Funciones y competencias del Congreso, Senado y otros órganos del Estado
Enviado por Programa Chuletas y clasificado en Derecho
Escrito el en español con un tamaño de 5,49 KB
Funciones y competencias del Congreso de los Diputados
Func. congreso diputados: funciones genericas: representar el pueblo y ejercer la potestad legislativa del Estado. Competencias concretas: mucho más complejas que se pueden agrupar en:
- Normativas: dictar normas con rango de ley, de control de la actividad del Gobierno, otorgar la confianza al candidato a la Presidencia del Gobierno, exigir responsabilidad política del gobierno mediante la moción de censura, someter a interpelaciones y preguntas al gobierno sobre su actuación o intenciones, pronunciarse sobre la cuestión de confianza planteada por el Presidente del gobierno, control y autorización del gobierno sobre la declaración de los estados excepcionales
- Presupuestarias: examinar, enmendar y aprobar los Presupuestos Generales del Estado
Funciones del Senado
Funciones senado: función legislativa: el congreso debe deliberar sobre textos ya aprobados en el congreso en un tiempo acotado y breve: dos meses normalmente y veinte días en caso que sea urgente la tramitación. El Senado puede oponer su veto o introducir enmiendas a los textos legislativos que le sean remitidos por el Congreso de los diputados. El veto debe ser aprobado en el Senado por mayoría absoluta y las enmiendas por mayoría simple. Los dos casos son remitidos al Congreso. El congreso puede levantar el veto ratificando por mayoría absoluta el texto que remitió al senado.
Función presupuestaria: consiste en la aprobación de los gastos del Estado. Esta ley prevé los ingresos que se van a obtener.
Función de autorización de tratados internacionales: son negociados y firmados por el Gobierno en virtud de sus atribuciones constitucionales. Es necesario que las Cortes Generales autoricen previamente su ratificación para que los tratados internacionales puedan obligar a España y formar parte del ordenamiento.
Función de control e impulso político
Las cámaras fiscalizan y supervisan. El Senado además critica la actuación del Gobierno. Permite obtener información y orientar la política del Gobierno. De esta manera el Gobierno está controlado por los representantes populares. Se hace a partir de preguntas, interpelaciones, mociones, debates, las Comisiones de investigación.
Función de integración territorial: serie de intervenciones del Senado de representación territorial. El Senado iguala sus poderes a los Congreso de los diputados e incluso tiene la facultad de pronunciarse con carácter previo: autorización de los acuerdos de cooperación entre Comunidades Autónomas, dotación, distribución y regulación de leyes de armonización de las disposiciones normativas de las Comunidades Autónomas, adopción de medidas para obligar a las comunidades autónomas al cumplimiento forzoso de sus obligaciones constitucionales y legales o prevenir su actuación cuando atente gravemente contra el interés general de España, autorización para proceder a la disolución de los órganos de las corporaciones locales en el supuesto de gestión gravemente dañosa para los intereses generales que suponga incumplimiento de sus obligaciones constitucionales.
Función de elección de otros órganos
4 de los 12 magistrados del TC, 10 de los 10 vocales del CGPJ, el defensor del pueblo con el congreso, 6 de los 122 consejeros Tribunal de Cuentas, 4 de los 12 miembros del Consejo administración de la corporación RTVE, un miembro del consejo Consultivo de la agencia española de protección de datos, 2 de los 9 miembro del observatorio de la Vida Militar, un vocal de la Comisión de Transparencia y Buen Gobierno
Funciones del Presidente del Gobierno
Representar el gobierno, establecer su programa político, proponer la disolución del congreso del senado o cortes generales, plantear la cuestión de confianza ante el congreso, proponer al rey la celebración del referéndum, dirigir la política de defensa, convocar, dirigir y elegir el consejo de ministros, refrendar los actos del rey, proponer al rey el nombramiento de Vicepresidentes y ministros.
Funciones del Consejo de Ministros
Aprobar los proyectos de ley y su remisión al congreso de los diputados, aprobar el proyecto de ley de presupuesto generales del estado, acordar la negociación y firma de tratados internacionales, declarar los estados de alarma y de excepción y proponer al congreso de los diputados la declaración del estado de sitio, disponer la emisión de deuda pública o contraer crédito cuando haya sido autorizado por una Ley, crear modificar y suprimir los órganos directivos de los ministerios.
Funciones del Tribunal Supremo
Presidente, 5 presidentes de sala, 74 magistrados (civil, penal, contencioso-administrativo, social y militar).
Funciones de la Audiencia Nacional
Constituye un tribunal centralizado y especializado para el conocimiento de determinadas materias que vienen atribuidas por ley. 6 jueces centrales y 4 salas (apelación, penal, contencioso.administrativo, social) adscritos a la audiencia nacional: 12 juzgados centrales, 1 juzgado penal, 1 de menores.
Funciones de los Tribunales Superiores de Justicia
Órgano máximo en cada comunidad autónoma. 3 salas: civil y penal, contencioso.administrativo, social. Presidente, presidente de cada sala, número variado de jueces y magistrados.