Funciones de los Lóbulos Frontales: Organización, Cognición y Conducta

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Psicología y Sociología

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Organización Funcional de los Lóbulos Frontales

Los lóbulos frontales son cruciales para la planificación, regulación y control de los procesos psicológicos. Se dividen en tres áreas principales:

  • Orbital: Procesamiento y regulación de emociones y estados afectivos.
  • Medial: Inhibición, detección y solución de conflictos, regulación del esfuerzo.
  • Dorsolateral: Funciones ejecutivas como planificación, memoria de trabajo y flexibilidad mental.

Neuroanatomía Funcional

Situados delante de la cisura central y sobre la cisura lateral, los lóbulos frontales se organizan en:

Corteza Prefrontal Dorsolateral (CPFDL)

Es la región más grande y evolutivamente reciente. Incluye:

  • Corteza Motora: Control de movimientos específicos.
  • Corteza Premotora: Planificación y secuenciación de movimientos.
  • Áreas Especializadas: Campo ocular frontal, área de Broca y áreas de control motor fino.

La CPFDL se asocia con funciones ejecutivas:

  • Planificación
  • Memoria de trabajo
  • Fluidez
  • Solución de problemas complejos
  • Flexibilidad mental

Corteza Orbitofrontal (COF)

Regula emociones, conducta y toma de decisiones basada en riesgo-beneficio.

Corteza Frontomedial (CFM)

Involucrada en la inhibición, detección de conflictos y regulación de la agresión.

Diferencias Hemisféricas

Corteza Prefrontal Izquierda (CPFI)

Procesos de planificación secuencial, fluidez verbal y memoria de trabajo.

Corteza Prefrontal Derecha (CPFD)

Memoria de trabajo visual, cognición social y detección de información nueva.

Funciones Ejecutivas

Las funciones ejecutivas, principalmente asociadas a la CPF, permiten la adaptación a situaciones nuevas. Destacan:

  • Planificación (CPFDL): Integrar y desarrollar pasos para alcanzar metas.
  • Control Conductual: Inhibición de respuestas impulsivas (CFM).
  • Flexibilidad Mental: Adaptar el pensamiento a nuevas situaciones.
  • Memoria de Trabajo: Mantener información activa para resolver problemas.
  • Fluidez: Velocidad y precisión en la búsqueda y producción de información.

Procesos Cognitivos Superiores

  • Metacognición: Monitoreo y control de los propios procesos cognitivos.
  • Mentalización (CPFM): Comprender el pensamiento de otros.
  • Cognición Social (CPFD): Toma de decisiones en contextos sociales.

Neuropsicología del Daño Frontal

Lesiones en diferentes áreas frontales resultan en déficits específicos:

  • COF: Alteraciones en la regulación afectiva y conductual.
  • CPFDL: Deterioro de las funciones ejecutivas.
  • CFM: Problemas de control atencional y mentalización.

Conclusiones

Los lóbulos frontales son esenciales para la conducta y cognición compleja. Las regiones menos evolucionadas (COF y CFM) controlan la conducta y las emociones, mientras que la CPFDL gestiona procesos cognitivos complejos. La CPF anterior se relaciona con procesos exclusivamente humanos como la cognición social y la metacognición.

Entradas relacionadas: