Funciones y Componentes Celulares: Retículo Endoplasmático, Ribosomas, Golgi, Lisosomas, Peroxisomas, Ecosistema y Metabolismo

Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Biología

Escrito el en español con un tamaño de 4,21 KB

Retículo Endoplasmático Rugoso (RER)

  1. Funciones del Retículo Endoplasmático Rugoso (RER):
    • Síntesis de proteínas para la secreción.
    • Transporte de proteínas elaboradas.
    • Formación de citomembranas.

Retículo Endoplasmático Liso (REL)

  1. Diferencias entre el REL y el RER (3 aspectos):
    • No tiene ribosomas.
    • Su estructura básica es un túbulo.
    • Su organización química es diferente.

Ribosomas y Síntesis de Proteínas

  1. Completar: La formación de proteínas se da en el ribosoma adherido al RER, su principal compuesto es el ARN cuyo origen es el nucleolo.

Funciones del REL

  1. Alternativa correcta referente a las funciones del REL:
    • c) Desintoxicación de drogas y síntesis de lípidos y colesterol.

Composición Química de los Ribosomas

  1. Composición química de los ribosomas:
    • 65% ARN ribosómico
    • 35% proteínas

Función Principal de los Ribosomas

  1. Función principal de los ribosomas (o gránulos de Palade):
    • b) Síntesis de proteínas.

Aparato de Golgi

  1. Función principal del Aparato de Golgi: agregar carbohidratos a las proteínas:
    • c) Aparato de Golgi.
  2. Completar: Si la cisterna es la estructura básica del RER, el sáculo es del Aparato de Golgi.

Lisosomas

  1. Tipos de lisosomas:
    • Lisosomas primarios
    • Lisosomas secundarios
    • Autofagosomas o autolisosomas
  2. Alternativa correcta sobre enfermedades:
    • d) Enfermedad de Tay-Sachs (enfermedad recesiva común).

Peroxisomas

  1. Alternativa correcta sobre la presencia de peroxisomas:
    • d) Peroxisomas (están presentes en todas las células).
  2. Enfermedades peroxisomales conocidas:
    • Síndrome de Zellweger
    • Enfermedad de Refsum infantil
    • Adrenoleucodistrofia neonatal

Ecosistema

  1. Concepto de ecosistema:
    • d) Ecosistema (conjunto de seres vivos que pueblan un determinado ambiente y las relaciones que estos organismos sostienen con su medio físico).
  2. Componentes del ecosistema:
    • a) Elementos vivos - Elementos no vivos.
  3. Flora bacteriana:
    • b) Flora bacteriana (se han detectado más de 700 especies bacterianas).
  4. Flora de los dientes:
    • c) Placa dental.
  5. Rol de la microbiota:
    • e) Microbiota (contribuye en el desarrollo del sistema inmune).
  6. Factores que influyen en el ecosistema de la cavidad oral:
    • Hospedero
    • Microorganismo
    • Factores externos
  7. Temperatura del hábitat de la cavidad oral:
    • d) 34° a 36°.

Metabolismo Celular

  1. Concepto de metabolismo celular:
    • a) Metabolismo celular (conjunto de reacciones bioquímicas).
  2. Tipos de metabolismo:
    • Metabolismo autótrofo fotosintético
    • Metabolismo autótrofo quimiosintético
    • Metabolismo heterótrofo
  3. Relación de tipos de metabolismo:
    • (b) Lo presentan las bacterias quimiosintéticas.
    • (c) Se lleva a cabo en la mayoría de los seres vivos.
    • (a) Lo presentan plantas, algas y bacterias fotosintéticas.

Mitocondrias

  1. Localización de las mitocondrias:
    • Donde haya necesidad de ATP
    • En fibra muscular al lado de miofibrilla
    • En espermatozoide
  2. Estructura de la mitocondria:
    • b) Esféricas alargadas, mide de 2 a 6 micras de longitud y 0,5 a 1 micra de ancho.

Ciclo de Calvin (Fase Oscura)

  1. Fase oscura:
    • b) Fase oscura – Ciclo de Calvin (no requiere luz solar).

Entradas relacionadas: