Funciones Esenciales de RRHH: Impulsando el Éxito Empresarial y la Ventaja Competitiva
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Formación y Orientación Laboral
Escrito el en español con un tamaño de 4,17 KB
Funciones Clave de la Gestión de Recursos Humanos
La gestión de Recursos Humanos (RRHH) abarca diversas funciones esenciales para el buen funcionamiento y el éxito de cualquier organización. A continuación, se detallan las principales áreas de actuación:
Planificación de Recursos Humanos
Su objetivo es proporcionar a la empresa el personal necesario en cada momento, asegurando la disponibilidad de talento adecuado para las necesidades operativas y estratégicas.
Actividades Principales:
- Estudios de mercado laboral.
- Planificación de las plantillas.
- Acogida e inserción de los recién contratados.
- Actividades dirigidas al despido de empleados.
Administración de Personal
Se ocupa de los trámites administrativos que se generan desde que una persona se incorpora a una empresa hasta que deja de formar parte de la misma.
Actividades Esenciales:
- Realización, firma y registro de los contratos de trabajo.
- Elaboración de recibos de salarios.
- Gestión de la incapacidad temporal por enfermedad, accidente y maternidad.
Relaciones Laborales
Es la responsable de garantizar las correctas relaciones entre los empresarios y los trabajadores, fomentando un ambiente de colaboración y respeto mutuo.
Acciones Fundamentales:
- Negociación de los convenios colectivos.
- Gestión de las quejas y reclamaciones de los empleados.
- Representación de las empresas ante los tribunales laborales.
- Tratamiento de los despidos.
Retribución y Compensación
Tiene por objeto conseguir una estructura salarial que cumpla los objetivos de ser motivadora, internamente equitativa y externamente competitiva.
Estrategias y Actividades:
- Realización de estudios salariales.
- Establecimiento de sistemas retributivos.
- Elaboración de sistemas de medición de resultados individuales.
- Elaboración de un sistema de incentivos.
Función de Beneficios Sociales
Las empresas deben establecer políticas para mejorar la calidad de vida de los empleados, contribuyendo a su bienestar y satisfacción.
Medidas Implementadas:
- Mejora de las prestaciones de la Seguridad Social.
- Seguros colectivos de vida.
- Fondos de pensiones a cargo de la empresa.
- Comedores de la empresa.
- Préstamos y anticipos.
Desarrollo de los Recursos Humanos
Se refiere a la necesidad de que los empleados se desarrollen dentro de la organización, se motiven para trabajar más y mejor, y se esfuercen en desempeñar sus labores en el puesto de trabajo con mayor responsabilidad.
Iniciativas Clave:
- Estudio de la motivación laboral e implantación de métodos de motivación.
- Diseño de planes formativos generales o específicos.
Responsabilidad Social Corporativa (RSC)
Las empresas adquieren compromisos con sus empleados y con su entorno social, generalmente con el objetivo de mejorar su situación competitiva y su valor añadido. Le corresponde generar confianza y credibilidad en el entorno (consumidores, instituciones y sociedad en general). Su tarea principal es gestionar a los trabajadores de la empresa bajo estos principios.
El Impacto Estratégico de la Dirección de RRHH en la Ventaja Competitiva
La dirección de Recursos Humanos (RRHH) debe contribuir activamente al desarrollo de la ventaja competitiva de la empresa a través de sus políticas, como la valoración de tareas y la promoción de la igualdad.
Cuando los trabajadores crecen personal y profesionalmente, incrementan su compromiso con la empresa, lo que la hace más competitiva. Si la dirección de la empresa considera a las personas su principal activo, aplica políticas de desarrollo que resultan en trabajadores motivados, una mejora de la productividad, la reducción de costes y una mejor atención al cliente.
Todo esto lleva al crecimiento de la empresa, mejora la calidad de vida de los empleados y, en consecuencia, puede generar un aumento en los pedidos y la demanda de sus productos o servicios.