Funciones Esenciales del TCAE en la Esterilización de Material Clínico

Enviado por Chuletator online y clasificado en Diseño e Ingeniería

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

Principales Tareas del TCAE en Áreas de Esterilización

Área Sucia

El TCAE desempeña un papel crucial en la recepción y preparación inicial del material:

  • Recepción y Registro: Recibir, registrar y revisar el material que llega a través de comunicadores verticales.
  • Desarticulación: Revisar y desarticular el material, según sea necesario.
  • Limpieza: Realizar la limpieza manual o automática, utilizando termodesinfectadoras o cubetas de ultrasonidos.
  • Secado y Lubricación: Secar y, si es necesario, lubricar el material.
  • Clasificación: Clasificar y comprobar el material recibido.

Área Limpia

Esta área se subdivide en dos zonas:

Zona Limpia (Preparación y Empaquetado)

  • Clasificación y Envasado: Clasificar el material para su envasado y preparar los paquetes para la esterilización.
  • Inspección: Inspeccionar y acondicionar el material, si es preciso.
  • Descarga: Descargar el material ya limpio y seco.
  • Preparación de Paquetes: Preparar los paquetes de material para su esterilización, siguiendo el protocolo de la central.
  • Controles: Colocar los controles químicos y biológicos necesarios.

Zona de Esterilización o Antiséptica

Sistemas de Esterilización:

  • Vapor
  • Óxido de etileno
  • Gas plasma de peróxido de hidrógeno

Funciones en la Zona de Esterilización:

  • Clasificación del Material: Clasificar el material según el método de esterilización a utilizar.
  • Comprobación del Equipamiento: Verificar el correcto estado del equipamiento.
  • Introducción de Paquetes: Introducir los paquetes siguiendo las características y el protocolo del aparato.
  • Colaboración y Control: Colaborar en la puesta en marcha de los aparatos y en su control posterior.
  • Cumplimentación de Registros: Rellenar los registros específicos.

Área de Almacenamiento y Distribución (Zona Estéril)

  • Clasificación: Clasificar el material según los criterios establecidos y el tipo de material.
  • Almacenamiento: Colocar el material en el almacén según el protocolo.
  • Preparación de Pedidos: Preparar los pedidos para quirófanos y plantas de hospitalización.
  • Registro de Suministros: Registrar los suministros entregados.

Autoclave de Vapor

Requisitos del vapor:

  • Acceder a todos los lugares de la cámara.
  • No mezclarse con el aire para contactar con los envoltorios y objetos.
  • Tener una calidad del 97% o superior.

Proceso:

  1. Calentamiento Inicial: Salida del aire del interior de la cámara, donde se encuentran los paquetes con el material limpio, seco y debidamente empaquetado.
  2. Calentamiento: Inyecciones de vapor hasta alcanzar las condiciones de esterilización.
  3. Ciclo de Esterilización: Mantenimiento de los parámetros durante el tiempo prefijado.
  4. Desvaporización: Expulsión del vapor y caída de la presión.
  5. Secado Final: Igualación de la presión interior de la cámara con la presión atmosférica.

Esterilización: Definición

La esterilización es el proceso al que se someten los materiales clínicos para eliminar cualquier tipo de vida microbiana, garantizando la asepsia hasta su utilización.

Óxido de Etileno: Producción

El óxido de etileno se produce con cartuchos monodosis de OE al 100% de concentración. Estos cartuchos se colocan en un alojamiento de la cámara de esterilización y se perforan al iniciar el funcionamiento del aparato.

Entradas relacionadas: