Funciones de la Enfermería en Salud Pública y Comunitaria: Asistencial, Docente, Investigadora y Administrativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Formación y Orientación Laboral

Escrito el en español con un tamaño de 5,11 KB

Funciones de la Enfermería en Salud Pública y Comunitaria

Salud Pública: Funciones y Ámbitos de Actuación

La salud pública se encarga de la protección y mejora de la salud de la población a través de acciones organizadas de la comunidad. Sus funciones se dividen en dos categorías principales:

Funciones Propias de los Servicios de Salud

  • Programas de prevención de la enfermedad.
  • Programas de protección y promoción de la salud, actuando tanto sobre el medio ambiente como sobre el individuo.
  • Programas de restauración de la salud.

Funciones Generales

  • Gestión y administración.
  • Sistemas de información y de alerta.
  • Registros sanitarios.
  • Legislación.
  • Docencia e investigación.

Ámbitos de la Enfermería en Salud Pública

La enfermería de salud pública tiene un amplio campo de actuación, que incluye:

  • Dirección General de Salud Pública.
  • Servicios de medicina preventiva.
  • Servicios de Salud Pública de los ayuntamientos.
  • Atención primaria.
  • Salud laboral.
  • Salud escolar.
  • Laboratorios.
  • Registros y análisis de datos.

Rol de la Enfermera en Salud Pública y Comunitaria

La enfermera de salud pública y comunitaria desempeña un papel fundamental en la atención al individuo, la familia y la comunidad. Sus responsabilidades incluyen:

  • Identificar problemas y necesidades de salud.
  • Fomentar la participación comunitaria en el desarrollo de proyectos relacionados con la salud y el bienestar de la población.

Funciones de la Enfermería

Las funciones de la enfermería se pueden clasificar en tres tipos:

Funciones Independientes o Propias

Son aquellas responsabilidades para las que la enfermera está capacitada y autorizada en virtud de su formación y titulación.

Funciones Derivadas

Son aquellas que la enfermera realiza por delegación de otros profesionales, principalmente del médico.

Funciones Interdependientes

Son aquellas que la enfermera lleva a cabo en colaboración con el resto del equipo de salud.

Función Asistencial de la Enfermera Comunitaria

La función asistencial se centra en la atención directa a las personas, e incluye:

  • Acciones de promoción de la salud.
  • Prevención de la enfermedad.
  • Rehabilitación.
  • Detección de problemas y necesidades.
  • Establecimiento de planes de cuidados.
  • Aplicación de técnicas y curas específicas.
  • Utilización de metodología propia.
  • Trabajo en equipo.

Actividades Derivadas de la Función Asistencial

  • Programas de salud.
  • Atención domiciliaria.
  • Seguimiento de enfermos crónicos.
  • Programas comunitarios.
  • Actividades preventivas.
  • Técnicas y cuidados de enfermería.

Función Docente de la Enfermera

La enfermería, como ciencia, posee un cuerpo de conocimientos propio y específico que debe ser transmitido. La función docente implica:

  • Formación de futuros profesionales y de los de nuevo ingreso en el centro.
  • Identificación de necesidades formativas propias y del equipo.
  • Planificación de actividades formativas (charlas, jornadas, etc.).
  • Formación interdisciplinar y complementaria.
  • Educación para la salud (EpS) al individuo, la familia y la comunidad (grupos, centros escolares, etc.).

Función Investigadora de la Enfermera

La función investigadora es esencial para el avance de la profesión y la mejora de la calidad de los cuidados. Incluye:

  • Potenciar la investigación propia.
  • Diseñar proyectos para evaluar la efectividad de las innovaciones.
  • Evaluar resultados.
  • Difundir y compartir los hallazgos.
  • Buscar evidencia científica.
  • Participar en el control de calidad de los cuidados prestados.

Función Administrativa de la Enfermera

El objetivo de la función administrativa es lograr que el trabajo requerido se realice con la mayor eficiencia posible, optimizando el uso de tiempo, energía y recursos, siempre manteniendo una alta calidad en la atención.

Evolución Conceptual del Proceso de Salud y Enfermedad

El concepto de salud y enfermedad ha evolucionado a lo largo del tiempo, reflejando cambios en la comprensión de la salud y en la organización de los sistemas sanitarios:

  • Objetivo: De enfermedad a salud.
  • Origen de la enfermedad: De unicausal a multicausal.
  • Epidemiología: De médica a médica y social.
  • Atención: De individual a individual y colectiva.
  • Cobertura: De privilegiados a universal (derecho).
  • Usuarios: De conformistas a exigentes.
  • Sistema sanitario: De biomédico a holístico.

Entradas relacionadas: