Funciones, Organización y Requisitos de las Instituciones Educativas

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 5,96 KB

Funciones de la Escuela

La escuela, como institución fundamental en la sociedad, desempeña múltiples funciones que se entrelazan y complementan:

  • Histórica: Preserva y enriquece el acervo cultural de los pueblos, transmitiendo valores, costumbres, técnicas y patrimonio acumulado a lo largo del tiempo. El modelo de escuela de cada país refleja sus propios procesos históricos.
  • Política e ideológica: La escuela transmite visiones de la realidad natural, social y cultural, que en ocasiones pueden estar influenciadas por intereses de ciertos grupos de poder.
  • Social: Las instituciones educativas responden a las necesidades emergentes de la sociedad en cada momento histórico, adaptándose a los cambios y demandas sociales.
  • Científico-cultural: Esta es la función primordial de la escuela, dedicando la mayor parte de su actividad a la transmisión y reconstrucción de conocimientos científicos y culturales esenciales para el progreso y mejora de la sociedad.

Desde esta perspectiva, la escuela se configura como una construcción social dinámica y en constante evolución.

La Escuela como Institución

La escuela es una organización que la sociedad ha ido construyendo como el sistema de formación que desea para sus ciudadanos. Su objetivo es transmitir y mejorar el acervo cultural, científico, artístico y ético que constituye su patrimonio, permitiendo la construcción de una identidad propia a un grupo social y humano. Se trata de una institución polisémica e integradora, con múltiples elementos y perspectivas.

Diferencias entre la Escuela como Comunidad y como Organismo

La concepción de la escuela puede variar según se la entienda como un organismo o como una comunidad:

  • Escuela como organismo: Cada miembro tiene sentido y cumple su misión al trabajar en conjunto con los demás miembros, en una interdependencia funcional.
  • Escuela como comunidad: Inicialmente, se presentaba una imagen de comunidad de corte personalista, donde los miembros y órganos de gobierno tenían un poder de consulta limitado. La segunda versión de la LODE transformó este poder de consulta en poder de decisión para los representantes de todos los estamentos de la comunidad, dando lugar a una comunidad plenamente democrática.

Requisitos Mínimos de una Instalación Escolar

Para garantizar un entorno educativo adecuado, las instalaciones escolares deben cumplir con los siguientes requisitos:

  • Ubicarse en edificios independientes, de uso escolar exclusivo, con posibilidad de uso de las instalaciones fuera del horario escolar. En educación infantil, se requiere un acceso independiente.
  • Cumplir con las condiciones de seguridad, prevención de incendios, protección contra el ruido y ahorro de energía. Además, deben satisfacer los requisitos de protección laboral.
  • Disponer de ventilación e iluminación natural y directa desde el exterior.
  • Contar con las siguientes dependencias:
    • Despacho de dirección, actividades y orientación.
    • Espacios para la administración.
    • Sala de profesores.
    • Espacios apropiados para las reuniones de las AMPAS.
    • Aseos y servicios higiénicos diferenciados, incluyendo aseos adaptados para personas con discapacidad.
    • Espacio para impartir apoyo al alumnado.
    • Un patio y un patio de recreo cubierto.
    • Biblioteca.
    • Gimnasio.
    • Sala de ordenadores.

Modalidades de Agrupamiento del Alumnado

El agrupamiento de los alumnos es un referente básico en el proceso organizativo. Existen diversas modalidades:

Organización Vertical del Alumnado

Tradicionalmente se ha dividido entre graduación y no graduación:

  • Graduación: Ampliamente desarrollada debido a la compartimentalización del currículum. Simplifica los archivos escolares, facilita el control del profesorado y ofrece un medio para clasificar a los alumnos. Sin embargo, limita el progreso individual de los alumnos.
  • No graduación: Busca garantizar la progresión constante del alumnado, reconociendo sus particularidades.

Ambas modalidades suelen presentarse como antagónicas. No obstante, han surgido planteamientos intermedios que buscan integrar los aspectos positivos de cada una, como el Plan Duas o la Multigraduación.

Otras Modalidades

  • Organización horizontal del alumnado.
  • Modalidades mixtas de agrupamiento:
    • Sistema multiniveles.
    • Agrupamientos flexibles.

Equipo de Ciclo: Funciones y Responsabilidades

Un equipo de ciclo es un órgano básico encargado de organizar y desarrollar las enseñanzas propias del ciclo. Agrupa a todos los maestros que imparten docencia en él, bajo la supervisión del jefe de estudios. Cada equipo de ciclo está dirigido por un coordinador, que debe ser un maestro que imparta docencia en el ciclo, con destino definitivo y horario completo.

Funciones del Equipo de Ciclo

  • Formular propuestas para la evaluación del proyecto educativo y de la programación general anual.
  • Formular propuestas para la evaluación de los proyectos curriculares de etapa.
  • Mantener actualizada la metodología didáctica.
  • Organizar y realizar actividades complementarias y extraescolares.

Funciones del Coordinador de Ciclo

  • Elaborar el proyecto curricular de etapa y coordinar la comisión pedagógica sobre las propuestas formuladas por el equipo de ciclo.
  • Coordinar la enseñanza correspondiente al ciclo y proyecto curricular de etapa.
  • Desempeñar las funciones encomendadas por el jefe de estudios en su área de competencia, relativas a refuerzo educativo, adaptación curricular y actividades complementarias.

Entradas relacionadas: