Funciones y órganos del gobierno

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Forman parte del gobierno:

c) El presidente, el vicepresidente y los ministros.

El tribunal de cuentas tiene una función:

a) Fiscalizadora.

¿Cuáles son los órganos consultivos del Gobierno?

b) Las respuestas a y c son correctas.

¿Qué es una población?

a) Es el conjunto de personas registradas en el padrón municipal.

¿Qué servicios tiene que dar el municipio a los municipios de más de 5.000 habitantes aparte del cementerio, farolas, basureros, agua potable...?

B) Biblioteca pública, mercado, parque público y tratamiento de residuos.

¿Cuándo se usa el régimen municipal especial?

D) En municipios de menos de 100 habitantes y que, por donde está ubicado, sea más aconsejable.

¿Qué entidad es si garantiza la solidaridad entre municipios, asegura que hay prestaciones para servicios y coordina la Administración Local con la autonómica y la estatal?

A) La Provincia

La competencia que dicta los reglamentos relativos a dicha materia se llama:

C) Reglamentaria

Un acto administrativo dictado sin haber seguido el procedimiento es:

c) Nulo de pleno derecho.

Tienen capacidad de obrar ante las Administraciones públicas:

d) Todas las respuestas son correctas.

El inicio del procedimiento por persona interesada ha de realizarse:

c) Mediante la presentación de una solicitud.


La concentración de trámites está relacionada con:

b) El principio de simplificación administrativa.

Las cuestiones incidentales

c) No paralizan el procedimiento, salvo la recusación.

La práctica de la prueba:

b) Se acordará por el órgano encargado de resolver según la naturaleza del asunto.

Las informaciones procedentes de órganos técnicos o especializados son:

b) Informes.

La finalización del procedimiento que implica no continuar con él pero que permite iniciar otro en el futuro se denomina:

b) Desistimiento. el actor manifiesta su voluntad de poner fin a la relación proceso

Se considera un medio de ejecución forzosa:

d) Todas las respuestas son correctas.

El plazo máximo para resolver los procedimientos administrativos es de:

c) Seis meses..

En los procedimientos de ejercicio del derecho de petición, el silencio se considera:

a) Negativo.

La estimación por silencio administrativo:

b) Se considera un acto finalizador del procedimiento.

Ley que regula el acto administrativo:

A) 39/2015.

Condiciones para la participación en un acto administrativo:

Todas son correctas.

Las informaciones procedentes de órganos técnicos o especializados son:

Informes

El Silencio Administrativo no se puede llevar a cabo cuando:

Un rango de ley diga lo contrario

Entradas relacionadas: