Funciones y Evolución de la Comunicación de Masas: Un Enfoque Teórico
Enviado por Chuletator online y clasificado en Plástica y Educación Artística
Escrito el en español con un tamaño de 6,06 KB
Funciones y Evolución de la Comunicación de Masas
El Paradigma Funcionalista de Lasswell
Harold Lasswell, uno de los pioneros en el estudio de la comunicación de masas, propuso un modelo que describe las funciones principales de los medios de comunicación (MMCC):
- Vigilancia del entorno: Recopilación y distribución de información sobre los eventos que ocurren en la sociedad y el mundo.
- Respuesta al entorno: Interpretación de la información y prescripción de conductas en relación con los eventos.
- Transmisión de la herencia social: Comunicación de valores, normas y conocimientos de una generación a otra.
Charles Wright añadió a estas funciones la del entretenimiento, que incluye actividades de ocio y diversión. El análisis funcional también considera la función integradora de los medios, que contribuye a la cohesión social.
Es crucial distinguir entre funciones manifiestas (aquellas que son buscadas y reconocidas) y funciones latentes (aquellas que no son intencionadas ni evidentes). El análisis funcionalista de los medios también ha sido criticado por su tendencia al mantenimiento del statu quo y al conformismo, donde la rentabilidad puede primar sobre la veracidad.
Teoría de los Usos y Gratificaciones
Esta teoría se centra en el receptor y sus motivaciones para consumir medios. Algunas funciones clave desde esta perspectiva son:
- Escape: Evasión de la realidad y las preocupaciones.
- Compensación emocional: Búsqueda de satisfacción y alivio emocional.
- Compañía: Sentimiento de conexión y pertenencia.
- Información: Adquisición de conocimientos y comprensión del mundo.
- Reafirmación: Refuerzo de valores y creencias personales.
El funcionalismo, en general, busca la estabilidad social y considera que los medios son una institución de orden que inculca valores.
La Mass Communication Research (MCR)
La MCR es un conjunto de actividades de investigación, innovaciones metodológicas y generalizaciones teóricas que aplican la psicología conductista y la sociología funcionalista al estudio de la comunicación de masas.
Figuras Fundadoras (I)
- Harold Lasswell: Se centró en la propaganda política, las funciones de los MMCC y el comportamiento del receptor.
- Paul Lazarsfeld y Robert K. Merton: Desarrollaron la "Teoría de Rango Medio", que busca explicaciones específicas para fenómenos sociales concretos.
Figuras Fundadoras (II)
- Carl Hovland: Introdujo la psicología experimental en el estudio de la comunicación, con un enfoque en la retórica científica.
- Kurt Lewin: Desarrolló la teoría del "gatekeeper" (guardián), que analiza cómo ciertos individuos controlan el flujo de información en los medios.
Fases de la MCR
- Primera Fase (1930-1960): Creación y consolidación, con figuras clave como Lasswell, Lazarsfeld, Lewin y Hovland.
- Segunda Fase (1959-1968): Crisis y reactivación de la disciplina.
La Investigación Administrativa
Paul Lazarsfeld acuñó el término "investigación administrativa" para referirse a la colaboración entre la industria de la comunicación y los centros de investigación universitarios en Estados Unidos durante los años 30. Esta alianza buscaba generar conocimiento útil para la toma de decisiones en la industria.
Teoría de la Difusión de Innovaciones
Everett Rogers, en su obra "Mass Media and National Development", propuso que la comunicación puede generar desarrollo por sí misma, independientemente de las condiciones socioeconómicas y políticas. Esta idea fue influyente en las teorías de la modernización.
Teoría de la Modernización
Autores como Schramm, Lerner, Frey y Pye argumentaron que la comunicación es un motor clave para el desarrollo. Lerner afirmó que la urbanización fomenta la alfabetización, la exposición a los medios y la participación económica y política. Schramm, por su parte, señaló que los MMCC regulan la tensión necesaria para el desarrollo y cumplen funciones básicas como:
- Construir el sentido de nacionalidad.
- Ser portavoz de la planificación nacional.
- Difundir conocimientos.
- Expandir el mercado.
- Preparar para el futuro.
- Ampliar los horizontes nacionales.
Primer Trabajo de la MCR: "Tres Teorías Sobre la Prensa"
Peterson, Siebert y Schramm identificaron tres teorías sobre la prensa:
- Autoritaria: Surgida tras la invención de la imprenta, donde la monarquía y la iglesia utilizaban la prensa para propaganda.
- Libertaria: Originada en la Ilustración, considera a la prensa como un "perro guardián" (watchdog) que vigila al poder.
- Comunista: La prensa pertenece al Estado. Esta teoría evolucionaría hacia la autorregulación en Estados Unidos.
Regulación de los Medios en Estados Unidos
La Federal Communications Commission (FCC) es el organismo encargado de regular la prensa en Estados Unidos. Existía un sistema de licencias de tres años. La ley "7-7-7" limitaba la propiedad de medios a 7 emisoras de radio AM, 7 FM y 7 cadenas de televisión en el mismo mercado. Para prevenir la concentración de emisoras nacionales, surgió la regla "Owned and Operated" (O&O), que limitaba la propiedad a 6 emisoras, buscando la diversidad de propietarios.
Ideología del Sistema Mundial de Información: "Free Flow"
El concepto de "Free Flow" (libre flujo de información) fue la ideología dominante en el sistema mundial de información, promoviendo la libre circulación de noticias e ideas a través de las fronteras.