Funciones del Derecho: Orientación Social, Resolución de Conflictos y Legitimación del Poder
Enviado por Chuletator online y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB
Tipología de las Funciones del Derecho
1. Orientación Social de la Conducta
1.1. Educación y Socialización de la Conducta
Intenta persuadir a las personas para que sigan los modelos de conducta jurídicamente admitidos, fomentando la socialización de los individuos.
1.2. Control Social
El derecho se erige como un instrumento de control social, caracterizado por su institucionalización y formalización.
2. Tratamiento de Conflictos (Que No Resolución)
El conflicto surge cuando diferentes intereses chocan entre sí. Un conflicto social es cualquier enfrentamiento de posiciones o intereses que no encuentran un punto de encuentro o consenso. Cuando esas posiciones enfrentadas mantienen sus pretensiones sin llegar a un acuerdo, se configura un conflicto social.
El conflicto social puede ser abordado a través de dos vías:
- Control no jurídico: Busca el tratamiento del conflicto a través de las costumbres, la ética pública, acuerdos políticos o dentro de la sociedad civil.
- Control jurídico: Intenta adaptar el comportamiento de los individuos a la normativa jurídica vigente. Se realiza a través de un proceso jurídico que reconstruye los hechos que marcan el conflicto social. Cada parte afectada fija sus pretensiones y, finalmente, se establece una decisión formal institucionalizada.
Tipos de Procesos Jurídicos:
- Autocomposición: Negociación directa entre las partes enfrentadas.
- Heterocomposición: Intervención de un tercero en las partes enfrentadas:
- Procesos extrajudiciales:
- Conciliación
- Mediación
- Arbitraje
- Procesos judiciales o de adjudicación: Interviene un juez como órgano unipersonal o colegiado (tribunal).
- Procesos extrajudiciales:
El derecho trata de solucionar los conflictos sociales, pero no siempre lo logra.
3. Legitimación del Poder
La legitimidad se refiere a los valores y principios con fundamentos de ética política.
La legitimación social alude a la adaptación del sistema jurídico y sus valores dentro de la sociedad, reflejando la cantidad de sujetos que están a favor de sustentar un sistema jurídico con valores determinados.
Es importante que las instituciones políticas justifiquen sus decisiones a partir de los valores y normas jurídicas en vigor para dar legitimidad a esas instituciones.
4. Función Distributiva y Promoción Estatal de Bienes y Servicios
La función distributiva se refiere a la labor del derecho de distribución tanto de ventajas como de cargas sobre los ciudadanos. Se divide en:
4.1. Macro
Se trata de ver cómo una ley reparte obligaciones, cargas, derechos y ventajas.
4.2. Micro
Es el nivel propio del funcionamiento corriente del ordenamiento jurídico.
Los criterios de distribución son: estatus de cada persona, mérito o capacidad de trabajo y necesidad.
El mérito se encuentra con una serie de obstáculos:
- Normativo: En la ley puede venir regulado el criterio de mérito, pero en normas inferiores este criterio legal puede verse distorsionado, discriminando a unos ciudadanos en detrimento de otros.
- Sociológico: Fenómenos como el corporativismo, el favoritismo descarado hacia personas afines, etc.
La función de producción de bienes y servicios se refiere a cuando surge el estado social y debe estar ligada a las estructuras de este estado. El Estado debe garantizar una serie de derechos propios del estado de bienestar, extrayendo alguna actividad privada y haciéndola propia, como la sanidad y la educación, que son garantizadas por el Estado.