Funciones Esenciales de las Proteínas: Pilares Biológicos del Organismo

Enviado por Fernando y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 5,13 KB

Las Proteínas: Pilares Fundamentales y sus Diversas Funciones Biológicas

La gente piensa que las proteínas sirven solo para formar los músculos y poco más; sin embargo, las funciones de las proteínas son diversas y bien diferenciadas. Las proteínas determinan la forma y la estructura de las células, y dirigen casi todos los procesos vitales.

Las funciones de las proteínas son específicas de cada tipo de proteína y permiten a las células defenderse de agentes externos, mantener su integridad, controlar y regular funciones, y reparar daños. Todos los tipos de proteínas realizan su función de la misma forma: mediante la unión selectiva a moléculas.

Las proteínas estructurales se unen a otras moléculas de otras proteínas, y las funciones que realizan incluyen la creación de una estructura mayor. Otras proteínas se unen a moléculas diferentes: la hemoglobina al oxígeno, las enzimas a sus sustratos, los anticuerpos a antígenos específicos, las hormonas a sus receptores específicos, los reguladores de la expresión génica al ADN, entre otros.

Principales Funciones de las Proteínas en el Organismo

Las funciones de las proteínas son las siguientes:

  • Función Defensiva de las Proteínas

    Las proteínas tienen una función defensiva, ya que crean los anticuerpos y regulan factores de defensa contra agentes extraños o infecciones. Toxinas bacterianas, como los venenos de serpientes o la toxina del botulismo, son proteínas generadas con funciones defensivas. Las mucinas protegen las mucosas y tienen efecto germicida. El fibrinógeno y la trombina contribuyen a la formación de coágulos de sangre para evitar las hemorragias. Las inmunoglobulinas actúan como anticuerpos ante posibles antígenos.

  • Función Reguladora de las Proteínas

    Las proteínas tienen otras funciones reguladoras, puesto que de ellas están formados compuestos como la hemoglobina, proteínas plasmáticas, hormonas, jugos digestivos, enzimas y algunas vitaminas, que son catalizadores de las reacciones químicas que suceden en el organismo. Algunas proteínas, como las ciclinas, sirven para regular la división celular, y otras regulan la expresión de ciertos genes.

  • Función Enzimática de las Proteínas

    Las proteínas cuya función es enzimática son las más especializadas y numerosas. Actúan como biocatalizadores, acelerando las reacciones químicas del metabolismo.

  • Función Homeostática de las Proteínas

    Las proteínas funcionan como amortiguadores, manteniendo en diversos medios tanto el pH interno como el equilibrio osmótico. Es la conocida como función homeostática de las proteínas.

  • Función Contráctil y de Movimiento

    La contracción de los músculos a través de la miosina y la actina es una función de las proteínas contráctiles, que facilitan el movimiento de las células al constituir las miofibrillas responsables de la contracción muscular. En la función contráctil de las proteínas también está implicada la dineína, que está relacionada con el movimiento de cilios y flagelos.

  • Función Estructural y de Resistencia

    La función de resistencia o función estructural de las proteínas también es de gran importancia, ya que las proteínas forman tejidos de sostén y relleno que confieren elasticidad y resistencia a órganos y tejidos, como el colágeno del tejido conjuntivo fibroso, la reticulina y la elastina del tejido conjuntivo elástico. Con este tipo de proteínas se forma la estructura del organismo. Algunas proteínas forman estructuras celulares como las histonas, que forman parte de los cromosomas y regulan la expresión genética. Algunas glucoproteínas actúan como receptores, formando parte de las membranas celulares o facilitando el transporte de sustancias.

  • Función Energética y de Reserva

    Si fuera necesario, las proteínas cumplen también una función energética para el organismo, pudiendo aportar hasta 4 kcal de energía por gramo. Ejemplos de la función de reserva de las proteínas son la lactoalbúmina de la leche o la ovoalbúmina de la clara de huevo, la hordeína de la cebada y la gliadina del grano de trigo, constituyendo estos últimos la reserva de aminoácidos para el desarrollo del embrión.

  • Función de Transporte de Sustancias

    Las proteínas realizan funciones de transporte. Ejemplos de ello son la hemoglobina y la mioglobina, proteínas transportadoras de oxígeno en la sangre de los organismos vertebrados y en los músculos, respectivamente. En los invertebrados, la función de proteínas como la hemoglobina, que transporta el oxígeno, la realiza la hemocianina. Otros ejemplos de proteínas cuya función es el transporte son los citocromos, que transportan electrones, y las lipoproteínas, que transportan lípidos por la sangre.

Entradas relacionadas: