Funciones del hipotálamo y regulación renal
Enviado por Chuletator online y clasificado en Medicina y Salud
Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB
Funciones del hipotálamo
- Mantención de la osmolaridad plasmática
- Mantener el equilibrio hídrico del organismo
- Mantener la temperatura corporal
Activación del reflejo entero gástrico
- Contracción del esfínter pilórico
- Menor llegada del quimo al duodeno
- Disminución de la secreción gástrica
Mayor actividad colinérgica sobre el sistema digestivo
- Mayor producción de saliva
- Mayor producción de mucus
- Mayor producción de CCK
Participación de las glándulas anexas
- Los profermentos proteolíticos del páncreas son los que se activan en el intestino
- La bilis no presenta enzimas digestivas
Eliminación por filtración glomerular
- No circular en el plasma unida a proteínas
- No ser una molécula que se metaboliza en el glomérulo
- No tener carga eléctrica negativa
- No usar transportadores específicos
- Ninguna de las anteriores
Clearence de creatinina
- Permite detectar la capacidad de filtración glomerular
Regulación de la osmolaridad plasmática
- Reabsorción activa de sodio en la parte ascendente del asa de Henle
- Actuación de la ADH
Regulación de la osmolaridad y el volumen del extracelular
- La actividad de la ADH estimula la reabsorción de agua en el tubo colector
- La actividad nerviosa simpática estimula el aparato yuxtaglomerular
- Por acción de la angiotensina II estimula la reabsorción tubular
Presencia de glucosa en la orina
- Saturación del transporte máximo tubular
- Glicemia superior al umbral renal
- Falla de transportadores
Función tubular del riñón
- Recuperar para el organismo gran parte del agua filtrada debido a la absorción regulada por la ADH
Cambios en la actividad cardio circulatoria en el ejercicio
- Aumento del gasto cardiaco
- Aumento de la presión sanguínea
Aumento de la frecuencia cardíaca en el ejercicio
- Aumento del gasto cardiaco
- Aumento del número de ciclos por minuto
- Disminución de la duración del ciclo cardíaco
Modulación de la función cardíaca por el sistema nervioso autónomo
- Acetilcolina que disminuye el número de ciclos por minuto
- Los adrenérgicos que estimulan el cronotropismo
- El sistema simpático que disminuye el periodo diastólico
Disminución de la capacidad pulmonar vital
- Aumento del volumen residual
- Pérdida de la distinción pulmonar
Distribución dispareja del flujo sanguíneo pulmonar
- Diferencia de presión hidrostática de los vasos sanguíneos
Comportamiento de los vasos sanguíneos alveolares y extraalveolares frente a la expansión pulmonar
- Los vasos alveolares deben soportar presión gaseosa
- Los vasos extraalveolares disminuyen su resistencia
- Los vasos alveolares aumentan la resistencia
Enzima convertidora pulmonar
- Favorece la liberación de los niveles circulantes de angiotensina II
Funciones de las hormonas tiroideas
- Aumento del peso corporal
Función de la hipófisis posterior
- No tiene función con las gonadas
- No regula la tiroides
- No aumenta la diuresis
- No estimula el crecimiento
- Ninguna de las anteriores
Funciones de las proteínas plasmáticas
- Transporte y almacenamiento
- Balance de fluidos (agua y electrolitos)
- Regulación del equilibrio ácido/base
- Respuesta de fase aguda/anticuerpos/sistema inmune/complemento
- Construcción y reparación de tejidos
- Regulación del pH
- Protección contra hemorragia
Factores estimuladores de la liberación de hormonas digestivas
- Gastrina: estimula la secreción de HCl y también la movilidad gastrointestinal y vaciamiento del estómago
- PIG: estimula la liberación de insulina
- CCK: estimula la relajación y apertura del esfínter de Oddi
Hormonas producidas en las diferentes zonas de la glándula adrenal
- Zona glomerular: produce mineralocorticoides, como la aldosterona y la desoxicorticosterona
- Zona fasciculada: produce glucocorticoides como el cortisol o hidrocortisona y la cortisona al ser estimulada por la hormona adrenocorticotrópica
- Zona reticular: produce andrógenos, incluyendo la testosterona