Funciones del presidente y del consejo de ministros en España
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB
5 funciones del presidente
- Representar al gobierno.
- Establecer el programa político del gobierno y determinar las directrices de la política interior y exterior.
- Proponer al rey la disolución del congreso, del senado o de las cortes.
- Dirigir la política de defensa.
- Convocar y fijar el orden del día de las reuniones del consejo.
4 funciones del consejo de ministros
- Aprobar los proyectos de ley y su remisión al congreso o senado.
- Aprobar los reales decretos ley y legislativo.
- Aprobar los presupuestos generales del estado.
- Declarar los estados de alarma.
Comisiones delegadas
- Cuestiones relacionadas con varios ministerios.
- Propuesta para elevar al consejo de ministros.
- Asuntos que no necesitan elevación al consejo de ministros.
Administración general del estado
- Organización central, ministerios.
- Territorial, delegaciones y subdelegaciones.
Estatuto de autonomía
- Denominación de la comunidad que mejor corresponda a su identidad histórica.
- Delimitación de su territorio.
- Denominación, organización y sede de las instituciones autónomas.
- Competencias asumidas.
Competencias autonómicas
- Organización de sus instituciones de autogobierno.
- Ordenación del territorio, urbanismo y vivienda.
- Agricultura y ganadería, promoción del turismo, asistencia social y sanidad.
Entidades públicas empresariales
Son entidades de derecho público, con personalidad jurídica propia, patrimonio propio y autonomía en su gestión, se rigen por el derecho privado.
Instituciones comunitarias UE
Parlamento Europeo, Consejo, Comisión, Tribunal, Banco, Tribunal de Cuentas.
Tema 6
Ley Orgánica, regula la organización y funcionamiento de las instituciones creadas por la Constitución.
Real Decreto Ley, disposición legislativa provisional dictada por el gobierno en caso de extraordinaria y urgente necesidad.
Derecho mercantil
Profesional, individualista, consuetudinario, progresivo, global. Derecho de competencia, sociedades, navegación, bancario, Propiedad Industrial.
Código Civil
De las personas, familia, cosas y bienes, responsabilidad civil, común. BOE, Diario Oficial del Estado donde se publican las leyes y obligaciones, nuevas normas. Disposiciones generales, autoridades y personal, otras disposiciones, administración de justicia, anuncios.
Fuentes del derecho
Las fuentes del ordenamiento jurídico español son la ley, la costumbre y los principios generales del derecho. La costumbre se regirá en defecto de ley aplicable. Los principios generales del derecho se aplicarán en defecto de ley o costumbre. Las normas contenidas en los tratados internacionales serán de aplicación directa en España. La jurisprudencia complementará el ordenamiento jurídico con la doctrina que de modo reiterado establezca el Tribunal Supremo.
Potestad reglamentaria, facultad del gobierno y de otros organismos públicos para dictar normas con rango inferior a ley.
Cuestión de confianza, instrumento político del que dispone el presidente para solicitar al congreso el apoyo a una política o a un programa.
Referéndum consultivo, procedimiento jurídico a través del cual se someterán a voto popular leyes o actos administrativos.
Competencia, medida de la capacidad de cada organismo público.
Descentralización, traspasar la titularidad de la competencia a otra entidad pública.
Desconcentración, traspasar la titularidad de la competencia a otro órgano dentro de la misma entidad.
Jurisprudencia, conjunto de sentencias y decisiones dictadas por el Tribunal de Justicia.
Ordenamiento, conjunto de derechos de una sociedad.
Reglamento, norma escrita o dictada por la administración.
Potestades administrativas, poder jurídico para imponer decisiones a otros sujetos y para el cumplimiento de una finalidad determinada.
Análogo, similar o que ejerce la misma función.
Prescripción, transcurso del tiempo.