Funciones y hormonas del sistema endocrino
Enviado por Chuletator online y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 15,39 KB
1- Definir
Glándula: Es una célula o un conjunto de células que producen un líquido determinado, las glándulas pertenecen al grupo epitelial.
Acino: Porción de células que producen el líquido.
Neurohipófisis: Lóbulo posterior de la glándula pituitaria.
Hormona: Sust. Química producida por un órgano o parte de él, cuya función es la de regular la actividad de un tejido determinado.
Estimulinas: Es un conjunto de hormonas que van a controlar la función de otras glándulas endocrinas.
Hepatocito: Producción de bilis, que ayuda a transportar los desechos y a descomponer las grasas en el intestino delgado durante la digestión. Producción de ciertas proteínas para el plasma sanguíneo.
Miosito: Célula del tejido muscular. Constituye el elemento contráctil básico del músculo liso y estriado, gracias a la abundancia, en su citoplasma, de miofibrillas con capacidad contráctil. es la contracción y como resultado la producción de movimiento
Gónadas: Las gónadas (testículos en el hombre y ovarios en las mujeres) son glándulas mixtas que en su secreción externa producen gametos (células sexuales) y en su secreción interna producen hormonas que ejercen su acción en los órganos que intervienen en la función reproductora
Gametos: Los gametos son las células sexuales que producen las gónadas. Los gametos femeninos son los óvulos y los gameto masculinos son los espermatozoides. El gameto masculino tiene como función fecundar al óvulo y aportar la información genética complementaria al gameto femenino.
2- Diferencias entre:
Glandula de 1) secreción y 2) excreción: 1) mecanismo durante el cual algunas células producen sustancias que salen de ellas y tienen alguna utilidad para el organismo. 2) proceso mediante el cual los seres vivos devuelven al ambiente los materiales que ya no le son necesarios (Excreción se refiere a la expulsión de sustancias tóxicas o que ya no son de utilidad por el organismo. 2. Secreción es la expulsión (dentro del cuerpo) de alguna sustancia por parte de una célula o glándula que se utiliza de modo funcional en alguna otra parte.)
Glandula 1) endocrina y 2) exocrina: El sistema exocrino contiene glándulas que producen y secretan sustancias que protegen o lubrican nuestro cuerpo. Algunas glándulas exocrinas son: Glándulas sudoríparas, salivales, mucosas, glándulas mamarias, glándulas sebáceas y lacrimales
Celula 1) aploide y 2) diploide: 1) Una célula haploide es aquella que contiene en su núcleo sólo un miembro del par homólogo de cromosomas y es representado por la letra n. Las células reproductoras como los gametos (espermatozoides y óvulos) en los mamíferos, son haploides, es decir, poseen sólo una serie de cromosomas. 2) Una célula diploide es la que contiene en su núcleo dos series de cromosomas, o sea, 2 pares de cromosomas homólogos y se representa como 2n. La gran mayoría de las células del cuerpo humano son diploides((Una célula haploide es aquella que contiene un solo juego de cromosomas o la mitad (n, haploide) del número normal de cromosomas que en células diploides (2n, diploide). Las células reproductoras, como los óvulos y los espermatozoides de los mamíferos, la etapa asexual de hongos, briófitos, protozoos y algunas algas))
Diferencias 1) Genotipo y 2) fenotipo: La diferencia entre genotipo y fenotipo es que el genotipo se puede distinguir observando el ADN, y el fenotipo puede conocerse por medio de observar la apariencia externa de un organismo.
Caracteristicas sexuales 1) primarias y 2) secundarias: Las características sexuales primarias son todas aquellas en el cual está la presencia de los órganos necesarios para la reproducción, como son:
• En mujeres: ovarios, trompas de falopio, útero, vagina.
• En hombres: testículos, pene, escroto, vesículas seminales, próstata.
Son signos fisiológicos de la madurez sexual que no involucran directamente a los órganos reproductores.
• En mujeres: crecimiento de los senos, aparición del vello púbico, vello axilar, cambios en la voz, cambios en la piel, ensanchamiento y aumento de la profundidad de la pelvis, presencia de la menstruación.
• En hombres: vello púbico, vello axilar, vello facial, cambios en la voz, cambios en la piel, ensanchamiento de los hombros, presencia del semen.
