Funciones de la Danza en Ceremonias y Producciones Escénicas

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Plástica y Educación Artística

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

Funciones de la Danza

Función ritual: cuando la danza acompaña a un rito o ceremonia de tipo sagrado o mágico. Suelen ser de tipo colectivo y acompañadas de cánticos u oraciones.

Función de cortejo o galanteo: cuando los miembros masculinos de una comunidad bailan rítmicamente con los miembros femeninos para buscar un primer contacto que propicie el encuentro amoroso.

Función festiva: se da en celebraciones y fiestas tanto populares como privadas. En las primeras, el baile sirve para reforzar el sentido de pertenencia a una colectividad.

Función social: la danza sirve en muchas sociedades, sobre todo en las primitivas, para cohesionar a los miembros de una colectividad, relacionándolos entre sí mediante formas musicales tradicionales que les permiten identificarse con una historia, unas tradiciones y unos rasgos propios.

Estas funciones no son excluyentes entre sí, sino que pueden darse simultáneamente.

Ritmo

Ritmo: cualidad que puede estar presente en cualquier acto o fenómeno temporal: el oleaje del mar, el latido del corazón... Otros ejemplos en la naturaleza son los animales, las flores... En un sentido más estricto, el musical, llamamos ritmo a las pautas de repetición, de acentos, pausas y fórmulas que necesariamente tiene cualquier forma musical, puesto que el ritmo es imprescindible para que la mente humana pueda captar algo que no tiene presencia física o material y transcurre en el tiempo. Gracias al ritmo, las formas artísticas que transcurren en el tiempo nos ofrecen una estructura perceptible.

La danza es una serie de movimientos realizados al compás de un sonido, generalmente musical.

Elementos que Intervienen en una Producción Escénica

  1. Dirección de escena: el director de escena es el que sitúa el libreto o argumento de una obra en un espacio o en una época determinados, es decir, crea y combina una serie de elementos para dar la ilusión de que la representación transcurre en un lugar y una época concretos. El director decide sobre:
    • Decorados o escenografía
    • Sastrería
    • Coreografía (movimientos, gestos y disposición de los personajes en el espacio)
    • Iluminación (muy importante)
    • Utilería (objetos distribuidos por el espacio escénico)
    • Interpretación dramática (no musical)
  2. Interpretación musical: intervienen una orquesta, unos cantantes y un director de orquesta. En una ópera o en un musical, es fundamental que haya perfecta compenetración entre el director musical y el escénico, puesto que los cantantes y los actores son las mismas personas; en un ballet, en cambio, se tiende actualmente a llevar la música escénica.

Entradas relacionadas: