Funciones y participación en la educación
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,52 KB
Tipología de acneae
Alumno con necesidades educativas especiales.
Alumnado con altas capacidades intelectuales.
Alumnos con integración tardía en el sistema educativo español.
Alumnado con dificultades específicas de aprendizaje.
¿Quién es un alumno con necesidades educativas especiales?
Aquel que requiera, por un periodo de su escolarización o a lo largo de toda ella, determinados apoyos y atenciones educativas específicas derivadas de discapacidad o trastornos graves de conducta.
¿Cuáles son las funciones del profesorado?
a) La programación y la enseñanza
b) La evaluación del proceso de enseñanza-aprendizaje
c) La tutoría de los alumnos, la dirección y la orientación de su aprendizaje y el apoyo en su proceso educativo, en colaboración con las familias y/o con los servicios especializados
e) La atención al desarrollo intelectual, afectivo, psicomotriz, social y moral del alumnado.
f) La promoción, organización y participación en las actividades complementarias.
g) La contribución a que las actividades del centro
h) La información periódica a las familias.
i) La coordinación de las actividades docentes, de gestión y de dirección
j) La participación en la actividad general del centro.
k) La participación en los planes de evaluación de las administraciones educativas o los centros.
l) La investigación, la experimentación y la mejora continua de los procesos de enseñanza correspondiente.
Las funciones del profesorado se llevarán a cabo bajo 2 principios, ¿cuáles son?
Colaboración y trabajo en equipo
¿Qué es un centro público?
Aquellos cuyo titular sea una administración pública.
¿Qué es un centro privado?
Aquellos cuyo titular sea una persona física o jurídica de carácter privado y son centros privados concertados los centros privados acogidos al régimen de conciertos legalmente establecidos.
¿A través de que órgano garantizarán las Administraciones educativas la participación de la comunidad educativa en el control y gestión de los centros sostenidos con fondos públicos?
El consejo escolar
¿Cómo pueden participar los alumnos en el funcionamiento de los centros?
A través de sus delegados de grupo y curso, así como de sus representantes en el Consejo Escolar.
¿Y los padres?
A través de sus asociaciones. Las Administraciones educativas favorecerán la información y la formación dirigida a ellos.
¿Qué tipo de autonomía tendrán los centros según la Ley?
Autonomía pedagógica, de organización y de gestión
¿Qué es el proyecto educativo?
Recogerá los valores, los objetivos y las prioridades de actuación. Incorporará la concreción de los currículos establecidos por la Administración educativa que corresponde fijar y aprobar al Claustro y el tratamiento transversal en las áreas, materias o módulos de la educación en valores y otras enseñanzas.
Deberá tener en cuenta las características del entorno social y cultural del centro, recogerá la forma de atención a la diversidad del alumnado y la acción tutorial, así como el plan de convivencia, y deberá respetar el principio de no discriminación y de inclusión educativa como valores fundamentales.
¿A quién corresponde favorecer la coordinación entre los proyectos educativos de primaria y secundaria?
A las Administraciones educativas, con objeto de que la incorporación de los alumnos a la educación secundaria sea gradual y positiva.
¿Deben ser públicos los proyectos educativos?
Deberán hacerse públicos con objeto de facilitar su conocimiento por el conjunto de la comunidad educativa.