El principal signo de madurez sexual en las niñas es la menstruación. En los varones, la primera señal de la pubertad es el crecimiento de los testículos y escroto y el principal signo de madurez sexual es la presencia de semen en la orina, siendo este fértil tan pronto exista la evidencia de esperma.
3- Por qué la hipófisis es considerada la glándula madre del sistema endocrino? Si bien rara vez pensamos en ellas, las glándulas del sistema endócrino y las hormonas que liberan influyen en casi todas las células, los órganos y las funciones del cuerpo. El sistema endócrino juega un papel decisivo en la regulación del humor, el crecimiento y el desarrollo, la función de los tejidos y el metabolismo, así como en la función sexual y los procesos reproductivos.
4- Que es la somototrofina y que alteraciones produce su déficit y exceso en niños y adultos? Hormona del crecimiento, es una hormona proteica secretada por la adenohipófisis
5- Que es la prolactina y cuál es su función? Esta hormona se produce al término del embarazo y su función es estimular a las glándulas mamarias para producir leche.
6- Que es la vasopresina y cuál es su función? Se llama también hormona antidiurética, esta hormona actúa en los túbulos distales de los nefrones reabsorbiendo agua, menos el 1% que va a formar parte de la orina.
7- Que es la ACTH y cuál es su función? Controla la función de las glándulas suprarrenales.
8- Que son las gonadotrofinas y cuál es su función? Controla la función de las gonadas, es decir, tanto en hombres como en mujeres.
9- Que es la tiroxina: Hormona, segregada por la glándula tiroides, que regula los procesos metabólicos. Es el principal tipo de hormona tiroidea secretada por las células foliculares de la glándula tiroides
10- Que es la oxitocina y cuál es su función: Cuando la oxitocina liberada en el torrente sanguíneo desde el cerebro llega a los receptores de oxitocina presentes en el útero –que se han ido formando durante todo el embarazo gracias a la acción de los estrógenos para permitir un buen trabajo de parto–, esta hormona comienza a estimular el músculo liso
11- Que diferencias hay entre hipotiroidismo y hipertiroidismo: hipotiroidismo e hipertiroidismo. Por definición, la principal diferencia entre el hipotiroidismo y el hipertiroidismo es que en el primer caso la glándula tiroides no produce la cantidad necesaria para el organismo de hormonas tiroideas y en el otro éstas se producen en exceso.
12- Que trastornos produce el hipotiroidismo? Explicar cada una, La causa más común es la tiroiditis o enfermedad de Hashimoto, una inflamación de la glándula tiroides. La hinchazón se produce a causa de un ataque del sistema inmunitario, por infecciones virales como un resfriado común, infecciones respiratorias o un embarazo, Fatiga (Aumento de la sensibilidad al frío, Estreñimiento, Piel seca, Aumento de peso, Hinchazón de la cara, Ronquera, Debilidad muscular, Nivel de colesterol en sangre elevado, Dolores, sensibilidad y rigidez musculares, Dolor, rigidez o inflamación de las articulaciones, Períodos menstruales irregulares o más intensos de lo normal, Afinamiento del cabello, Ritmo cardíaco lento, Depresión, Memoria deficiente, Glándula tiroides agrandada (bocio))
13- Que son las paratiroides: es producir una hormona llamada Parathormona (PTH) que junto con la Vitamina D son las que se ocupan de controlar la cantidad de calcio que hay en el cuerpo, sobre todo en los huesos y en la sangre.
14- Que es la parathormona y cuál es su función: La paratohormona es una hormona que produce hipercalcemia (aumento de la concentración de calcio en sangre) si hay un aumento en su secrección; por otro lado, su déficit produce hipocalcemia (bajos niveles de calcio en la sangre) y como consecuencia de esto, puede inducir a la tetania.
15- En qué consiste la tetania: La tetania es una emergencia médica con espasmos en la musculatura estriada (contracciones dolorosas de los músculos de las extremidades) provocados por la disminución del calcio en la sangre (hipocalcemia), hipomagnesemia o por alcalosis tanto metabólica como respiratoria.
