Funciones Clave del Técnico de Farmacia y Parafarmacia: Roles, Alertas y Procedimientos Esenciales
Enviado por Chuletator online y clasificado en Magisterio
Escrito el en español con un tamaño de 4,87 KB
Funciones Esenciales del Técnico de Farmacia y Parafarmacia
El técnico de farmacia y parafarmacia desempeña un papel fundamental en el sector sanitario, abarcando una amplia gama de responsabilidades que garantizan el correcto funcionamiento de la farmacia y la atención al paciente. A continuación, se detallan sus principales funciones:
- Control de existencias, organización y gestión del almacén de productos.
- Dispensación de productos farmacéuticos, informando sobre sus características y su uso racional.
- Venta de productos parafarmacéuticos, informando con claridad a los usuarios.
- Apoyo en la elaboración de productos farmacéuticos y parafarmacéuticos.
- Determinación de valores somatométricos y medidas de constantes vitales, bajo supervisión.
- Realización de controles analíticos bajo supervisión, preparando material y equipos.
- Mantenimiento del material, los equipos y el instrumental de las zonas de trabajo en perfecto estado.
- Fomento de hábitos de vida saludables en los usuarios.
- Tramitación de la facturación de recetas mediante programas informáticos.
- Realización de tareas administrativas.
- Prestación de atención básica inicial en situaciones de emergencia.
- Apoyo psicológico a los usuarios.
- Selección de residuos y productos caducados para su correcta eliminación.
- Aplicación de procedimientos de calidad y prevención de riesgos laborales y ambientales.
Alertas de Medicamentos de Uso Humano: Tipos y Relevancia
La seguridad y calidad de los medicamentos son primordiales. Por ello, existen diferentes tipos de alertas que garantizan la protección del paciente y la integridad de los productos farmacéuticos:
- Alertas de seguridad relacionadas con la farmacovigilancia: Suelen ser resultado de reacciones inesperadas y, como consecuencia, conllevan la retirada del medicamento, el cambio en las condiciones de uso o la modificación de la información administrada.
- Alertas de calidad: Se producen cuando se detectan fallos o errores en las condiciones de los parámetros de calidad establecidos previamente (por ejemplo, falta de coincidencia entre el etiquetado y el contenido real).
- Alertas de medicamentos ilegales: Hacen referencia a medicamentos no autorizados o falsificados, que no cumplen con la normativa vigente o no contienen las propiedades medicamentosas declaradas.
Determinantes Básicos de la Salud
La salud de una persona está influenciada por múltiples factores interrelacionados. Los determinantes básicos son:
- Biología humana: Incluye la dotación genética y la edad.
- Medio ambiente: Abarca factores físicos, químicos, biológicos y sociales.
- Sistema sanitario: Se refiere a cómo son y cómo se organizan los servicios de salud.
- Estilo de vida: Comprende hábitos como el ejercicio físico, una dieta sana, la participación en campañas antidrogas, etc.
Tipos de Laboratorios Farmacéuticos y sus Roles
La industria farmacéutica se compone de diversos tipos de laboratorios, cada uno con funciones específicas en la cadena de producción y comercialización de medicamentos:
- Laboratorio fabricante: Autorizado para fabricar total o parcialmente un medicamento.
- Laboratorio titular: Ubicado en la Unión Europea y autorizado para comercializar un medicamento, aunque no lo fabrique.
- Laboratorio comercializador: Autorizado para comercializar las especialidades farmacéuticas de otro laboratorio.
- Laboratorio importador: Ejerce como titular cuando las especialidades farmacéuticas son fabricadas en laboratorios situados fuera de la UE.
Procedimiento Normalizado de Trabajo (PNT): Concepto y Clasificación
Los Procedimientos Normalizados de Trabajo (PNT) son documentos esenciales que describen de forma detallada cómo realizar operaciones específicas, asegurando la uniformidad y calidad en los procesos farmacéuticos.
Tipos de PNT
- Procedimientos generales (PG): Describen operaciones generales y actividades relacionadas indirectamente con la elaboración y control de fórmulas magistrales y preparados oficinales.
- Procedimientos de operaciones farmacéuticas (OF): Describen las operaciones básicas implicadas en la formulación.
- Procedimientos de elaboración de formas farmacéuticas (FF): Describen las operaciones a realizar en la elaboración de una forma farmacéutica.
- Procedimientos de controles de productos (CP): Describen las operaciones para realizar controles de calidad.