Funciones y Facultades del Delegado de Prevención en Seguridad Laboral
Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB
Funciones y Facultades del Delegado de Prevención en Seguridad y Salud Laboral
Competencias del Delegado de Prevención
- Colaboración: Colaborar con la dirección de la empresa en la mejora de la acción preventiva. Fomentar la cooperación de los trabajadores en la ejecución de la normativa.
- Consulta: Ser consultado por el empresario, con carácter previo a su ejecución, acerca de las decisiones a que se refiere el artículo 33 de la presente Ley (preventivo que el 33). Ambas son compatibles, ya que la consulta ha de estar integrada al proceso. Los informes deberán elaborarse por escrito en un plazo de 15 días.
- Vigilancia y Control: Ejercer una labor de vigilancia y control sobre el cumplimiento de la normativa de PRL. El deber del delegado de prevención es contractual, es decir, con sus representantes y no ante la ley.
- Participación en los Comités de Seguridad y Salud: Los delegados de prevención son miembros en los Comités de Seguridad y Salud.
Facultades del Delegado de Prevención (Artículo 36.2)
- Acompañamiento: Acompañar a los técnicos de prevención e Inspectores de Trabajo a las visitas que realicen a los lugares de trabajo. El Inspector de Trabajo puede no comunicarle al delegado de prevención cuando considere que la presencia de este entorpece la inspección. Visitas a los lugares de trabajo para ejercer una labor de vigilancia y control del estado de las condiciones de trabajo. Visita cuando se produce un daño a la salud de los trabajadores. El delegado de prevención no está sometido a ningún tipo de autorización ni preaviso.
- Información: Derecho a acceder a todo tipo de información y documentación que afecte a las condiciones de trabajo, salvo la vigilancia de la salud de los trabajadores. Ser informado por el empresario sobre los daños producidos en la salud de los trabajadores. Recibir del empresario las informaciones obtenidas por este procedentes de las personas u órganos encargados de las actividades de protección y prevención en la empresa.
- Propuesta: Proponer al empresario medidas preventivas que mejoren los niveles de protección de la seguridad y salud de los trabajadores. Si la decisión del empresario de adoptar estas medidas es negativa, tiene que ser motivada. Las normas de inspección establecen que, en los supuestos de incumplimientos de la empresa, las sanciones serán incrementadas por no tener en cuenta al delegado de prevención. Proponer al órgano de representación de los trabajadores la adopción del acuerdo de paralización de actividades.
Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo
Concepto (Artículo 38.1)
El Comité de Seguridad y Salud es el órgano paritario y colegiado de participación destinado a la consulta regular y periódica de las actuaciones de la empresa en materia de prevención de riesgos. Es un órgano consultivo, paritario (una parte representa a la empresa y otra parte representa a los trabajadores) y colegiado (toma las decisiones por mayoría). Se constituyen en empresas con 50 o más trabajadores.
Composición
Está formado por los delegados de Prevención, de una parte, y los representantes de la empresa en número igual al de los delegados de Prevención, de la otra. Tienen voz y voto. También pueden ser miembros con voz, pero sin voto, los delegados sindicales y los técnicos de prevención de la empresa que no hayan sido nombrados como representantes de la empresa. Pueden ser miembros, si lo pide alguna de las partes, técnicos de prevención ajenos y cualquier trabajador de la empresa con conocimientos que se consideren importantes.
Garantías del Delegado de Prevención (Artículo 37)
- Específicas: Crédito Horario. El legislador entiende que el crédito horario que tiene no es suficiente y necesita un plus por ser delegado de prevención. El legislador establece determinadas actividades que, cuando las haga el delegado de prevención, son horas pagadas, retribuidas y no repercuten en su crédito horario. Las actividades son:
- Tiempo que dedique el delegado de prevención a acompañar a los técnicos e inspectores y el tiempo que dedique a visitar los lugares de trabajo donde se hayan producido daños a la salud.
- El tiempo dedicado a la formación.
- Supuestos en los cuales el delegado de prevención asiste a los Comités de Seguridad y Salud y reuniones del empresario.
- No Perjuicio: Los delegados de prevención no pueden ser castigados por proponer al órgano de representación de los trabajadores la adopción del acuerdo de paralización de actividades, salvo haber actuado de mala fe o con negligencia.
- Formación: El empresario deberá formar al delegado de prevención en materia de prevención.
- Responsabilidad Administrativa: El empresario debe responder a los incumplimientos en materia de prevención, incluidos los relacionados con los delegados de prevención.