16- Que son los islotes de Langerhans y que producen: Los islotes de Langerhans o islotes pancreáticos son cúmulos de células que se encargan de producir hormonas como la insulina y el glucagón, con función netamente endocrina. También secretan inmunoglobulinas.
17- Que función tiene la insulina en el hígado y páncreas: La insulina es una hormona principal que regula el metabolismo de secretada por las β-células de la islotes de Langerhans del páncreas. La principal función de la insulina es contrarrestar la acción concertada de varias hormonas generadoras de hiperglicemia y para mantener bajos los niveles de glucosa en sangre. El hígado almacena y también produce azúcar…
La necesidad de almacenar o liberar glucosa es señalada principalmente por las hormonas insulina y glucagón. Durante una comida, su hígado almacenará azúcar, o glucosa, en forma de glucógeno para un momento posterior cuando el cuerpo lo necesite.
18- Cuál es la función del glucagón en el hígado: El glucagón, al igual que la insulina, es una hormona peptídica que se produce en el páncreas. Su función principal es estimular la producción de glucosa por el hígado, aumentando así la glucosa en sangre. Su efecto es opuesto al de la insulina, que disminuye los niveles de glucosa en la sangre.
19- Que es el mixedema y por qué se produce: La mixedema es una alteración de los tejidos que se caracteriza por presentar un edema (acumulación de líquido), producido por infiltración de sustancia mucosa en la piel, y a veces en los órganos internos, a consecuencia de un mal funcionamiento de la glándula tiroides (hipotiroidismo).
20- Cuál es la función de los testículos: El testículo produce los espermatozoides y también unas hormonas llamadas andrógenos, entre las que se encuentra la testosterona. Para producir los espermatozoides se lleva a cabo el proceso de espermatogénesis. Este requiere, además de las células germinales, las células de Sertoli, que constituyen un soporte.
21- cual es la función de los ovarios: El ovario es una glándula encargada de producir las hormonas sexuales femeninas. Se encuentra en la cavidad pélvica, uno a cada lado del útero, con el cual se comunican a través de las trompas de Falopio. Los óvulos son las células sexuales femeninas producidas por los ovarios.
22-cual es la función del estradiol y la progesterona: La progesterona es una hormona sexual que liberan los ovarios y posteriormente la placenta. Durante el ciclo menstrual, su función es acondicionar el endometrio para facilitar la implantación del embrión en este, y durante el embarazo ayuda a que transcurra de manera segura. Estradiol (hormona) Estradiol es una hormona de sexo femenino que es el estrógeno predominante en los años reproductivos de una hembra. Esta hormona tiene un impacto importante en la función reproductiva y sexual así como en otros órganos, incluyendo los huesos.
23-que son las glándulas suprarrenales y como están constituidas: Las glándulas suprarrenales son pequeñas glándulas ubicadas en la parte superior de cada riñón. Estas producen hormonas imprescindibles para la vida, incluyendo hormonas sexuales y cortisol. ... Un problema en otra glándula, como la pituitaria, que ayuda a regular la glándula suprarenal.
24-que son los corticoides y como se clasifican, señalar un ejemplo en cada caso: incluyen, por una parte, una serie de hormonas esteroideas producidas de forma natural en la corteza de las glándulas suprarrenales y, por otra, los derivados sintéticos que se consiguen modificando su estructura química básica. La ausencia de dichas hormonas da lugar a la denominada enfermedad de Addison, y su producción excesiva provoca lo que se conoce como enfermedad de Cushing, procesos ambos que quedan fuera del ámbito de la Alergología. que trata una variedad de problemas. Estos corticoides son similares a las hormonas que producen las glándulas suprarrenales para combatir el estrés relacionado con enfermedades y traumatismos. Reducen la inflamación y a la vez afectan el sistema inmunitario. Es posible que deba tomar corticoides para tratar:Artritis, Asma, Enfermedades autoinmunes como el lupus y la esclerosis múltiple, Afecciones de la piel, tales como eccema y erupciones cutáneas, Algunos tipos de cáncer. Los corticosteroides tópicos se clasifican según su potencia en cuatro grupos, subdivididos a su vez en siete clases: los de la clase I son los más potentes y los de la clase VII los más débiles.ejemplos: Beclometasona, Budesonida, Deflazacort, Dexametasona, Hidrocortisona, Metilprednisolona y Prednisona.