Funciones y ética del periodismo
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras materias
Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB
Función del profesional de la información
El periodismo es una clase de comunicación colectiva (índole informativa y opinativa), que tiene como función principal la difusión objetiva de hechos considerados noticias, además de opiniones sobre las mismas.
- La FINALIDAD informativa
- La DIFUSIÓN amplia de la información
- El CARÁCTER PERIÓDICO de la difusión de la información
- El contar con unas BASES TEÓRICAS que establecen qué es noticia
- La OBJETIVIDAD por parte del informador
- El compromiso del informador con la VERDAD
- La LIBERTAD DE LOS RECEPTORES para rechazar o adherirse a la información que reciben
Función social del periodismo
- NECESIDAD DE INFORMACIÓN por parte de los ciudadanos
- SENTIDO PÚBLICO Y CÍVICO
- EL DERECHO A LA INFORMACIÓN ES DE LOS CIUDADANOS
Ética periodística
Conceptos universales que todo buen periodista debería cumplir en el desempeño de su trabajo como informador. Estos 4 deberes son:
- INDEPENDENCIA de poderes, intereses o ideologías
- IMPARCIALIDAD (no posicionamiento)
- EQUIDAD
- VERACIDAD (ajustarse a los hechos)
Código deontológico
Documento que recoge un conjunto de criterios que regulan la conducta del profesional de la información más allá de las normas legales, basándose en una serie de normas y valores: garantizando así una buena calidad profesional.
Se basan en 2 principios: el principio de la responsabilidad social y el principio de la veracidad informativa.
Principio de la responsabilidad social
El periodista actúa como un profesional al servicio de unas facultades que le han sido confiadas por la sociedad, dada la dificultad que tiene el propio colectivo social de poder desarrollarlas con el debido cuidado a pesar de los avances tecnológicos.
Principio de la veracidad de la información
La veracidad supone ajustarse a los hechos a la hora de informar. Esta profesión hace partícipe al mundo de lo que sucede, pero también está sujeta a la caducidad de la noticia, a buscar la actualidad más próxima en el espacio y más inmediata.
Cuestiones relativas:
- El interés público de los acontecimientos tratados no tiene por qué coincidir con el interés del público
- La calidad del proceso informativo atenderá a diversos factores
- Rigor informativo, es decir, incluir versiones de las distintas partes implicadas
- Evitar el sensacionalismo informativo con expresiones que se adentran en detalles innecesarios
- Prestar atención al uso de imágenes: evitar la manipulación audiovisual
- Rigor en la terminología jurídica y de carácter técnico cuando se trate de noticias de periodismo especializado
- Rectificar noticias que contengan datos falsos