Funciones del Docente, el Curriculum y la Planificación Educativa

Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Funciones del Docente

Diversos autores han definido las funciones del docente:

  • Reimer: Custodia, selección del papel social, doctrinaria, educativa.
  • Gimeno: Custodia + cuidado, democracia, inserción de sujetos al mundo, desarrollo de la personalidad, y desarrollo y difusión de la cultura.
  • Lundgren: División del trabajo: contexto de producción y reproducción.

Enfoques del Docente

  • Ejecutivo: Ejecutor, encargado de producir aprendizajes, mejores técnicas y habilidades.
  • Terapeuta: Empático, ayudar al crecimiento personal, la autoaceptación, la autoafirmación…
  • Liberador: De la mente del individuo, promotor de seres humanos racionales, morales…
  • DOExy: Docente, acción de enseñar, estudiante, contenido, fin.

El Currículum

El currículum es un plan de estudios destinado a que el alumno desarrolle plenamente sus posibilidades.

Elementos del Currículum

  • Objetivos
  • Contenidos
  • Competencias
  • Actividades
  • Evaluación

Niveles de Concreción Curricular

  1. Viene determinado por las distintas administraciones públicas con competencia en educación, las cuales establecen un marco curricular amplio, común y básico en el territorio que es de su ámbito.
  2. Se concreta y se desarrolla el currículum establecido en el Primer nivel atendiendo a las características particulares de una realidad educativa concreta de cada Centro Educativo.
  3. Se concreta el currículum establecido en el Segundo nivel atendiendo a las características concretas de un grupo-clase de un nivel concreto.

Tipos de Currículum

  • Explícito
  • Nulo: Todo lo que no está, por ejemplo, cenando las matemáticas.
  • Oculto: Lo que se enseña sin mostrarlo, por ejemplo, una cocinera gorda (subrepticio, omnipresente, omnímodo, reiterativo, invaluable).

Tipos de Enseñanza

  • Enseñanza preactiva: Es el proceso de reflexión del profesorado, individual o colectivo, para definir el marco de referencia, es decir, para cuando no está con su alumnado saber cuándo hacer la programación, corregir, evaluar, preparar el material, etc.
  • Enseñanza interactiva: Es lo que hace en el aula, la acción de enseñar cuando está con su alumnado en el aula.

Planificación Educativa

Planificar es el proceso de reflexión por parte del profesorado, que deriva en la identificación, organización y solución de problemas derivados de anticipar las líneas básicas de un curso de acción en el aula.

Tipos de Planificación

  • Burocrática: Ha de estar escrita, debe ser anual, que varíe un poco cada año teniendo en cuenta la experiencia de cursos pasados y el material usado, y tener una utilidad burocrática. Se debe hacer antes de empezar el curso, haciendo énfasis en objetos y contenidos. Ha de estar determinada por rutinas organizativas.
  • Organizativa: Escrita, puede ser trimestral, quincenal o semanal, basada en la experiencia anterior en el aula y el ritmo e interés del alumnado. En ésta tienen que estar plasmado en diseño de actividades más adecuadas a la marcha de la clase y el alumnado, y ajustada al tiempo y al contenido.
  • Progresiva: Es mental, informal y semanal, basada en la planificación trimestral o quincenal según la reflexión de la marcha de la clase. Está adaptada al alumno y trata de organizar, de manera más útil y coherente un marco para la acción.

Tipos de Actividades

  • Iniciación
  • Desarrollo
  • Acabado
  • Refuerzo
  • Profundización
  • Evaluación

Evaluación

La evaluación es un proceso mediante el cual recogemos información, la analizamos, estimamos el valor o mérito de algo y tomamos decisiones. Su finalidad era conocer y mejorar el propio proceso didáctico en general y al alumno en particular.

Tipos de Evaluación

  • Inicial
  • Procesual
  • Final

Características de la Evaluación

  • Procesual (no solo de resultados)
  • Holística (total, no fragmentaria)
  • Contextualizada (no en el vacío)
  • Democrática (no autoritaria)
  • Al servicio de valores (no cargada de arbitrariedad)
  • Cualitativa (no basada en mediciones)

Preguntas Clave en la Evaluación

  • ¿Qué?
  • ¿Para qué?
  • ¿Por qué?
  • ¿Cómo?
  • ¿Cuándo?
  • ¿Quién?

Entradas relacionadas: