Funciones y Estructuras del Cerebro: Lóbulos y Áreas Clave
Enviado por Chuletator online y clasificado en Otras lenguas extranjeras
Escrito el en español con un tamaño de 3,63 KB
LOBULO FRONTAL
ÁREA MOTORA PRIMARIA (M1)
- Circunvolución precentral (área 4)
- Capa 4 poco desarrollada o inexistente
- Capa 5 muy desarrollada (neuronas piramidales de Betz)
- Recibe aferencias de áreas somatosensoriales y M2
- Proyecta directamente sobre las motoneuronas
- Organización somatotópica contralateral. Representación de movimientos discretos (homúnculo motor distorsionado)
- Plasticidad. Modificación por aprendizaje
- Gobierna la ejecución del movimiento
- Su estimulación produce movimientos sencillos
ÁREAS MOTORAS DE ORDEN SUPERIOR (M2)
- Áreas premotora (6 y 8 cara lateral) y AMS (6 y 8 medial)
- Envían eferencias principalmente al área M1
- Utiliza la información de otras regiones corticales para seleccionar movimientos apropiados para el contexto de la acción.
- Su estimulación provoca movimientos complejos (muchas articulaciones y músculos).
- Programación y coordinación de secuencias de movimientos complejos, incluso se activa cuando se ensayan mentalmente.
- Su lesión dificulta el desarrollo de las estrategias adecuadas para realizar con éxito los movimientos complejos.
- Área de Broca (44 y 45)
LOBULO PARIETAL
ÁREA SOMATOSENSORIAL PRIMARIA (S1)
- Circunvolución poscentral, áreas 1, 2, 3a y 3b
- Representación somatotópica contralateral (homúnculo somatosensorial)
- Identificación de las cualidades del objeto
- Estimulación: sensación de hormigueo (no dolor)
- Plasticidad:
- El aprendizaje modifica la extensión de la zona corporal
- La amputación de una extremidad la reduce o suprime
ÁREA SOMATOSENSORIAL DE ORDEN SUPERIOR (S2)
- Situada inferiormente a S1, oculta por la cisura lateral (región opercular del área 2)
- Recibe aferencias de S1
- Interpretación somatosensorial (reconocimiento de objetos)
- Su lesión produce agnosia (astereognosia)
ÁREA GUSTATIVA
- Área 43 (opérculo frontoparietal)
- Proyecta a la amígdala y lóbulo límbico
- Lesión bilateral produce agnosia gustativa
LOBULO TEMPORAL
ÁREA AUDITIVA PRIMARIA (A1)
- Áreas 41 y 42 de Brodmann
- Reciben información bilateral, aunque preferentemente contralateral
- Representación tonotópica (frecuencias bajas en la parte anterior)
- Su destrucción unilateral no produce sordera, pero problemas para localizar los sonidos
ÁREAS AUDITIVAS DE ORDEN SUPERIOR (A2)
- Área 22 de Brodmann
- Interpretación de los sonidos (palabras, objetos, música)
- Lesión: agnosia auditiva
ÁREAS VISUALES DE ORDEN SUPERIOR
- Corteza inferotemporal. Zona inferior del lóbulo temporal (áreas 20 y 21)
- Memoria visual.
- Reconocimiento de objetos familiares, especialmente caras o rostros.
- Lesión produce prosopagnosia
LOBULO OCCIPITAL
ÁREA VISUAL PRIMARIA (V1)
- Área 17 de Brodmann “corteza estriada” (alrededor de la cisura calcarina)
- Organización retinotópica
- En cada hemisferio se procesa la información del campo visual contralateral
- Lesiones pequeñas: estocomas
- Lesiones de V1 de un hemisferio: hemianopsia
ÁREAS VISUALES DE ORDEN SUPERIOR (V2, V3, V4, ...)
- Áreas 18 y 19 de Brodmann (corteza preestriada)
- Cada región procesa un atributo del estímulo visual
- Su lesión produce agnosias visuales (acinetopsia, acromatopsia)