Funciones y organismos del Estado español

Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Constitución

a. Fecha en que fue publicada en el BOE: 6 de diciembre de 1978

b. Nombra su Título V: De las relaciones del Gobierno y las Cortes

c. Si se cambiase algún asunto relacionado con el Título III, ¿qué tipo de reforma se aplicaría? Reforma constitucional mediante el procedimiento ordinario

d. En el caso de una reforma ordinaria, ¿qué se necesita para aprobarla en la votación? Una mayoría de tres quintos de cada una de las cámaras.

e. ¿En qué año se realizó la 2ª reforma de la Constitución? 2011

f. ¿En qué caso será sometida a referéndum una reforma ordinaria? Cuando lo solicite una décima parte de los miembros del Congreso de los Diputados o del Senado.

Pon nombre a las siguientes definiciones:

a. Acto formal por el que el Rey firma una Ley: Sanción Real

b. Norma con rango de ley dictada con urgencia por el Gobierno: Decreto Ley

c. Norma consuetudinaria: Costumbre

d. Norma dictada por el Gobierno: Decreto Legislativo

Cortes Generales

a. ¿Cómo es su sistema parlamentario? Bicameral

b. ¿Quién es su Cámara Alta? Senado

c. ¿Cuántos miembros componen en la actualidad su Cámara Baja? 350

d. ¿Cómo se llaman los miembros de su Cámara Alta? Senadores

e. ¿Cuál es el sistema de elección de su Cámara Baja? Sufragio Universal, libre, igual, directo y secreto

f. ¿Cuántos senadores se eligen por sufragio universal en las Islas Menores? 1

Moción de censura y cuestión de confianza

a. ¿Quién presenta la cuestión de confianza? Presidente del Gobierno

b. ¿Ante quién se presenta la moción de censura? Ante el Presidente del Gobierno

c. ¿Qué se necesita para aprobar la cuestión de confianza? Mayoría simple del Congreso

d. ¿Quién presenta la moción de censura? Al menos la décima parte de los diputados

Nombramiento del Presidente del Gobierno

a. ¿Qué se tiene que celebrar previamente? Elecciones

b. ¿Qué necesita el candidato para ser investido presidente en la 2ª votación? Mayoría simple

c. ¿Cuánto tiempo tiene que pasar desde la 1ª votación de investidura para poder realizar nuevas elecciones? 48 horas

d. En el caso de que se tuvieran que disolver las Cortes, ¿Quién lo haría? El Rey

Tribunales españoles

a. ¿Cuál de ellos se ocupa de resolver controversias relacionadas con la Constitución? Tribunal Constitucional

b. ¿Cuál de ellos actúa en las Provincias? Audiencias provinciales

c. ¿Qué juzgado sustituye a los Juzgados de 1ª instancia e instrucción en los municipios en los que éstos no existen? Juzgado de Paz

d. ¿Cuál de ellos es el superior jerárquicamente en el poder judicial? Tribunal Supremo

e. ¿Cuál de ellos actúa en las CCAA? Tribunal Superior de Justicia

f. ¿De quién depende el Tribunal de Cuentas? Cortes Generales

Ministerio Fiscal

a. ¿Cuál es su función? Promover la acción de la justicia en defensa de la legalidad.

b. ¿Quién está a su mando? El Fiscal General del Estado

Administración Periférica del Estado

a. En las CCAA: Delegado del Gobierno

b. En las Islas: Directores Insulares

Organismos Públicos

a. Biblioteca pública: Organismos Autónomos

b. Renfe: Entidades públicas empresariales

c. AENA: Sociedades mercantiles estatales

Funciones del Estado

a. Control interno del gasto de las Administraciones Públicas: Tribunal de Cuentas

b. Convocar elecciones: Cortes Generales

c. Auxiliar a un ciudadano español en el extranjero: Embajadas

d. Otorgamiento del documento Plácet: El Rey

e. Dictar jurisprudencia: Los Tribunales

f. Coordinar los ministros: El presidente del gobierno

g. Sancionar las leyes: El Rey

h. Elegir al Defensor del Pueblo: Cortes Generales

i. Declarar ilegal a un Partido Político: Tribunal Supremo

j. Resolver conflictos de competencias entre el Estado y las CCAA: Tribunal Constitucional

k. Velar por las funciones de la Cámara en el periodo de disolución hasta un nuevo nombramiento: Diputación permanente

l. Asesorar al Gobierno en materia social, económica y laboral: El Consejo Judicial

Entradas relacionadas: