Funciones y Organismos de las Naciones Unidas: Paz, Desarrollo y Descolonización
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB
Principales funciones de las Naciones Unidas
I. La descolonización
En la realidad de las NNUU existen diferentes territorios sometidos a diferentes mandatos. El proceso de descolonización constituye una idea eje en el construir de la organización. Su desarrollo fue posibilitado por el proceso de mundialización.
El gran hito en este sentido sería la adopción de la resolución 15.14. Con esta resolución, se facilitó el ingreso de 16 Estados africanos a la organización en 1960. Es calificada como Carta Magna de la Descolonización. Fue adoptada sin votos en contra.
II. El mantenimiento de la paz y de la seguridad internacional
Este fue el principal objetivo en su fundación (1945). La organización atribuye diferentes funciones a los órganos principales para alcanzar este objetivo.
Un papel importante lo desempeña la Secretaría General con sus funciones político-diplomáticas que se han ido ampliando en la práctica. El secretario general puede llamar la atención del CS sobre cualquier asunto que, en su opinión, podría poner en peligro la paz y la seguridad internacionales.
Las NNUU pueden llevar a cabo las operaciones de mantenimiento de la paz (Cascos Azules), operaciones de despliegue militar con la aportación de militares procedentes de distintos países. Estas operaciones tiene la finalidad de interponerse entre las partes enfrentadas, verificar y controlar el alto al fuego, así como controlar el proceso de desmilitarización del territorio.
III. El desarrollo
El proceso de descolonización introduce nuevos elementos en las RRII. Se puso de manifiesto el hecho de que existían países subdesarrollados, categoría donde se incluyen las antiguas colonias. El papel que las NNUU han asumido en esta materia es muy relevante.
Se destacan los llamados Objetivos del Milenio (2000). Entre los objetivos se destacan los siguientes:
- Erradicar la pobreza y el hambre.
- Lograr la enseñanza universal.
- Promover la igualdad entre géneros.
- Impulsar la autonomía de las mujeres.
- Reducir la mortalidad infantil.
- Mejorar la salud materna.
- Combatir el VIH-SIDA y otras enfermedades graves.
- Garantizar el sustento del medio ambiente.
- Fomentar la cooperación a nivel mundial para el desarrollo.
Los Organismos Especializados de las Naciones Unidas
El artículo 57 contiene una definición sobre las organizaciones especializadas, que serían aquellas que, establecidas por acuerdos intergubernamentales, tengan amplias atribuciones internacionales definidas en sus Estatutos y relativas a materias de carácter económico, social, cultural, educativo, sanitario, etc., vinculado con las NNUU de acuerdo con las disposiciones del artículo 63.
Deben cumplir los siguientes requisitos:
- Haber sido creadas por un acuerdo entre Estados.
- Tener reconocidas amplias atribuciones en determinadas materias que se especifican.
- Estar vinculadas con las NNUU.
Algunos ejemplos serían la OMS, UNICEF...