Funciones y patologías de las hormonas en el cuerpo humano

Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

Realiza una tabla en la que recojas: las principales hormonas secretadas o liberadas por la hipófisis – parte de la hipófisis que las libera o secreta – acción hormonal (función) – patologías relacionadas (hipofunción/hiperfunción).

ADENOHIPÓFISIS (hipófisis anterior). TSH: estimula tiroides. GH: estimula crecimiento, desarrollo corporal – gigantismo (infancia) – acromegalia (adulto) – (ambas hiperfunción). ACTH: estimula glándulas suprarrenales. Prolactina: activa producción láctea. Gonadotropinas (FSH y LH). FHS: crecimiento folicular (femenino), estimula espermatogénesis (masculino). LH: induce ovulación y produce progesterona (femenino), producción de testosterona (masculino).

NEUROHIPÓFISIS (hipófisis posterior). Oxitocina: contracción musculatura lisa, parto. Vasopresina (ADH): reabsorbe agua riñones, diabetes insípida (hipofunción).

Realiza una tabla en la que recojas: las principales hormonas secretadas o liberadas por las glándulas suprarrenales, tiroides, paratiroides, páncreas y gónadas – partes específicas de las glándulas que las secretan – acción hormonal (función) – patologías relacionadas (hipofunción/hiperfunción).

(SUPRARRENALES). Zona glomerular (corteza) – Hormonas: mineralocorticoides (aldosterona) – Función: reabsorción de sales.

Zona fascicular (corteza) – Hormonas: glucocorticoides (cortisol) – Función: aumento glucemia – Patologías: síndrome de Cushing (hiperfunción), síndrome de Addison (hipofunción).

Zona reticular (corteza) – Hormona: andrógenos – Función: hormonas sexuales, caracteres sexuales.

Médula – Hormonas: catecolaminas (adrenalina, noradrenalina) – Función: actúan en situaciones de alerta.

(TIROIDES). Células C – Hormonas: calcitonina – Función: disminuye calcemia. Células foliculares – Hormonas: T3 (tiroxina) y T4 (tiroyodotropina) – Función: regulan metabolismo – Patologías: hipertiroidismo (hiperfunción), hipotiroidismo (hipofunción).

(PARATIROIDES). Hormonas: hormona paratiroidea (PHT) – Función: aumento calcemia.

(GÓNADAS). Ovarios – Hormonas: estrógenos, progesterona – Función: regulan ciclo menstrual, inducen ovogénesis. Testículos – Hormonas: andrógenos, testosterona – Función: inducen espermatogénesis, desarrollo sexual embrionario, definen caracteres sexuales.

Ciclo menstrual:Hormonas hipófisis (FSH, LH). Ciclo ovárico (Fase folicular, ovulación, fase lútea). Hormonas del ovario (estrógenos, progesterona). Ciclo uterino (menstruación, fase proliferativa, fase secretora). Día 14 – ovulación.

1º) Fase menstrual (días 1 a 4): comienza con la menstruación (descamación del endometrio) que sale como sangre y mucosa a través de la vagina. Los niveles hormonales son muy bajos, tanto de gonadotropinas como de estrógenos y progesterona. 2º) Fase proliferativa (días 5 a 14): la hipófisis (bajo el control del hipotálamo), secreta FSH, que incita al crecimiento y la maduración de uno de los folículos del ovario. Desde éste, se segregan estrógenos, que van causando la regeneración del endometrio. Hacia el día 14, la hipófisis secreta LH, la cual provoca la OVULACIÓN, proceso mediante el cual se rompe el folículo y se libera el ovocito que está en su interior. Los estrógenos disminuyen su secreción y se inhibe la secreción de LH. 3º) Fase secretora (días 15 a 28): se inicia tras la ovulación y depende de la formación del cuerpo lúteo, una estructura que se constituye en el folículo roto y se encarga de segregar progesterona, que inhibe la maduración del resto de los folículos y estimula en mayor medida el crecimiento de la mucosa endometrial.

Si hay fecundación, tiene lugar en las Trompas de Falopio, desde donde tras el 6º-8º día tras la fecundación con los cilios que tapizan la mucosa transportan al huevo fecundado hacia la cavidad uterina. El cuerpo lúteo sigue segregando progesterona y el embrión emite gonadotropina coriónica humana (HCG). Si la fecundación no tiene lugar, el cuerpo lúteo se transforma en cuerpo albicans, degenera y es expulsado.

Entradas relacionadas: