Funciones del Estado, Formas de Gobierno y Conceptos Clave de Administración Pública
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB
Cometidos del Estado
Definición: Actividades o tareas que el Derecho pone a cargo de las entidades públicas (órganos).
A- Cometidos Esenciales
Son los inherentes a la calidad de Estado. Deben ser ejercidos exclusiva y directamente por él.
- Defensa Nacional
- Actividad financiera
- Policía
- Relaciones Exteriores (RREE), etc.
Posición del administrado: Los particulares son súbditos, subordinados al poder.
B- Servicios Públicos
Actividades estatales desarrolladas por entidades públicas que buscan satisfacer necesidades públicas impostergables mediante prestaciones otorgadas a los individuos.
- Transporte
- Alumbrado público
- Limpieza
- Recolección de residuos, etc.
Posición del administrado: Los particulares son usuarios.
C- Servicios Sociales
Actividades destinadas a obtener un mejoramiento inmediato del nivel de vida de los individuos, especialmente de quienes se encuentran en condiciones menos favorecidas.
- Enseñanza pública
- Salud pública
- Museos
- Espectáculos
- Protección y asistencia de niños, ancianos, enfermos
- Previsión social (jubilaciones, seguro de desempleo, etc.)
Posición del administrado: Es un beneficiario.
D- Acción Estatal en el Campo de la Actividad Privada
Tareas concretas en ejercicio de la función administrativa en las cuales el Estado desempeña actividades privadas en el orden comercial o industrial, ya sea en régimen de monopolio o junto con particulares.
- Administración y refinamiento de combustibles
- Seguro contra accidentes de trabajo y enfermedades profesionales
- Banca pública
Posición del administrado: Son clientes.
E- Regulación de la Actividad Privada
Se lleva a cabo mediante la constatación, estímulo, orientación y fiscalización de la actividad privada.
Gobierno
Definición: Conjunto coordinado de órganos de superior jerarquía que determinan la orientación política y jurídica del Estado. Ejercen la conducción política, económica y social a través del poder, creando y aplicando el Ordenamiento Jurídico (O.J.).
Formas de Gobierno
Son las diversas maneras de organizar el ejercicio del poder del Estado.
Formas Puras
(Se ejerce el gobierno en beneficio de todos)
- Monarquía: La jefatura del Estado reside en una sola persona (orientada al interés general).
- Aristocracia: Gobierno de una clase social (orientado al interés general).
- Democracia o República (Politeia): Gobierno de la mayoría, donde el cargo de Jefe de Estado está en manos de un Presidente temporal elegido por votación (elecciones) o por una asamblea de dirigentes.
Formas Impuras
(Se ejerce el gobierno buscando el interés particular del gobernante)
- Tiranía: El gobernante tiene poder total o absoluto, sin límites, abusando de él.
- Oligarquía: El poder está en manos de unas pocas personas pertenecientes a una clase social privilegiada, buscando su propio beneficio.
- Demagogia: Gobierno que manipula a las masas apelando a sus emociones y prejuicios para obtener o mantener el poder.
Órgano Estatal
Definición: Es el individuo o conjunto de individuos cuya voluntad es atribuida al Estado. Tienen la facultad, otorgada por las normas jurídicas, de 'querer' por el Estado; es decir, las decisiones que toman son atribuidas al Estado.
Tipos de Órganos
Órganos Gobernantes (Superiores o Directores)
Son los que dirigen la actividad estatal tomando decisiones por iniciativa propia y no están sometidos a ninguna autoridad superior. Ejemplos: Poder Ejecutivo (P.E.), Asamblea General (A.G.), Presidente de la República, Suprema Corte de Justicia (S.C.J.).
Órganos Agentes
Son los que están sometidos a las órdenes y control de los órganos gobernantes y son responsables ante ellos. Se ocupan de la aplicación práctica de las decisiones y orientaciones de los órganos superiores.
Gobernabilidad
Definición: Situación en la que concurre un conjunto de condiciones favorables para la acción del gobierno. Se da cuando el sistema político registra y procesa eficazmente las demandas de la sociedad.