Funciones Esenciales del Hueso y Procesos Tafonómicos en Restos Óseos
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología
Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB
Funciones Biológicas del Hueso
Los huesos intervienen en el metabolismo del calcio y del fósforo.
Locomoción
Aunque los huesos actúan de forma pasiva, su asociación con músculos y articulaciones permite el desplazamiento del cuerpo, ya que actúan en la fijación de esas estructuras.
Hematopoyesis
En la médula ósea roja se forman los glóbulos rojos, los glóbulos blancos y las plaquetas sanguíneas.
Reserva de Energía
La médula ósea amarilla de las diáfisis contiene gran cantidad de adipocitos como fuente de reserva energética.
Tafonomía y Antropología
La tafonomía, en el contexto de la antropología, se enfoca en:
- Reconstrucción de paleoambientes.
- Determinación de los factores que causan destrucción diferencial en los huesos.
- Entender la presencia selectiva de los restos.
- Distinguir entre los agentes humanos y no humanos.
Evolución del Objeto de Estudio en Tafonomía
La disciplina de la tafonomía ha evolucionado a través de las contribuciones de diversos investigadores:
- Efremov (1940): Buscó la causa de las formas de los yacimientos paleontológicos y el porqué de su modificación.
- Behrensmeyer y Kidwell (1985): Se centraron en el estudio de los procesos de preservación y cómo estos afectan la información del registro fósil.
- Turner (1983): Posteriormente, se incorporó el término perimortem.
Definición de Tafonomía
La tafonomía abarca la descomposición, transformación, conservación, transporte, desgaste e infiltración de los restos humanos desde la muerte biológica hasta su total desintegración o conservación natural o artificial.
Tafonomía Forense
Es el estudio de las fases que originan las alteraciones o cambios de estructuras y aspectos de los restos óseos humanos en el contexto legal. Estas alteraciones pueden ser causadas por:
- Acción de sustancias químicas.
- Influencias meteorológicas.
- Acción del terreno donde han permanecido.
- Acciones destructoras de los elementos vivos microscópicos.
Cambios Tafonómicos Adicionales
Los cambios también pueden incluir:
- Descomposición normal.
- Movimientos y congelamiento.
- Momificación.
- Alteraciones debido al flujo del agua.
- Alteraciones por dispersión de partes del cuerpo por depredadores.
La tafonomía tiene como sustento metodológico el principio de uniformismo.
Principios del Uniformismo
- Uniformidad de la Ley: Las leyes naturales son constantes, sin importar tiempo y espacio.
- Uniformidad de Proceso: Los procesos de naturaleza física, química y biológica han sido constantes en el tiempo y espacio.
Historia Post-Mortem de los Restos
- Bioestratinomía: Estudio de todas aquellas modificaciones ocurridas desde la muerte del organismo hasta su enterramiento final.
- Diagénesis: Estudio de los cambios subsecuentes al enterramiento hasta la recuperación paleontológica o arqueológica de los restos.
Factores de Cambio en Restos Orgánicos
- Agentes: Geológicos o culturales.
- Proceso: Manifestación del agente al incidir en los restos orgánicos.
- Efecto: Modificaciones o rastros provocados en el resto orgánico.
Procesos Bioestratinómicos
Se caracterizan por una mayor pérdida de información debido a la destrucción de la materia blanda.
Procesos Diagenéticos o Fosildiagenéticos
Diagénesis Primaria
- Ocurre antes de la compactación de los sedimentos.
- Composición del esqueleto: Calcita, aragonito, sílice, fosfato y apatita.
- Adición o reemplazo de minerales.
Etapas de Descomposición
- Esqueletización: Promedio de 3-7 años.
Desarticulación Esquelética
Se refiere a la pérdida del tejido blando en las articulaciones.
- Activa: Actividades de vertebrados.
- Pasiva: Descomposición in situ de microorganismos.