Funciones y glándulas del sistema endocrino
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 5,2 KB
Hipófisis
Glándula endocrina (hormonas mensajeros químicos) - Base del cerebro
Función
Dirige las funciones de las demás glándulas
División en tres lóbulos:
1- Parte anterior: adenohipófisis
2- Intermedio: melanocito color
3- Parte posterior: neurohipófisis (hormonas conectadas al hipotálamo)
Hipotálamo
Formado por las neuronas productoras de hormonas neurotransmisión, neurosecreción y neurohormonas. Almacenan en la hipófisis y síntesis de acetilcolina.
Función
Regula la liberación de hormonas de la hipófisis
Sistema de acetilcolina y adrenalina
Parte de la hipófisis
Hormona de crecimiento o somatotropina (STH) o (HC) que promueve el crecimiento de los huesos y de todos los tejidos del cuerpo
Adrenocorticotrofina (ACTH) que regula la actividad y el crecimiento de otras glándulas, como la corteza suprarrenal
Tirotrofina que estimula la producción y la secreción de las hormonas de la glándula tiroides
Ganadotrofina conocida también como las hormonas folículo estimulante y hormona luteinizante que actúa sobre la estructura y la función de las ganadas
Prolactina que estimula la secreción de leche durante el embarazo y la lactancia
Neurosecreción: las hormonas producidas por el hipotálamo (neurohormonas) siguen una vía neuronal, se almacenan en la glándula hipófisis y finalmente pasan al torrente sanguíneo
Neurotransmisión: las neuronas también sintetizan y liberan otro tipo de sustancia como la acetilcolina y la adrenalina, que no son revertidas al torrente sanguíneo sino que pasan por otras neuronas, se conocen como neurotransmisión y actúan en la sinapsis
Regulamiento de la hipófisis: esta glándula endocrina está dividida en tres lóbulos: lóbulo anterior o adenohipófisis (ACTH, TSH, IH y FSH, LTH), neurohipófisis (oxitocina, antidiurética)
El eje del hipotálamo-hipófisis se sitúa dentro del cráneo, en la base del encéfalo. El hipotálamo tiene una función neuronal y otra endocrina, que es la que coordina toda la función hormonal. Los compuestos liberados por el hipotálamo actúan en la producción de hormonas de la hipófisis
Glándula tiroides
Morfología: Formada por dos lóbulos unidos por un istmo, tiene forma de mariposa
Ubicación: Debajo de la prominencia laringea, delante de la tráquea
Peso: De 15 a 30 g
Función: Regula el metabolismo del cuerpo
Hormonas que produce: Calcitonina, tiroxina, triyodo tironina. La calcitonina regula la calcemia favoreciendo el depósito de calcio en los huesos. La tiroxina regula el metabolismo basal. La triyodotironina estimula el metabolismo de hidratos de carbono
Patología de la paratiroides: Se denomina hiperparatiroidismo y el nivel de calcio en la sangre aumenta. En muchos casos, es causado por un tumor benigno. El hipotiroidismo disminuye la actividad funcional de la tiroides y afecta todo el metabolismo corporal. El individuo siente fatiga y aumento de peso, entre otras consecuencias. El hipertiroidismo aumenta la actividad funcional de la tiroides, se eleva el metabolismo del cuerpo y el individuo presenta taquicardia e hiperactividad, entre otros síntomas
Glándulas suprarrenales
Ubicación: Arriba de los riñones, cara anterior superior
Morfología: La derecha tiene forma piramidal y la izquierda forma semilunar
Función: Regula la respuesta al estrés
Anatomía de las glándulas suprarrenales
Está formada por estructuras diferentes: la médula suprarrenal y la corteza. La médula está situada dentro de la glándula y la corteza forma la superficie
Ubicación: Sobre los riñones
Estructura: Médula y corteza
Glándulas suprarrenales: Médula (adrenalina, epinefrina, noradrenalina, norepinefrina) y corteza (cortisol, aldosterona, testosterona y estrógeno)
La adrenalina no permite realizar acciones rápidas, conocida como respuesta de ataque o huida. Es una hormona excitatoria, ya que dilata los vasos sanguíneos, aumenta el ritmo cardíaco y provoca broncodilatación. Junto con la adrenalina, es responsable de la respuesta de ataque. La aldosterona induce la reabsorción de sodio, por lo tanto, inhibe su excreción en la orina. El cortisol incrementa el nivel de azúcar en la sangre, suprime el sistema inmunológico y es conocida como la hormona del estrés. La médula produce adrenalina y noradrenalina. La corteza produce aldosterona, que regula la presión sanguínea, cortisol, que regula el metabolismo de la glucosa, y esteroides sexuales, que regulan los caracteres sexuales secundarios
Páncreas endocrino
Ubicado detrás y debajo del estómago, peso de 100 g, forma de pera aplanada. Función: Produce hormonas que regulan la glucemia