Funciones Parlamentarias: Proceso Legislativo, Control y Gestión Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en
español con un tamaño de 3,75 KB
Funciones Esenciales de las Cámaras Parlamentarias
A) Función Legislativa
La función legislativa es el pilar fundamental de las Cámaras, encargada de la creación y aprobación de leyes.
1) Iniciativa Legislativa
- Órganos legitimados: Gobierno, Congreso, Senado, Asambleas de las Comunidades Autónomas y la iniciativa popular.
- Presentación y publicación: Los proyectos de ley son presentados por el Gobierno y publicados para su conocimiento.
- Toma en consideración: Consiste en un debate y votación que actúa como un primer filtro, eliminando aquellas propuestas que no resulten procedentes para la mayoría de la Cámara.
2) Procedimiento Legislativo en el Congreso
- Fase de enmiendas: Se presentan enmiendas a la totalidad (debatidas en el Pleno) o al articulado (debatidas en Comisión).
- Debate en el Pleno: Si existen enmiendas a la totalidad, se procede a un debate en el Pleno.
- Debate en Comisión: Una Ponencia, designada al efecto, elabora un informe considerando las distintas enmiendas formuladas, el cual deberá ser debatido por la Comisión.
- Fase de Pleno: Discusión y votación final en el Pleno. Los grupos parlamentarios cuyas enmiendas no hubieran sido aceptadas pueden mantenerlas para su discusión en esta fase. Este paso puede omitirse si se sigue el procedimiento especial de leyes de Comisión.
3) Procedimiento Legislativo en el Senado
- Publicación y decisión: El Senado puede vetar, aprobar o presentar enmiendas al texto recibido del Congreso.
- Veto y enmiendas: El veto requiere mayoría absoluta, mientras que las enmiendas se aprueban por mayoría simple, ya sea en Comisión o en Pleno.
- Aprobación directa: El Pleno del Senado puede aprobar directamente el proyecto de ley.
4) Deliberación sobre los Acuerdos del Senado
Una vez el Senado ha deliberado, sus acuerdos son remitidos al Congreso para su consideración final.
B) Función de Control Parlamentario
Las Cámaras ejercen un control fundamental sobre la acción del Gobierno, garantizando la transparencia y la rendición de cuentas.
- Mecanismos de control y fiscalización: Incluyen interpelaciones, preguntas parlamentarias y comisiones de investigación.
- Mecanismos de control y responsabilidad: Implican la posible dimisión del Gobierno ante el Parlamento. Estos son:
- Investidura: Aunque no es un mecanismo de control propiamente dicho, ya que el Gobierno aún no existe, es esencial para su formación.
- Cuestión de confianza: El Gobierno solicita el respaldo del Parlamento.
- Moción de censura: El Parlamento puede retirar la confianza al Gobierno.
C) Función Económica y Presupuestaria
Las Cámaras tienen un papel crucial en la gestión económica del Estado.
- Potestad Tributaria: Capacidad para establecer y modificar impuestos.
- Potestad Presupuestaria: Aprobación de los Presupuestos Generales del Estado.
- Control del Tribunal de Cuentas: Este órgano supremo fiscalizador de las cuentas y de la gestión económica del Estado y del sector público depende directamente de las Cortes Generales.
D) Función de Orientación Política
Las Cámaras también contribuyen a la definición de las grandes líneas políticas del país a través de debates, resoluciones y proposiciones no de ley.