Funciones, Componentes e Interfaces de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)
Enviado por Chuletator online y clasificado en Informática y Telecomunicaciones
Escrito el en español con un tamaño de 4,26 KB
Funciones de los Sistemas de Gestión de Bases de Datos (SGBD)
Edgar Codd, tras estudiar la teoría de las bases de datos, estableció ocho servicios que todo SGBD debía ofrecer:
- Proporcionar a los usuarios la capacidad de almacenar datos, acceder a ellos y actualizarlos, ocultando al usuario la estructura interna.
- Proporcionar un diccionario de datos y metadatos.
- Proporcionar un mecanismo que garantice que todas las actualizaciones de una transacción se realicen o no se realice ninguna. Una transacción es un conjunto de acciones que cambian el contenido de la base de datos. Si hay un fallo durante la actualización, se deben deshacer los cambios y volver a realizarlos.
- Encargarse de que no se produzcan interferencias en el acceso simultáneo.
- Proporcionar un mecanismo para recuperar la base de datos a un estado consistente.
- Proporcionar un mecanismo que solo permita el acceso a usuarios autorizados.
- Ser capaz de integrarse con un software de comunicación.
- Garantizar la integridad de la base de datos, lo que requiere la validez y consistencia de los datos guardados.
Interfaces para SGBD
Los SGBD utilizan un lenguaje de alto nivel. Se crean interfaces para los usuarios, entre las que destacan:
- Interfaces basadas en menús: Presentan una lista de opciones en forma de menú para realizar las consultas, eligiendo las opciones que presta la interfaz.
- Interfaces gráficas: Muestran un esquema en forma de diagrama y permiten realizar consultas manipulándolo.
- Interfaces basadas en formularios: Ofrecen un formulario con espacios en blanco para la modificación de datos o parámetros de consulta.
- Interfaces de lenguaje natural: Permiten describir la consulta en un idioma concreto y construyen expresiones DML a partir de la consulta.
Componentes de un SGBD
Los SGBD son paquetes de software muy complejos y sofisticados que deben prestar los servicios definidos por Edgar Codd. Un SGBD se compone de varios módulos, entre ellos:
- Procesador de consultas: Es el componente principal. Transforma las consultas en un conjunto de instrucciones de bajo nivel que se envían al gestor de la base de datos.
- Gestor de la base de datos: Actúa como interfaz con los programas de aplicación y las consultas de los usuarios. Acepta consultas y examina los esquemas externo y lógico para determinar qué registros se requieren. Los componentes del gestor de la base de datos incluyen:
- Control de autorización
- Procesador de comandos
- Control de integridad
- Optimizador de consultas
- Gestor de transacciones: Realiza el procesamiento de las transacciones.
- Planificador (Scheduler): Asegura que las operaciones se realicen correctamente sobre la base de datos.
- Gestor de recuperación: Garantiza que la base de datos se encuentre en un estado consistente en caso de fallo.
- Gestor de ficheros: Maneja los ficheros en disco donde se guarda la base de datos. Utiliza una lista de estructuras e índices del esquema interno. Pasa la petición a los métodos de acceso del sistema operativo, que leen o escriben los datos en el búfer del sistema.
- Gestor del diccionario de datos: Controla el acceso al diccionario de datos y lo mantiene actualizado.
Sistemas de Información
- Un sistema de información es un conjunto de personas, procedimientos y equipos diseñados, construidos, operados y mantenidos para recoger, registrar, procesar, almacenar, recuperar y visualizar información.
- Son depositarios del conocimiento del negocio: entidades y reglas de negocio.
- La información suele estar repartida en la empresa, entre sus departamentos y su personal.
- Casi nunca se encuentra en un 100% en los sistemas informáticos.
- Una situación típica en la mayoría de las pequeñas y medianas empresas españolas es que la información del negocio está muy dispersa e inconexa, lo que dificulta la toma de decisiones.