Funciones Esenciales del Directivo: Pilares de la Gestión y Organización Empresarial

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Funciones Esenciales del Directivo en la Empresa

La función del directivo es crucial para el éxito de cualquier organización. Consiste en realizar funciones de gobierno, dar instrucciones y establecer los criterios convenientes para conseguir los objetivos fijados. El directivo debe combinar los factores humanos y materiales de la empresa de la mejor manera posible para lograr dichos objetivos, teniendo en cuenta un entorno cambiante.

Para llevar a cabo esta función de manera efectiva, es fundamental dominar cuatro pilares: planificar, organizar, gestionar y controlar.

1. El Proceso de Dirección: Concepto y Funciones

El proceso de dirección abarca las acciones necesarias para guiar a la empresa hacia sus metas. Implica la toma de decisiones, la asignación de recursos y la supervisión de las actividades para asegurar la consecución de los objetivos estratégicos.

2. Función de Planificación

La planificación consiste en fijar objetivos, marcar estrategias y definir las políticas de la empresa, con la intención de conseguir sus fines. Es el punto de partida para cualquier acción empresarial.

Clasificación de los Planes

  • Por su naturaleza y carácter:

    Se deben fijar una serie de metas y objetivos, políticas que ayuden a tomar decisiones, unas reglas y unos pequeños presupuestos.

  • Por su dimensión temporal:
    • Planes de largo plazo: Más de 5 años.
    • Planes de medio plazo: 1-5 años.
    • Planes de corto plazo: Menos de 1 año.
  • Por funciones o departamentos:

    Planes de producción, ventas, financieros y de inversiones, y de personal.

3. Función de Organización

Esta función tiene como finalidad diseñar una estructura en la que queden definidas todas las funciones que debe realizar cada persona de la empresa, así como su responsabilidad y su autoridad dentro de la misma. Su objetivo es ordenar el conjunto de relaciones existentes entre las diversas tareas y entre todas las áreas funcionales de la empresa.

Comunicación en la Empresa

  • Vertical:

    Se da entre personas de distinto nivel jerárquico y puede ser ascendente o descendente.

  • Horizontal:

    Mismo nivel jerárquico dentro de un mismo departamento o entre departamentos. Es imprescindible para que la empresa funcione como un todo.

Organización Formal e Informal

La organización formal se refiere a la estructura oficial y jerárquica de la empresa, mientras que la informal surge de las relaciones personales y sociales entre los empleados.

4. Función de Gestión

Gestionar consiste en intentar que las personas que forman la empresa realicen las tareas necesarias para alcanzar los objetivos marcados. La gestión conlleva la toma de decisiones para lograr dichos objetivos. Para ello, existen tres niveles de gestión:

  • Alta dirección: Define la estrategia global.
  • Nivel intermedio: Traduce la estrategia en planes operativos.
  • Nivel operativo: Ejecuta las tareas diarias.

Teoría X e Y de McGregor

  • Teoría X:

    El directivo tiene la siguiente concepción: los empleados tienen aversión al trabajo, no tienen ambición y, por tanto, no quieren responsabilidades. Prefieren que les manden, no quieren cambios y prefieren métodos conocidos.

  • Teoría Y:

    El directivo ve a sus empleados como personas que quieren trabajar; el trabajo les estimula y les ayuda a realizarse. Creen que la energía que desprende el trabajo es natural, tienen ambición, imaginación y creatividad, y quieren responsabilidades.

5. Función de Control

Controlar consiste en verificar que todo salga como se ha previsto. Está ligada a la función de planificación. Su finalidad es detectar las desviaciones que se puedan producir respecto a las previsiones efectuadas, con la intención de corregirlas antes de que generen un impacto negativo.

Hay que tener en cuenta que esta función supone un coste para la empresa, que será tanto o más elevado cuanto mayor sea el control y se empleen más medios en él. Sin embargo, un mayor control suele derivar en mayor eficacia, lo que producirá beneficios para la empresa.

Modelos de Organización Empresarial

Modelo de Organización Staff

Este modelo intenta solucionar los inconvenientes de los modelos anteriores. Se caracteriza por una estructura central de forma jerárquica, con el soporte de departamentos de asesoramiento (staff).

  • Ventaja: Permite la intervención de especialistas que asesoran a diversos departamentos.
  • Inconveniente: Las decisiones pueden ser lentas y puede provocar conflictos de relaciones entre el personal.

Conceptos Clave en Formación y Orientación Laboral

Convenio Colectivo

Es un contrato negociado y celebrado por representantes de los trabajadores y empresarios para la regulación de las condiciones de trabajo para un área geográfica y una actividad determinada. Regulan cuestiones económicas, laborales, medidas de promoción laboral, etc.

Entradas relacionadas: