prepara la entrevista, envía la citación por escrito (lugar, día, hora y motivo) y se recomienda una reunión con todos los padres.

Objetivos de la Entrevista

  • Intercambiar información.
  • Conocer mejor a los alumnos.
  • Llegar a acuerdos sobre el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Se toman notas de los acuerdos y se proponen nuevos contactos si es necesario.

Momentos de la Entrevista

Antes de la Entrevista

  • Fijar los objetivos
  • Establecer cuestiones concretas
  • Analizar los datos del alumno
  • Informarse del asunto si la entrevista la solicita la familia

Durante la Entrevista

  • Favorecer el diálogo
  • No juzgar ni imponer un juicio
  • Intentar llegar a un acuerdo

Después de la Entrevista

  • Analizar la información
  • Comprobar que se han tratado los temas previstos
  • Autoevaluarse
  • Utilizar la información convenientemente
  • Informar de cuestiones que impliquen a otros compañeros

Plan de Acción Tutorial (PAT)

El PAT es el documento marco que especifica los criterios de organización y las líneas prioritarias de las tutorías.

Características del PAT

  • Abierto y flexible
  • Funcional y realista
  • Consensuado y elaborado por todos
  • Coherente con el resto de documentos del centro
  • Asumido por todos los profesores
  • Adaptado al entorno, alumnos y centro
  • Global y dirigido a todos los alumnos
  • Evaluable
  • Sistemático, claro, concreto, operativo y práctico

Funciones y Actividades del PAT

  • Conocer los intereses de los alumnos para orientar su aprendizaje.
  • Establecer relaciones fluidas entre la escuela y la familia.
  • Coordinar la acción educativa del profesorado.
  • Coordinar el proceso de evaluación continua.

Planificación y Componentes del PAT

Planificar implica:

  • Reflexionar con otros profesores
  • Elaborar planes de mejora realistas
  • Reconstruir el pasado y revisar el presente para proyectar el futuro
  • Considerar los planes como hipótesis de trabajo
  • Entender el plan como un documento guía en constante construcción

Entradas relacionadas: